En los últimos años estamos viviendo una de las fases más apasionantes en cuando a tecnología asociada al coche. Al menos lo que hoy en día muchos usuarios entienden por tecnologías avanzadas que son capaces de reconocer, la que nos protege y ayuda a conducir. Muchos de esos avances seguirán siendo invisibles a ojos del conductor o sus acompañantes, pero si nos referimos al entretenimiento y ayuda que sí se puede ver y tocar, el coche es uno de los grandes olvidados a nivel de interfaz y funcionalidades.
La omnipresencia del smarpthone en nuestra vida no podía dejar de lado al coche y tras varios intentos de terceros fabricantes o las propias marcas automovilísticas, la llegada de Apple CarPlay y Android Auto ha elevado el nivel del rol de nuestro teléfono en el coche. En Xataka hemos estado probando ambos servicios, recién entrenados en uno de los pocos coches actuales que son compatibles con los dos sistemas, además de MirrorLink: el Volkswagen Touran 2016. Vámonos de viaje.
Apple CarPlay: más sencillo pero limitado
Algunos preferimos no tener nada que ver con nuestro smartphone cuando vamos conduciendo, pero con los servicios de streaming de música, podcast o mapas tan buenos que hay en ellos, la tentación nos ha podido y hemos pasado 15 días a los mandos de un Touran disfrutando de la posibilidad de tener acceso a mucho de lo que siempre hemos querido usar en un coche pero sin tocar una sola vez el smarpthone. Todo estaba en la pantalla del salpicadero del coche, con precisión táctil y controles de voz integrados.
CarPlay, presentado hace ya casi dos años por Apple, lleva parte de las funcionalidades del teléfono directamente a la pantalla del sistema integrado de algunos modelos de coches compatibles. Hacer llamadas, recibir y enviar mensajes, escuchar música o podcast y por supuesto navegar con las aplicaciones especializadas para ello, ya no requiere pasar por la pantalla del smartphone.

Si bien con Android Auto nos encontramos realmente con una adaptación de la interfaz para su uso en el coche, CarPlay es más de replicar la interfaz nativa de un iPhone pero donde solo encontramos las aplicaciones y servicios compatibles, que como veremos son bastante pocas en este caso. Sin embargo, el sistema resulta más maduro y listo para usar (con sus limitaciones y mejoras) de todos los que han querido hasta ahora integrarse en el salpicadero de nuestro coche.
Apple ha optado por ofrecer una solución que encaje en el mercado de consumo masivo, apostando porque la configuración de algo como poder usar el teléfono en el coche fuera directa e intuitiva. Para tener en marcha CarPlay basta conectar por cable al puerto USB nuestro teléfono, aceptar y listo. No hay nada más que instalar ni abrir ni configurar. El sistema iOS viene listo para usar desde que lo conectamos.
Y la interfaz es justo eso, la pantalla de nuestro smarpthone, con su diseño de cuadrícula con iconos que podemos pulsar o buscar deslizando las pantallas con el dedo. Apenas hay alguna modificación de los menús y opciones, pero todas ellas en la línea del sistema operativo de Apple. El sistema funciona fluido, no nos ha dado errores y ha resultado muy cómodo y práctico en los viajes, tanto largos como de menor recorrido.

Aunque os he contado que la integración nos parece muy correcta y cómoda, la adaptación limita que realicemos acciones con mucha profundidad o requieran de varios pasos. Un ejemplo: Spotify está perfectamente integrada pero si queremos realizar búsquedas o acceder a determinados elementos que en smarpthone se pueden realizar de forma sencilla, en el menú de la pantalla táctil del coche requiere de más atención y eso es realmente peligroso al volante.
Justo para ello llegaron los asistentes de voz, que en el caso de CarPlay es la omnipresente Siri. La mala noticia es que Siri solo es compatible al 100% con las aplicaciones y servicios de Apple, que por otro lado son casi los únicos que podemos usar en CarPlay. Mensajes, llamadas, podcast, música o Mapas están 100% integrados en el sistema tanto con toques sobre la pantalla como con controles de voz. Podemos simplemente indicar que queremos enviar un mensaje a Isabel y Siri se encargará de pedirnos que dictemos el mensaje y aceptemos enviarlo. El reconocimiento de voz es bastante preciso en este Touran que hemos probado y está integrado con el botón de voz del propio sistema de Volkswagen.

Otras pequeñas integraciones que nos han gustado bastante en Apple CarPlay que el acceso a Mapas sea bastante directo siempre, por lo que en rutas por autopista donde hay que seguir una instrucción durante 200 km sin cambios, podemos pasar mientras por otras aplicaciones sin perder de vista cómo acceder al mapa con un solo toque. Y sí, si te envían un mensaje Siri te lo podrá leer tras aceptar esa notificación con el dedo (la única forma de hacerlo en la pantalla, de hecho) y tú contestar sin problema dictando la respuesta al asistente.
Sin embargo, que a estas alturas, de terceras aplicaciones apenas Spotify sea compatible con Apple CarPlay no es una buena noticia. En nuestros viajes a bordo del nuevo Touran es cierto que hemos echado de menos poder contestar un mensaje de Telegram o Whatsapp, pero lo realmente insoportable ha sido no tener Google Maps disponible. La aplicación de navegación de Apple ya está a un nivel bastante alto, pero para nosotros, Google Maps es todavía superior y toda una navaja suiza cuando queremos ir de un lado a otro o encontrar información valiosa durante un viaje.
Android Auto: hay más aplicaciones pero resulta menos intuitivo
Si cuando conectamos nuestro iPhone al puerto USB del Touran 2016 la configuración y puesta en marcha de CarPlay fue inmediata, Android Auto requiere un par de pasos más. El primero, instalar la aplicación en nuestro smartphone Android, que ya nos parece una pequeña barrera de entrada que no debería estar ahí. Y no olvides que tu teléfono tiene que tener al menos Android 5.0, lo que por otro lado va a asegurar una cierta fluidez mínima a la hora de que el sistema funcione.

Una vez que hemos superado la pequeña curva de aprendizaje que implica a nuestro smarpthone con Android, en la pantalla de inicio no encontraremos una recreación de la de nuestro teléfono sino una interfaz donde domina absolutamente el gran producto de Google que es Now. Las pantallas con información o lo último que hemos realizado es lo que reina en Android Auto. Y van actualizándose según se produzcan eventos en nuestro teléfono o la música o navegador que estemos usando lo requieran. Por ejemplo, si estamos en esa pantalla inicial, irán apareciendo tarjetas con llamadas entrantes o mensajes directamente. Si no estamos en la pantalla principal serán notificaciones.
Esas tarjetas de Google Now en Android Auto no podemos manejarlas libremente: es Android el que coloca las que considera más relevantes en cada momento. Y en cierta manera es bueno que así sea si logra filtrar adecuadamente información que realmente no debemos usar o prestar atención cuando estamos al volante.
Personalmente soy bastante fan de Google Now y el futuro que dibuja para el uso más práctico de nuestro smarpthone. Es sin duda una interfaz arriesgada (pero potente y atractiva por el uso de Material Design) y que tiene una gran ventaja si el sistema está afinado, Now bien alimentado y somos apasionados de Google Now, pero un hándicap para un usuario que no conozca el servicio y quiera usar su smarpthone en la pantalla del coche de manera clásica o adaptada.

En nuestra prueba pusimos a prueba las dos interfaces y pese a ser mayoría de "invitados" usuarios de smarpthones Android, todos ellos se sintieron más cómodos manejando e interaccionando con una interfaz como la de CarPlay que con la que se basa en tarjetas de Google. No era cuestión de posibilidades sino de ser directo y parecido a lo que estaban acostumbrados a hacer en un smartphone.
Donde lo hace bien Android Auto es en los accesos directos a aplicaciones y funciones relacionadas con el contenido musical y los mapas. En la interfaz aparecen sustituyendo a los botones de navegación que habitualmente se encuentran en la parte inferior de la interfaz de Android para smartphones. En orden tenemos Mapas, Teléfono, Pantalla principal, Música y un extra que nos permite cambiar al sistema nativo de cada marca de autonómico es, en este caso el sistema de Volkswagen.
Como os he contado, Android Auto tiene muchas más aplicaciones de terceros compatibles, aunque relevantes casi exclusivamente podemos hablar de las de mensajería, entre las que están Whatsapp y Telegram. La apariencia de estas es la misma que las nativas de Google, ya que deben adaptarse al diseño de Android Auto, lo que nos parece lógico y correcto.
Curiosamente de lo mejor de Android Auto y por lo que el sistema tienen valor por sí mismo es Google Maps, que no está disponible en CarPlay. Es plenamente funcional, cómodo, completo y un sueño para quienes solemos recurrir a un smartphone con Maps en un soporte en el salpicadero cuando queremos ir a algún lugar que no conocemos en coche.

Como en otras aplicaciones, incluidas las de terceros, la interfaz adaptada en Android Auto invita a manejar las menos opciones posibles y tener controles táctiles o de voz bastante directos y sencillos. Al final es el objetivo que buscamos: poder usar el smarpthone en el coche de forma segura.
La integración de Android Auto en el sistema nativo del coche es completa. Esto quiere decir que una vez conectado al puerto USB, en la pantalla del teléfono solo queda el logo de Android Auto y nada más. La única interacción con nuestro teléfono será a través de la pantalla, los mandos físicos en el volante o el sistema del coche y la voz (accesible directamente o con el botón en la pantalla)

En el sistema que hemos probado de VW, estar usando los sistemas Android Auto o CarPlay no implica que el resto del sistema de entretenimiento e información queden inutilizados. Son todos ellos accesibles y funcionales al mismo tiempo que tenemos conectado nuestro teléfono vía USB. Y una vez probados ambos sistemas, ya no queremos conducir un coche que no nos deje acceder de forma segura a parte del potencial de nuestro smartphone.
El coche ha sido cedido para la prueba por parte de Volkswagen. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 66 comentarios
66 comentarios
assavar
Lo que es una vergüenza por parte de las marcas es que teniendo coches compatibles con esta tecnología (Android Auto y CarPlay) se nieguen a actualizar las tabletas de los coches para hacerlos compatibles. Te dejas mas de 20k euros y ni si quiera te actualizan la tablet.
Una vergüenza. Y hablo de un caso propio. Y conocimiento de causa.
furken
Donde este un buen 2 DIN Android puro 4.4.4 QuadCore que se quita esta mierda.
tfd
En cuanto necesitas un smartphone en particular para hacer funcionar un elemento "importante" del coche ya no lo veo viable.
Me compro un coche y tengo un teléfono con 4.4, me quedo sin utilizar el sistema del coche
¿Y si me apetece cambiarme de IOS a android o al revés? No puedo porque el coche ya no es compatible
No se dan cuenta que un coche no se tira cada dos años como los móviles, tienen que dar compatibilidad total para todos los dispositivos
approved101
Repito, y creo que ya voy por la 300. Por qué Apple limita el CarPlay para apps de mapas? Tengo un iPhone 6, pagada Navigon con todos los extras y una pioneer appradio 4, y me tengo que limitar a mapas. Increíble.
bahamuth
Ambas tanto android como Apple tienen un gran problema y es la nesesidad de tener que sacarte el móvil del bolsillo y conectar el cable y en el caso de Apple desbloquear el teléfono si tienes con código
Por lo que me parece poco intuitivo teniendo el Bluetooth, yo por ejemplo en mi pioneer que lo instale en mi coche justo por el car play ya trae un botón para Siri y así no tengo que hacer ningún paso previo solo prendo el coche y me mando a manejar sin más
neocroma
Más de un año con CarPlay y probando Android Auto no puedo decir más que la propuesta de Android es un apaño.
CarPlay funciona de maravilla gracias a los mapas de Apple. El consumo de datos tan interior a Android auto hace que nunca perdamos el norte en los mapas. Además el basar las rutas en ubicaciones frecuentes (también usadas en Android) y en las citas de calendario hace que sea innecesario ni usar las búsquedas de rutas. Al entrar al coche ya nos muestra nuestro próximo destino. La navegación de los mapas de Apple basadas en TomTom son muy superiores (en mis muchos km) a los mapas de Google, que solo supera en puntos de interés, cosa muy superior eso si buscamos un local o negocio.
Si además disponemos de Apple Music, hablar de catálogo musical por petición de voz no tiene rival, y al final la música es el uso más relevante cuando las rutas se ponen solas al entrar en el coche gracias al calendario. Puedes pedir cualquier cosa ...
Pero lo que más agradeces con CarPlay es Siri. Poder preguntar cualquier cosa y recibir contestación hablada de miles de dudas que no pueden surgir en una conversación, por no hablar e potencial de trabajo gracias a la impecable respuesta. Todos sabemos lo limitado que es Google Now en castellano.
No obstante creo que el usuario lo puede ver claramente usándolo en el coche día a día, no deduciendo por cómo funciona el móvil, ya que no va igual que el móvil. Es una adaptación y no se puede deducir si no se prueba bien.
luis.cano.752
Tablet de 8" con Automate. Y listo.
taluegoluca..
efk
Teniendo navegadores
multimedia con full android, todo esto ya llega tarde... http://www.carjoying.com/quad-core-android-car-radio/joying-plug-and-play-quad-core-car-stereo-8-inch-double-din-android-4-4-4-kitkat-dvd-player-head-unit-gsp-navigation-system-for-vw-high-resolution-1026-600-16-gb-memory-1080p-obd-dvr.html
eduardolordkiss3
Dicen que Javier Penalva con un touran a participado en el Paris-Dakar con el equipo Aplesfera, como copiloto uso a Apple CarPlay y una estampita de Steve jobs, por favor si lo veis por sudamerica, no le digais como volver.
zpro
Todas esas novedades que le están agregando a los equipos de audio de los coches, van a aumentar el número de accidentes por la distracción de la gente.
uti
A mí lo que me da rabia es que hay que comprarse un coche nuevo que lo monte, para disfrutar de ellos.
powerjones
Para escuchar la música de teléfono en el coche no necesito ni Car Play, ni Android Auto, ni un cable, hace años que ya lo hago.
luciagmp
Al tener activas las indicaciones de voz de google maps a través de android auto, se me enciende sola la radio. A alguien más le pasa? Se puede solucionar? A día de hoy no puedo activar en el coche las indicaciones de voz de google maps sin que esté sonando la radio. Muchas gracias de antemano
pulp
Por lo que parece, estas soluciones no aportan nada adicional a lo que ya tenemos en el móvil con manos libres bluetooth, aparte de estar integradas en el salpicadero. Digo yo que, dado que las pantallas de los móviles son actualmente lo suficientemente grandes ¿no sería mejor reservar un lugar en el salpicadero visible para el conductor y con cargador para colocar el móvil? El coste es mínimo, siempre actualizado, multisistema... todo son ventajas.
elcuen
Lo mejor de Apple CarPlay es que en enero hagan en Cieza 15 grados a las nueve de la noche (Dios, como amo esta Región).
emiliofernandez
Solo es compatible con Android 5.0 en adelante y ni siquiera todos los terminales ya que los usuarios están reportando problemas de conectividad. No explicáis mirror link, ni si hay que comprarlo con app connect para poder conectarse al coche. Por cierto que las nuevas touran están llegando sin luz en el maletero!!! Y de momento dicen que te tienes que apañar con la del techo.
mauriciodelgado1
Y si se le pierde la contraseña del icould no prende el auto, hasta que lo conectes con iTunes para recuperar la contraseña.