En Internet, además de piña sí o piña no en la pizza, un debate habitual tiene que ver con las ranuras para tarjetas microSD de un smarpthone. Tener esa posibilidad pese a la mejora del almacenamiento interno que ofrecen los fabricantes nunca está de más, sobre todo ahora que podemos almacenar tanto material multimedia por medio de apps de streaming con datos en local, toma de fotos en RAW o los vídeos 4K de los que podemos presumir que hace nuestro teléfono.
Si tu teléfono tiene ranura para tarjetas microSD o estás pensando que el próximo cuente con esta funcionalidad, hemos probado una de las tarjetas microSD más interesantes del mercado para un smartphone: la Sandisk Ultra. Sus dos argumentos son contundentes: especificación A1 y capacidad de 400 GB. Si tu modelo de smarpthone ya dispone de 256 GB y además ranura, superar los 600 GB de espacio para tus datos y contenidos es posible, eso sí, previo desembolso de cerca de 200 euros extras, que es lo que cuesta la Sandisk Ultra A1 de 400 GB.
Más espacio para datos de aplicaciones y las fotos/vídeos de la cámara
De los contenidos que tenemos en un smartphone, lo más habitual es que sea el material multimedia el que acabe por agotar el espacio interno por el que hemos apostado al comprar nuestro teléfono móvil: fotos y vídeos, ya sean datos de aplicaciones como Netflix / Spotify que permiten la descarga para su uso sin conectividad, las que nos envían por servicios de mensajería y que descargamos automáticamente, o por supuesto las decenas de vídeos 4K y fotos de cualquier instante que tomamos cada día.

Si la necesidad de espacio va más allá de trasladar el material multimedia a la tarjeta de memoria, esta tarjeta microSD de Sandisk admite también la instalación y ejecución de aplicaciones directamente desde la propia tarjeta con mayor fiabilidad y velocidad que otras que no tienen la especificación A1, que fue creada precisamente para que este tipo de accesorios. Hasta entonces la velocidad de transferencia en la que destacaban era la continua, ideal para leer y grabar datos de forma secuencial.
La especificación A de las nuevas tarjetas microSD mejora también la velocidad de lectura y escritura aleatoria (fija mínimas velocidades de escritura y lectura IOPS que deben cumplir), que es la que vamos a necesitar para ejecutar de forma efectiva aplicaciones directamente desde la tarjeta.
Que puedas instalar más o menos aplicaciones en la tarjeta ya no depende del fabricante de la misma sino de la versión de Android y la propia aplicación. Y lógicamente, si retiras la tarjeta de memoria, esas aplicaciones que has decidido instalar en la microSD no estarán disponibles (aparecen pero sin posibilidad de ejecutarlas, como ves en la captura de abajo) pero lo volverán a estar cuando devuelvas la tarjeta a su lugar, así que no hay problema en extraer la microSD para transferir datos al PC y luego volver a colocarla en el smartphone.

Prueba de rendimiento de la Sandisk Ultra de 400 GB
La Sandisk Ultra microSDXC de 400 GB UHS-I es un modelo de tarjeta que en su ficha de especificaciones presume de una velocidad de transferencia de hasta 100 MB/s. Se trata de la velocidad de lectura, no dando el fabricante datos de la de escritura.
Para comprobar el rendimiento real de esta tarjeta microSD de Sandisk, recurrimos al software AS Benchmark, con el cual medimos tanto el rendimiento de la memoria interna de nuestro teléfono de prueba, un Galaxy S9+, como de la memoria A1 de Sandisk y también de una estándar de Samsung de 16 GB de capacidad (U1). Las pruebas las realizamos tanto en lectura como en escritura, y para secuencial y aleatorio.
Como vemos, la tarjeta no alcanza los 100 MB/s teóricos, aunque no queda muy lejos. La media de velocidad de lectura en modo secuencial se situó en los 70 MB/s, a años luz de las cifras de la memoria interna. Para la lectura aleatoria, clave para que sea factible instalar y ejecutar aplicaciones desde la memoria, las cifras quedaron más igualadas.
Si nos centramos en la velocidad de escritura, tanto secuencial como aleatoria, los resultados son los siguientes, demostrando la tarjeta microSD de Sandisk un buen desempeño.
Además de los datos obtenidos con los benchmarks, sometimos a la tarjeta de memoria a varias pruebas más reales, tanto de ejecución de aplicaciones como de copia/pega de archivos. En aplicaciones no muy exigentes, es decir, las que no son juegos, como por ejemplo Instagram, la ejecución en la tarjeta de memoria o la interna del teléfono de Samsung no nos ha dejado diferencias apreciables. Con juegos y aplicaciones más exigentes como Netflix, sí que podemos echar de menos que no estemos realizando la ejecución desde la memoria interna del teléfono. Para estas situaciones, pese a ser un modelo A1, no recomendamos, salvo necesidad, instalar en ella las aplicaciones.

En cuanto a la transferencia de archivos, comparamos el rendimiento de esta unidad de Sandisk con una memoria EVO básica de Samsung. La tarea consistió en mover 1,24 GB de archivos variados (documentos, fotos ...) de la memoria interna del teléfono a las tarjetas. El tiempo empleado cuando movimos los archivos a la tarjeta A1 de Sandisk fue de 33 segundos, mientras que para la tarjeta de Samsung tardamos 1 minutos y 38 segundos.
El proceso inverso (lectura de datos en las microSD y traslado a la memoria interna del teléfono) se saldó con un tiempo de 9 segundos para la tarjeta microSD de 400 GB de Sandisk por los 35 segundos del modelo de Samsung. Por último, la Sandisk Ultra de 400 GB se ha mostrado perfectamente capaz tanto de leer como almacenar vídeo 4K sin que notemos diferencias reales de hacerlo en la memoria interna, por lo que como almacenamiento de datos es muy viable su uso.
Software para gestionar archivos
Uno de los "problemas" a los que se enfrenta un usuario de smarpthone en la actualidad es a la gestión de archivos. ¿En local? ¿En una tarjeta de memoria? ¿Copia de seguridad en la nube o en un ordenador? El software SanDisk Memory Zone es la solución que el fabricante Sandisk nos propone para usar con sus tarjetas, aunque no es algo obligatorio.
Pensando siempre en usuarios que no tienen altos conocimientos de la gestión de archivos, copias de seguridad y demás, la aplicación es bastante válida. Me lo ha parecido sobre todo por la copia de seguridad automática que puede hacer de imágenes, vídeos, contacto o archivos, que es algo que nadie quiere perder cuando cambia de teléfono móvil o decide liberar memoria interna en el que ya tiene en uso.

Aunque en este análisis nos hemos centrado en el uso de esta microSD de 400 GB como memoria extendida para un smarpthone de gama media/alta, esta tarjeta de Sandisk tiene otros usos interesantes.
Podemos usarla como memoria para otros dispositivos como una Nintendo Switch, donde hemos comprobado que funciona sin problema alguno, o en cámaras de acción, tanto para fotografía como vídeos, aunque con especificación Clase 10 (vídeos FullHD).
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Pues yo tengo la de 200GB desde hace más de dos años y es una pasada tener toda tu biblioteca de música y vídeos siempre disponible. Y ningún problema con ella ni con ninguna de las tropocientas Sandisk que tengo.
Si te la puedes permitir, y tu dispositivo admite esa capacidad, es muy recomendable.
La analizaron aquí en Xataka. https://www.xataka.com/analisis/asi-ha-sido-la-vida-con-una-tarjeta-microsd-de-200-gb-en-mi-smartphone
cefalopodo
Cómo nos gusta el coleccionismo . Llevamos vídeos y música que seguramente no veamos O escuchemos nunca más pero por si acaso ahí están. Sin contar que teniendo Internet pues dime tú... Está claro que alguien lo necesitará pero haciendo un uso racional sin cortarnos de nada creo que una inmensa mayoría estamos bien cubiertos con 64gb, yo personalmente ni lleno 10 ni los llenaba antes y menos los llenaré más adelante pudiendo estar todo en la nube.
Miyamoto Gaming
Yo llevo 2 años con mi xiaomi mi mix de 256gb y ni aun así lo que podido llenar! Estoy más que satisfecho :D
chivato
En mi iphone tengo 128gb y lo tengo casi lleno. Si admitiese tarjeta micro sd no dudaría en pillarme un pepino sd como este.
orochi2000
Cabe anotar que aunque el post trata del potencial de esta tarjeta, debieron mencionar que al q le interesan mas la cantidad de datos, obtendria un poco mas de capacidad con la integral de 512 gb
luisriveros
Qué bien. Yo actualmente tengo la Sandisk de 200 GB en mi Galaxy Note 8 y estoy contento con su capacidad y velocidad. Ahora esta de 400 GB se convertirá en mi nueva meta.
Más bien, lo que no me agrada es que las aplicaciones que se mueven a la memoria microSD, cuando Google Play/Play Store las actualizan, ésas se regresan a la memoria interna, y tengo que volver a moverlas a la microSD nuevamente de forma manual. ¿Existe alguna forma de evitar ello?
Muchas gracias.
Charles
El problema es que es muy lenta.
gerardosalinas
si.. que novedad... tengo una de 500gigas que compre hace 3 tres años para un moto X force...
eltryan2
Comprar una Sandisk aunque compres la más rápida es una lotería. Y que en la gráfica se compare una Samsung No A1 con una Sandisk A1 es algo que puede confundir a la gente.
De momento por mi experiencia Sandisk va muy mal en comparación a las Samsung pro y las nuevas Samsung evo plus que son las que tengo y he comparado con mi Sandisk extreme.
Las de samsung no son especiales, simplemente cumplen con las especificaciones que prometen. No puedo decir lo mismo de Sandisk extreme por muchos 400GB que prometan en sus SD.
jonathanisraelcerdamagana
Es que no tiene chiste comprar una memoria de 400gb ya que son 369gb reales. Es mejor esperar la de 512 que en realidad puede ser 490gb es lo mismo que la de 200gb yo te tengo la más poderosa actual 256gb adata 275/s V90 micro sdxc ll U3 8K pero ami me sirve mucho en gaming en este caso los emuladores jajajajaja yo ya estoy al par de una ps3/xbox 360