Hay un nuevo cable USB-C. El estándar que promete conexión universal para todos los dispositivos añade una dos nuevas versiones para permitir carga rápida con hasta 240 W de potencia y mejor transmisión de datos con hasta 40 Gbps. Esto es algo que se anunció en su momento y ahora finalmente llega de forma oficial y con logos que permitan identificar este tipo de cables. Dos nuevos cables con el mismo aspecto que los anteriores, diferenciadles sólo por los nuevos logos.
USB Implementers Forum (USB-IF), la organización que se encarga de estandarizar y ayudar a implementar el puerto USB, ha anunciado cuáles serán los logos oficiales par distinguir estas nuevas características en los cables USB-C. Los fabricantes deberán colocar esteos nuevos logos en el embalaje y el cable de en sí para que los usuarios puedan identificarlos fácilmente si traen las nuevas capacidades.

En mayo de este año se anunció la nueva actualización que permite cargar a hasta 240 W de potencia por USB-C. Hasta ahora el límite se encontraba en los 100 W y con este aumento hasta los 240 W se espera que más dispositivos de gran capacidad como ordenadores adopten el USB-C.
El otro cambio lo encontramos en la llegada de USB 4.0, que permite transmisión de datos de hasta 40 Gbps. También se anunció hace unos meses, en abril de 2021 y esencialmente mantiene el aspecto del USB-C añadiendo más velocidad de transmisión.
USB Implementers Forum (USB-IF) recomienda también comprar siempre los cables USB-C que traigan logos oficiales para certificar su correcto funcionamiento. Aseguran que los productos certificados garantizan la interoperabilidad y la compatibilidad con versiones anteriores.

Un estándar de todo menos estándar
El conector USB-C definitivamente está conquistando el mundo. Es el estándar de moda y apunta a ser el estándar obligatorio en la Unión Europea por ejemplo. Ahora bien, es probablemente el estándar más confuso de toda la historia.
¿Razón? El USB-C tiene un problema de fondo que ningún logo puede solucionar: tiene un aspecto idéntico por fuera y es de lo más diferente en funcionamiento por dentro. No es fácil diferenciar cuál es la capacidad de carga de cada uno ni la velocidad de transmisión que puede ofrecer. Por el simple hecho de que los logos no son suficientemente diferenciables para el usuario, o a veces ni siquiera hay logo alguno que indique las características del cable USB-C de turno.
Vía | PCWorld
Más información | BusinessWire
Ver 48 comentarios
48 comentarios
katapiro
Parece que no habeis entendido lo que es un estandar....
Pasa con todos los conectores y todos los estandares en el mundo de la informatica
Los conectores USB de toda la vida podian soportar diferentes velocidades de transferencia y eso por no hablar en el tema de la carga, que tambien podias cargar con diferente amperaje a pesar de que estuvieses usando el mismo conector Micro USB
El estandar 802.11 se va actualizando y aun asi, todos pueden seguir conectandose usando protocolos anteriores
Con los formatos de fichero pasa tambien lo mismo. Normalmente puedes abrir y guardar cosas en versiones anteriores mientras que es probable que con las versiones de programa mas antiguos te pierdas ciertas funcionalidades mas modernas....
No veo donde hay confusion en esto. Creo que es facil distinguir cuando algo se tiene en cuenta para la transferencia de datos y cuando para carga. Yo no he tenido nunca problemas en distinguir un USB 2.0 y un 3.0 aunque "fuesen iguales" en un principio. El unico problema podria llegar a ser para cargar ordenadores, pero la gente acabara sabiendolo
Sergio
Podían forzar a usar colores, que es lo más fácil. No logos ni demás tonterías. El color del interior del conector como se hizo con el Usb 3 por muchos fabricantes con el azul. Y obligatorio.
soyeltroll
Como os gusta repetir el mantra de que es el estándar menos estándar.
A ver, lo que es estándar es el ovalo metálico, ahí no hay duda, en microUSB había casos que el conector se quedaba corto y había que recortar el funda para que llegue, en C eso no lo he visto, parece que se lo toman mas en serio.
Así que estándar es al 100%, porque en todos sitios entra, el conector claro.
Si hablamos del cable, no, no hay un estándar el cables, hay muchos, como ha pasado con todos los USB, RS232, RS485, IDE... Quizás el SATA se salve y solo tenga uno, solo cambia si tiene chapa o no.
Hay distintas versiones de los cables, pero estas NO SON CONFUSOS!!! Algo confuso es algo que parece una cosa y es otra, pero si no hay marcas para distinguirlos son indistinguibles, o en todo caso es CONSUFO distinguirlos, pero los cables no lo son.
Por ejemplo, yo puedo tener cables que indiquen perfectamente que uno USB 2.0 480mb/s y otro que ponga USB 3.0 3gb/s, pero yo no sepa en que fecha se han fabricado, me resultaría CONFUSO(o mucho mejor dicho, difícil de averiguar) en que fecha se fabricaron, pero los cables o mucho menos el estándar NO SON CONFUSOS.
Lo mismo pasa si el cable esta muy enredado, es confuso saber de donde viene o a donde va, pero no es por el propio cable!!!
Otro ejemplo, un día de lluvia me pongo a mirar los coches pasar por la calle a través de mi ventaja mojada... Y me resulta CONFUSO distinguir que modelo de coche es cada uno... Puedo decir que LOS COCHES SON CONFUSOS??? y si la ventana estuviese mas limpia y mas cerca de los coches ESTOS DEJARIAN DE SER CONFUSOS?? Dejarían de serlo para mi, pero los coches no han cambiado...
En fin, que el problema del estándar USB-C nunca jamás ha sido no ser muy estándar, todo lo contrario, ni ser confuso, es no marcarse debidamente, porque hasta ahora tenias que mirar la punta tipo A para ver si era azul(y con suerte ver que tenia 2 filas de pines) para saber si era 3.0
A ver si dejáis de decir que el estándar es confuso, y empezáis a decir que lo confuso(o mejor dicho difícil) es distinguir los diferentes tipos de cable... Que son 2 cosas distintas.
Darwin
Dejaremos de leer estos titulares “confusos” cuando Apple adopte finalmente el USB-C como estándar en los iPhone. No he visto blog mas a sueldo de algunas empresas. Llegue a ver cómo retiraban un artículo en Xataka y modificaban el titulo y el artículo en motorpasion porque hablaba de una investigación de la universidad de valencia que habia inventado un mecanismo que con el diésel encapsulaba la contaminación y bajaban las emisiones un 90% pero se ve que va en contra de sus patrocinadores (Volvo) que han apostado todo al eléctrico como solución única al futuro.
hidalgo86
Es sorprendente cómo se consiguen hacer pasar 240W por un conector así.
twikzer
lo confuso no es el estandar usb-c, ya que eso solo es el conector fisico, lo confuso es que junto con ese estandar, le pusieron varias tecnologias que se asocian al usb-c y les llamamos asi.
Por ejemplo, un usb-c no tiene por que dar carga, ni carga rapida, ni ser usb 3.1 ni 3.2, puede ser usb 2.0, puede ser, o no, thunderbolt, puede transmitir video, o no, etc.
salomon100
Perfecto ya solo falta que los televisores/monitores y los periféricos cableados de estos, es decir, consolas, reproductores Blu-ray, proyectores, etc, empiece a sustituir el puerto Hdmi por un puerto Usb-c que soporte el protocolo hdmi.
Que parece que el unico puerto que se resiste a desaparecer y unificarse con el usb-c es el HDMI que lo sigo viendo en todo los aparatos relacionados con un. televisor !!!
El puerto HDMI tiene que pasar a mejor vida, como lo hizo el euroconector !!!
jlmartin
Los cables DVI no son todos iguales, los cables HDMI tampoco son todos iguales, y lo peor de todo es que no están obligados a usar logos, y nunca ha sido un problema.
Al igual que el Type C otros conectores han sido usados para propósitos diferentes en el pasado, por ejemplo el DB9, que fue ampliamente usado como conector de mando de control en diferentes consolas/microordenadores, atari, masterystem/megadrive, amstrad, spectrum, ... en PC se uso, etre otras cosas, para el raton,y no eran compatibles entre si, por fuera eran iguales, pero internamente estaban mapeados de forma diferente, y tampoco era un problema
ondersotomayor
veremos teles micro ondas y pc de escritorio con coneccion a la luz usb c?
asfwe
Pero de que hablan si el usb tenia varios modelos y era un standard y el bloetooth y el wifi parece que el que escribió esto nació ayer.