Nextcloud se ha aliado con Canonical y con WDLabs para lanzar al mercado la llamada Nextcloud Box, una pequeña caja con una Raspberry Pi 2 y un disco duro de 1 TB que cuenta con todo lo necesario para que puedas tener a disposición tu nube privada de servicios en internet fácilmente.
En la Nextcloud Box encontramos por ejemplo un servicio de almacenamiento y sincronización de archivos tipo Dropbox, pero también gestión de contactos y calendario, llamadas de audio y vídeo e incluso una suite ofimática siempre online.
Tú también puedes controlar (algunos de) tus servicios
Como revelan sus creadores, Nextcloud "te pone a los mandos" de tus datos: la idea es la de poder prescindir de servicios de proveedores como Google, Dropbox o Microsoft con su Skype para que esos servicios estén disponibles en este servidor doméstico que simplemente tendremos que conectar a nuestra red de área local para tenerlo accesible allí donde vayamos.

Uno de los secretos de la solución es el uso de Ubuntu Snappy Core, lo que según los desarrolladores "habilita al dispositivo para actuar como una puerta de enlace a la Internet de las Cosas en casa, añadiendo funcionalidades y control de otros dispositivos y conectándolos con su propietario mientras se mantiene al usuario a salvo a través de actualizaciones de seguridad automáticas".
Los servicios disponibles son por tanto extensibles gracias al uso de esa distribución y el sistema de Snaps, aunque hay ausencias notables como la de un servidor de correo electrónico -algo que no es trivial resolver en entornos domésticos- que nos haga no tener que depender de Gmail y similares.
Nextcloud se encarga de facilitar toda una serie de componentes basados en Apache y MySQL para a partir de ellos ofrecer otros servicios. La Nextcloud Box comenzará a ponerse a la venta el próximo 7 de octubre de 2016, y lo hará a un precio de 70 euros.
Más información | Nextcloud
En Xataka | Ya hay 10 millones de Raspberry Pi en el mundo, y tenemos edición especial para celebrarlo
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ciclo
El principal problema que le veo es que la interfaz ethernet de la rbp no es gigabit. Y por 70€ creo que es mejor coger una torre vieja de casa meterle un segundo disco duro refurbished por 35€ y montar un RAID 1. Todo por la mitad de precio.
bryant.white.315
Relativamente barato para lo que ofrece.
Lo del servicio de llamadas NO me queda muy claro por cuestión de conexiones externas a la LAN (y dispositivos capaces de conectarse). Creo que hubiera sido mejor un servicio preconfigurado de correo, que este listo con unos pocos datos y clics.
eqlucky
Sí, todo muy bien hasta que ves que España no está en la lista de países civilizados de Western Digital: VWTF