Escribo estas líneas mientras vigilo foros, Twitter y páginas de clasificados en busca de tiendas americanas que vendan y envíen el HP Touchpad a España. Una mezcla de nostalgia por los tiempos de Palm, de admiración por un gran sistema como WebOS y de sentido práctico: por 70 euros un excelente reproductor multimedia, cliente de correo y navegador web.
Sería curioso acabar siendo “fanboy” – actualmente, a poco que hables bien de una compañía ya tienes que cargar con la etiqueta – de un producto declarado muerto y disponible de saldo>. En cualquier caso, la decisión de HP de abandonar el desarrollo de productos sobre WebOS nos aporta un poco de luz de una guerra de fondo del que el sistema creado por Palm parece el primer damnificado: la imparable selección natural en las plataformas móviles que está realizando el mercado.
Qué ha ido mal con WebOS en HP
Teníamos por un lado un sistema operativo notable, con una cuota de mercado ridícula, pero con un interfaz excelente, innovador y una muy trabajada experiencia de usuario. Por otro el mayor fabricante de ordenadores del mundo, con capacidad para comprar componentes al mejor precio y llegar a acuerdos muy ventajosos con el canal comercial. ¿Cómo es posible que el resultado haya sido tan desastroso, que cierren la línea de productos hardware apenas un mes después de poner en el mercado la nueva tablet?

La respuesta es quizás demasiado sencilla. Todo ha ido mal. El tiempo que han tardado en llegar al mercado (más de un año después de la compra), la calidad del producto a la hora de lanzar (muchos pequeños errores según los análisis publicados, la mayoría solventables con una actualización del sistema), escasa diferenciación respecto al estándar del mercado (iPad) y ausencia de aplicaciones diferenciales. Si a eso sumamos que la estrategia de marketing en Estados Unidos tampoco parece haber sido demasiado brillante tenemos una tormenta perfecta.
A HP le quedaban dos caminos: el duro era el de seguir invirtiendo, preparando ofertas comerciales atractivas (planes con operadoras, paquetes de ordenador más tablet o móvil con gran descuento) y subvencionar esta primera versión hasta conseguir masa crítica de usuarios para llegar a ediciones nuevas más pulidas y competitivas. El otro camino es el que ha tomado HP, el de no creer realmente nada en la plataforma.
Qué esperar en el futuro de WebOS: compra u olvido
La incertidumbre sobre el sistema ahora mismo es absoluta. Se baraja la posibilidad de licenciar el sistema a otros fabricantes, lo cual no parece que vaya a tener mucho recorrido: si el mayor fabricante de ordenadores del mundo, siendo suya la plataforma, no ha conseguido tener éxito en el mercado, ¿quién se va a arriesgar a lanzarse con WebOS?
Mi impresión es que la división de WebOS o es vendida o acaba debajo de la alfombra como gran facaso de HP. De hecho, puede resultar llamativo que después del fallido intento de llevarla al mercado se descubriera que vale todavía más cuando la compraron. El mercado ha cambiado mucho en este año, las patentes se han revelado como una de las variables clave del sector y la compra de Motorola por Google para salvar Android es una prueba de ello.

¿Candidatos a comprar WebOS y el portafolio de patentes de Palm? Desde los actores principales del sector (fabricantes amenazados como Samsung y, sobre todo, HTC que no tiene sistema propio; también otros que pelean por las patentes que podrían actuar en consorcio) hasta quienes flirtean con entrar en él (desde Amazon hasta Facebook).
El pecado original de HP y su condena
Apple lanzó su iPhone en 2007, años después de empezar a ser relevante en movilidad gracias al iPod. HP retomó el mercado – recordemos sus clásicas iPaq – en 2011, tras una compra y con todas las dificultades de integración y ejecución que hemos comentado. Ése es el pecado original de HP, no tener previsto un plan para la era post-PC hasta que ésta le ha golpeado en la cara (e, insisto, lo de “era post-PC” no es porque dejen de venderse o utilizarse, sino porque el negocio es mayor en las plataformas móviles).
Y es que llegar cuatro años más tarde se puede llegar, pero asumiendo unos costes y una larga travesía del desierto, algo a lo que HP no ha estado dispuesto. De hecho, primero flirtearon con el modelo Apple – controlar el software y el hardware para potenciar al máximo la expereincia del dispositivo – luego apuntaron a que lo suyo iba a ser el modelo Microsoft – licenciando el sistema a multitud de fabricantes – para al final decidir que lo que quieren ser es IBM: el negocio del software para la gran empresa y las administraciones, con mucho cloud computing. Algo ha cambiado en HP desde la compra de Palm y la voluntad para quedarse en el mercado de dispositivos para consumo se ha evaporado.

Cuántas plataformas quedarán, quienes son los grande ganadores de este fracaso
Volviendo al comienzo de este artículo, el abandono de WebOS por parte de HP es, sobre todo, el síntoma de que el mercado no soportará tantas plataformas móviles: iOS, Android, Blackberry, Windows Phone, Bada, Symbian, MeeGo, QNX... Cuando el teléfono era sobre todo para hablar y mandar mensajes, la existencia de muchas plataformas era algo admisible, pero si pensamos en los smartphones actuales, tenemos una película muy diferente.
Las razones por las que el mercado obligará a un ajuste de plataformas – del que ya estamos viendo damnificados como WebOS o Symbian – son múltiples: las plataformas sin masa crítica de usuarios que descarguen y paguen por aplicaciones (que no es lo mismo que usuarios del sistema) no tendrán desarrolladores (y sobre todo no tendrán a los mejores), de hecho las plataformas con poco atractivo ni siquieran tendrá fabricantes interesados en ellas ni usuarios que estén dispuestos a pagar y aprender un nuevo interfaz.
Si vemos el mercado del ordenador personal, podemos aprender lecciones interesantes del efecto red: utilizar el mismo sistema que los amigos y compatibilidad de aplicaciones son clave.
¿Cuántos sistemas quedarán? Lo razonable es pensar que tres o cuatro plataformas serán las dominantes del mercado en los próximos dos o tres años, y que ahí estarán seguro Apple y Android, con Windows Phone y Blackberry/QNX como candidatos a ser relevantes.

Del final de WebOS hay ganadores inmediatos. Uno es Apple que puede presumir de haber conseguido con iPad tener un dominio claro del mercado de tablets y una posición complicada de imitar en el equilibrio experiencia de usuario + aplicaciones + precio, que se ha revelado como muy competitivo. Pero también creo que hay otros dos; uno sobre todo es Microsoft con su Windows 8, para el que HP era como un hijo rebelde al que ahora puede mostrar como lección para el resto de la industria (y señalar que ellos si están dispuestos a estar años empujando por estar en el mercado); el otro es Android, que queda reforzado como alternativa real a Apple en el mercado a día de hoy.
La historia de lo que pudo haber sido
Este parece ser el principio del final del legado de Palm si ningún comprador osado lo arregla. Los seguidores de la trayectoria de la compañía lo lamentaremos y seguiremos gruñendo por donde podamos hasta donde podría haber llegado si lo hubiesen administrado mejor. De hecho, si nos hubiesen dejado elegir, ¿no hubiésemos preferido un futuro en el que Nokia fuese quien comprara Palm en lugar de HP y en el que ahora estuviésemos hablando de una avalancha de terminales WebOS fabricados por los finlandeses?

Antonio Ortiz es cofundador de WeblogsSL, la empresa que hace Xataka y en la que ejerce el cargo de director de Estrategia Online. Escribe habitualmente en su blog Error500 sobre internet y tecnología.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Omar Renteria
El problema es que todo cuando lo hace uno es más difícil y HP nunca ha sido principalmente desarrollador de un todo, más bien es un integrador (porqué debo decir que de mis 3 laptop que he tenido, 2 son HP y una Apple, y vaya que con esas 2 laptop he estado más que satisfecho). Sin embargo, HP desarrolla software horrible (las utilerías de HP que vienen con las PC son de dar asco, pena y flojera), lento y con funcionalidades estúpidas.
Creo que no podemos comparar a HP con Nokia o Apple, por el simple hecho que estos dos siempre han desarrollado sus productos de "pies a cabeza". Por ejemplo con Symbian; Nokia duró mucho tiempo desarrollando este sistema operativo para terminales móviles que a la fecha sobrevive, que es completo y que funciona bien (al menos es lo que veo en este mes que llevo con mi Nokia C6-01) y que es creado por Nokia. Si a esto agregamos que los terminales también son construido por Nokia, tenemos un nivel de integración muy bueno que no es equiparable, y más aún la experiencia de Nokia creando su hardware y software. Lo mismo pasa con Apple.
La diferencia ahora entre Nokia y Apple, es que la gente común al ver que algo tiene una manzana cree que es lo mejor del mundo y caen en la mercadotecnia (qué Apple es buenísima en mercadotecnia, tengo un dicho que es: "Apple es una empresa de mercadotecnia disfrazada de tecnología").
Por su parte, si hubiese sido interesante que Nokia hubiera comprado Palm, pero creo que no se dió esa oportunidad, y aunque se hubiese dado, si Nokia tuviera a carga al señor Elop, apaga y vámonos; es lógico que Elop es un títere de Microsoft, que no veo mal la estrategia de Nokia, debido a que adoptando Windows Phone adoptas el ecosistema de Microsoft (Hotmail, SkyDrive, Office, Market Place y demás herramientas); de la otra manera cómo estaba Nokia sería Nokia quien se tendría que aventar a crear ese ecosistema que Microsoft para bien o para mal tiene desde hace tiempo.
Por su parte RIM con QNX se supone que sería compatible con aplicaciones Android, si a esto sumamos el Blackberry Messenger (que es la razón por la cual Blackberry sigue vivo) tendremos un competidor directo que además es aliado de los desarrolladores Android (aunque, se dice que las ganancias en Android no son equiparables a las de AppStore de Apple).
Para mí la cosa es simple, Android en un tiempo queda en primer lugar más que nada por cuestión su relación precio/calidad (que quizás no es la mejor calidad, pero bueno ofrece terminales desde $200 USD hasta topes de gama que compiten directamente e incluso superan en calidad al iPhone -ej. Nexus S, Droid 3, HTC HD-). En segundo queda Apple con su iPhone/iPad por cuestiones de costos, que aunque se vendan bien la gente promedio (que es la que hace estadística) no puede darse lujitos cómo un iPad o un iPhone; por lo que sólo gente con buen poder adquisitivo queda del lado de Apple (aunque hay más de un esforzado que si compra Apple y no es riquillo). En el tercer puesto del banquillo dejamos a Windows Phone, sólo porqué trae a una empresa terca detrás. Y al final de la lista RIM, que tiene muchos usuarios más no se compararía con la base de usuarios del resto.
iomolo
Hoy he estado hablando con un responsable comercial de HP y me ha comentado que la verdadera causa ha sido un descenso alarmante en el core de su facturación , las máquinas Itanium , por la determinación de Microsoft y Oracle en mayor medida de dejar de soportar esa plataforma lo cual ha obligado a plegar velas de cualquier otra via de negocio que no diese "pasta" a corto o medio plazo , esto ha sido un primer paso .... y espérate que va a venir más.
celsog1
Muy buen artículo que apunta a una realidad que ya inició en Febrero de este año, el anuncio de que Nokia escogería a WP7 como su SO y que se renunciaría a Symbian poco a poco mientras se hace la transición. La segunda victima luego fue Meego del cual anunciaron que lo utilizarían como "banco de pruebas" nada más pero la apuesta fuerte sigue estando en WP7.
Hasta hay ya 2 SO moviles eran sentenciados a muerte, muerte lenta, pero al parecer segura, y ahora se les une Web Os, ya llevamos 3.
No hay duda que el mercado no puede abarcar tanta variedad de SOs para dispositivos moviles, y creo muy acertada la predicción del autor de que cuando mucho en un plazo de 1 a 3 años solo habrán cuando mucho 4 jugadores principales, Google/Android, Apple/iOS, Microsoft/WPx y RIM/QNX.
Alquien tiene una predicción diferente ??
jdarroyo
Antonio, que gran post, exelente contenido y opiniones. realemente, WebOS me parecia una plataforma con futuro y estuvo revoloteando en mi cabeza el Touchpad aunque finalmente me decidi por el S. Galaxy 10.1. una pena que caiga esta competidora ya que la competencia y avalancha de productos, era algo hermoso. Ap pesar de toda esta competencia no considero que el Usuari sea el beneficiado ya qu estamos a riego permanete de comprar un gadget con un Os que puede quedar muerto de improviso. la compania deberia tener consideracion con aquellos que compraron un TouchPad
Joaquin Segura
Cuidado con Symbian Belle, Nokia aún está a tiempo de tenerlo como una opción (no de gama alta) pero sí una opción con presencia...
KEOTH
A mi me encantaría ver WebOS en manos de HTC. Podría darle el valor que se merece a este sistema, es una pena que se vaya a perder en el olvido.
jacawitz
HP podrá ser al mayor fabricante de pc´s en el mundo, pero su experiencia en equipos moviles (smartphones) es poca, y sus equipos nunca fueron de los mejores ni los mas populares. Obviamente tenía la capacidad para sacar adelante la plataforma, y los planes de instalar WebOS en cada ordenador nuevo q sacaran era fantastica para fácilmente ganar usuarios de la plataforma (me imaginaba WebOS como un sustituto del Quick Start q viene en algunas portatiles), ademas q al licenciar WebOS, algunos fabricantes como HTC o Samsung, que se mostraban interesados en la plataforma, pudieron haber dado un gran impulso a la plataforma porque, honestamente, la mayoria de los usuarios no sabe qué sistema operativo usa su smartphone.
Con todo, creo que en este caso, la culpa de q WebOS no haya sobrevivido no es debido al mercado, sino al dirigente principal de la compañía, mas que hacer de HP la mejor compañía fabricante de hardware y software, quiere convertirla en una compañía q haga dinero de la forma más fácil y barata... y ya sabemos q tiene experiencia en eso. Creo q te equivocas al decir q HP no tenia un plan post-pc dado q, precisamente, al comprar WebOS y tener la intención de instalarlo en todas sus computadoras, demostró claramente sus intenciones y me había parecido un paso en la dirección correcta para adelantarse a la competencia. Lástima q se haya elegido el camino más fácil, ahorrarse algo de dinero ahora les podría resultar en no ganar mucho mas dinero despues.....
charli_htp
Ummm, pues no estaría nada mal que Amazon fuera el que adquiriera webOS.
En cualquier caso, las opciones son pocas. Pero me daría mucha pena que un sistema que aporta una gran experiencia de usuario se quedara metido en el cajón.
julianfraco
Pues viendo lo que paso con palm y ahora con Web Os, la verdad es que nokia con symbian parece que la saco barata, es decir al menos pueden darse el lujo de ir haciendo transicion a otra plataforma (Wp7) y experimentar con meego.
alons0
Un futuro en el que Nokia compra Palm?? Donde hay que firmar? Ojala hubiera sido asi. No entiendo porque las cosas buenas tienen que fracasar. Y van dos: Meegoo y WebOs. Cual sera el siguiente??
firuz
Para los interesado HP a bajado los precio tambien en alemania. y lo mas intersante que a 79€ no a 100. la web de la info:
http://es.engadget.com/2011/08/22/hp-pre-3-y-veer-a-la-venta-por-79-y-59-euros-en-hp-alemania/
Creo que le voy apedir ami hermano que gracias a dios vive por esos lares que me pille uno touchpad si puede.. esta oportunidad no se puede dejar escapar.
alvaro1a
En cuanto a Android, del que no se puede dudar de su gran exito, mi duda es si en el futuro se integrara mas con otros Linux o si se distanciara de ellos. Desde Google parece que tienen mucho interes en que el kernel vuelva a la rama principal de Linux y al mismo tiempo habia planes de fusion entre Chrome OS y Android, y Chrome OS es un Linux, orientado muy especificamente para el todo en la nube, pero Linux.
Tambien supongo que nadie puede responder a estas preguntas a ciencia cierta ni los propios ingenieros de Google porque incluso aunque tengan planes estos pueden cambiar rapidamente segun las necesidades o acontecimientos.
sequ
YO me comprare a WebOS¡¡¡ aunque me cueste un huevo.
Entrambosmares
En algún momento se vislumbró que HP quería tener con WebOS como Apple con OSX; un ecosistema propio. Después, esa idea se vino abajo. Y les ha pasado como a Palm (que arrastra su maldición desde que se hizo con BeOS): Sistemas privativos y minoritarios, en época de fragmentación, no funcionan. Y eso lo sabemos los que hemos usado WordPerfect, BeOS, StarOffice y muchos otros inventos de pago. Ahora, como sistema abierto y con soporte de una gran marca, como HP, esto hubiera sido otra cosa.... y sí hubiese cuajado. A la larga. Una pena.
Saludos,
chiroguan
Lo cruel de esta situación, es que no voy a poder comprar una a 99 dolares, ya ni hay en EUA y Canadá, mucho menos en México.
7044
En Amazon UK ya ha bajado de precio. Sale por 87 Libras el de 16 GB.
http://www.amazon.co.uk/gp/offer-listing/B0054689MQ/ref=dp_olp_new?ie=UTF8&condition=new
xblackdroid
"compra de Motorola por Google para salvar Android es una prueba de ello"
Salvarse? android se protege de que no le entren demandas cada 5 minutos al día... y pueda con que emitir las correspondientes... Android con cada actualización se vuelve un SO mas estable, nada que pedirle al iOS... ademas android le esta comiendo terreno de ventas a apple.. hoy en día hay mas terminales android que ios...
Como que el articulo posiciona a mac como lo mejor o soy yo?
carlos.n.nero
Yo tambien llevo buscando desde ayer pero las tiendas americanas no envian a España :/ ...aqui dejo una que hace poco tenía, por si a alguien le sirve de algo: https://www.insight.com/search/ppp.web?materialId=FB356UT%23ABA ...y avisad si alguien encuentra algo que envie hasta aquí por favor! Un saludo
alvaro1a
Quien sabe si Microsoft no habra tenido nada que ver en el abandono de WebOS por parte de HP. El negocio de informatica personal de HP es casi al 100% dependiente de los sistemas de Microsoft.... quien sabe si Microsoft ha convencido a HP de que es mejor que abandone WebOS para que adopte Windows 8 de forma """mas amigable""" :D y sin """sufrimientos inncesarios"""... y la verdad que Microsoft podria hacer sufrir mucho a HP dada la enorme dependencia que tiene en el area de la informatica personal.