Xiaomi ha admitido algo que ya sabíamos: no ganan dinero con sus teléfonos. El precio de derribo que suelen tener sus terminales son el gran atractivo y hay varias razones para que así sea. El nuevo Xiaomi Mi Note 2 insiste en la fórmula mágica del fabricante chino: diseño que nos recuerda mucho a otros, poder como ensamblador de componentes de primer nivel y software muy particular y centrado en su mercado nativo.
La novedad de este terminal es que el precio se acerca como nunca a la gama alta de fabricantes occidentales. ¿Cómo es un Xiaomi que cuesta casi 600 euros? ¿Merece la pena el precio extra respecto a modelos de la propia marca más equilibrados en prestaciones-coste?
Xiaomi Mi Note 2, un phablet de altos vuelos
Por suerte o por desgracia, la carrera por tener terminales de gama alta de más pulgadas se ha detenido. Podemos situar la media alrededor de las 5,2 y 5,5 pulgadas, una cifras que, dependiendo del trabajo a nivel de diseño y optimización de las dimensiones, puede ser más o menos cómodo.
Pese a ello hay un sector de los consumidores que se encuentra cómodo con smartphones por encima de esa diagonal, y el ejemplo más claro ha sido el Note de Samsung, los Mate de Huawei (ahora con las 5,9 pulgadas del impresionante Mate 9) y en cierta manera el iPhone 7 Plus de Apple. En iOS no hay más opciones si quieres una gran pantalla y Apple cuida tan poco la relación pantalla-dimensiones que sus 5,5 pulgadas del Plus ocupan lo mismo en la mano que las 5,7 de otros fabricantes.

Con la coincidencia de la caída de Samsung tras el fatal desenlace del problema de su Note 7 con la batería, Xiaomi nos propone una nueva iteración de su phablet de más nivel, el Mi Note. La ambición es mucha con este terminal, y el precio así lo demuestra. Si el Mi Note del año pasado ya era el más ambicioso y caro de los teléfonos de Xiaomi, con la versión global del Mi Note 2 que hemos probado en Xataka , la que cuesta cerca de 600 euros (570 euros en Gearbest), inicia un camino que no es el habitual para ellos.
Xiaomi Mi Note 2, características técnicas | |
---|---|
Dimensiones físicas | 156,2 x 77,3 x 7,6 mm, 166 gramos |
Pantalla | AMOLED 5,7 pulgadas |
Resolución | 1080p |
Procesador | Snapdragon 821 (2,35 Ghz)// Adreno 530 |
RAM | 6 GB |
Memoria | 128 GB (sin ranura microSD) |
Versión software | MIUI 8 sobre Android 6.0.1 |
Conectividad | LTE Cat13 compatible con Europa, NFC, Bluetooth 4.2, Wi‑Fi ac, GPS |
Cámaras | Principal de 22.56 MP (f2.0) sin OIS // Vídeo UHD // Secundaria 8 MP (f2.0) |
Batería | 4070 mAh (no extraíble) Carga rápida Qualcomm 3.0 |
Extras | Lector de huellas / Carga USB-C |
Precio | 570 euros (en Gearbest ya lo puedes comprar) |
Como siempre pasa con Xiaomi, cada nuevo terminal nos deja las mismas primeras impresiones: diseño conocido en ciertos elementos y un compendio de componentes de primer nivel. Pero ahora llega el momento clave: demostrar que la teoría cumple con lo que se espera de ella y sobre todo medir si un Xiaomi de casi 600 euros resulta tan interesante como los modelos que cuestan menos.
Diseño y acabado como nunca antes en un Xiaomi
No podemos negarle a Xiaomi que el diseño de sus terminales llama la atención. Y en este Xiaomi Mi Note 2 esa declaración alcanza su cota más grande de todo su catálogo. La versión en negro que hemos probado en Xataka es elegante, llamativa y muestra un acabado muy cuidado. A destacar el marco de aluminio en tono negro, dando mucha continuidad a la unión de pantalla con trasera de cristal.

La elección del cristal para todo el cuerpo del equipo tiene sus ventajas en forma de gran acabado y apariencia superior, pero nos genera las inevitables dudas sobre su resistencia a los golpes y caídas frente al metal. En defensa del nuevo Xiaomi Mi Note 2 hay que decir que la construcción nos parece muy robusta. Pero si escoges el color negro, prepárate para aceptar bastantes huellas, aunque se pueden limpiar con la propia mano de forma muy fácil.
El Xiaomi Mi Note 2 no es un terminal pequeño. Su altura alcanza los 156 mm, y la anchura es de 77,3 mm. Grande pero bastante cómodo y agradable en mano. El poco grosor de menos de 8 mm y la sutileza y suavidad de los bordes y sus formas generales lo hacen de verdad muy agradable al acto y el manejo con una o dos manos. Y no resbala apenas. El agarre nos ha convencido aunque no puedes despistarte. El peso de 166 gramos le da un claro equilibrio a las dimensiones. Nada que objetar en el global de comodidad de uso.

Un elemento que ayuda bastante a elevar el nivel general de acabado de este Mi Note 2 es el marco. En él podemos identificar las bandas para separación para las antenas, y por supuesto los controles físicos que están representados por el control de volumen y el de encendido. A nivel particular me parecen bien situados y son agradables al tacto y con buen recorrido, quizás algo escaso para algunos usuarios. La ventaja es que apenas sobresalen del perfil del marco lateral derecho. Ya en la zona contraria está la ranura para la nanoSIM, para la que necesitamos de una herramienta. Como ya ha pasado en modelos de Xiaomi anteriores, no hay ranura para microSD, por lo que tenemos que conformarnos con la memoria interna que hayamos escogido al comprar el Mi Note 2.
En la parte inferior del marco está el puerto USB-C, el cual queda flanqueado por el altavoz (nada de sonido estéreo pese a la simetría de la zona) y micrófono. La salida de auriculares, un puerto de infrarrojos y el sensor de luz quedan ya en la zona superior.
Respecto al sonido, algunos apuntes: no vienen auriculares de serie en la caja ni tampoco incluye radio FM, pero sí sonido de alta resolución, lo que hace que podamos tener un incremento en la calidad que tendremos que saber aprovechar.

La parte trasera es la que más nos da una idea de que es un terminal Xiaomi. No hablo del logo sino de la cámara, bastante centrada (algo que nos gusta para evitar sorpresas al hacer fotos), sin nada de protuberancia y con el flash de doble tono a su lado.
Si por algo llama la atención el nuevo Mi Note 2 es por el diseño de la parte frontal. Su apariencia. Esa zona nos suena mucho, imagina por qué. La doble curva en los laterales hasta ahora tenía un dueño, pero ahora se suma Xiaomi con este Mi Note 2. Pero ojo, aquí no tenemos una pantalla que se dobla en los laterales totalmente.
La curvatura del cristal de protección frontal apenas afecta al panel. No hay casi pantalla en los laterales, lo que hace que esa doble curvatura en realidad no tenga utilidad alguna más allá de mejorar la ergonomía, facilitar el deslizamiento con los dedos desde el lateral y mucho de aparentar. Le sienta bien. Pero ya está. Ni tan siquiera algo de mayor inmersión al ver vídeo.
Sensatez para el lector de huellas
En el frontal del teléfono nos encontramos con el botón de inicio a cuyos lados están los botones capacitivos típicos de Android. El botón nos ha resultado algo duro, algo que puede ser exclusivo de nuestra unidad de prueba, pero lo importante es que en él queda integrado el lector de huellas. Y no hay experimentos por parte de Xiaomi en este elemento.
El funcionamiento del lector de huellas, ya clásico, no tiene secretos: es rápido tanto al añadir una huella como en la posterior identificación. Para hacerlo es necesario pulsar el botón de inicio (si el terminal tiene la pantalla apagada), momento en el que quedamos ya identificados. Si la pantalla ya se encuentra activa basta situar la huella sobre el botón sin pulsarlo y el terminal quedará desbloqueado.

Pantalla ni curva ni merecedora del precio del equipo
Ya os he adelantado algo de mis impresiones con la pantalla del Mi Note 2. Lo más relevante es que la curvatura no es la misma que en el panel del Galaxy S7 Edge o el difunto Note 7. En este modelo la curva apenas afecta a la pantalla visible, por lo que el efecto llamativo va solo del lado del diseño y no cuando la pantalla está encendida. Cuando es así notamos perfectamente los marcos negros laterales que son los que realmente se curvan para unirse con el marco de metal.
Lógicamente a nivel funcional y táctil no hay nada que hacer con esos bordes. Sí que facilita deslizar desde los laterales, pero solo eso.
El panel que Xiaomi ha escogido es un AMOLED con diagonal de 5,7 pulgadas y resolución de 1080p. En un gama alta aprobamos un panel por debajo de las 5,5 pulgadas con resolución 1080p si la calidad y brillo del mismo compensan la pérdida de densidad de píxeles. Pero en este Mi Note 2 y sus 5,7 pulgadas esperábamos un panel 2K. Insistimos: con la subida considerable de precio de este terminal las exigencias deben escalar en la misma medida. Y Xiaomi no ha hecho los deberes en este apartado de su Mi Note 2.

Pero el problema de la pantalla del Mi Note 2 no está solamente en la densidad, por debajo de 400 ppp. Si la calidad general del panel AMOLED estuvieran a la altura, podríamos pasar por encima de ese aspecto de puntillas. Pero no ha sido así. Esta pantalla del Mi Note 2 está lejos de la espectacularidad de un panel AMOLED.
El contraste de la pantalla del Mi Note 2 nos convence aunque no sorprende, pero saca un aprobado justo en brillo. No es bajo pero le falta un par de puntos para sobresalir como debería y mejorar la visibilidad en exteriores, donde apreciamos además bastantes reflejos y una respuesta perezosa del sensor de luz. Conviene ajustarla de forma manual. La pantalla del Xiaomi Mi5 es bastante superior en este aspecto, y mucho más espectacular.
Pero hay más. Si dejas de mirar la pantalla del Mi Note 2 justo de frente, la calidad decae bastante. El tono azulado es completamente evidente si tienes un fondo o imagen eminentemente blanca. Da igual que cambies el ángulo de visión en horizontal o en vertical: una leve inclinación altera de manera muy visible la imagen.

Por lo demás hay doble toque sobre la pantalla para activarla, y no falta el modo de lectura de moda que hace la pantalla muy cálida (podemos regular la intensidad del efecto así como las aplicaciones que lo usan). Para personalizar la pantalla disponemos de tres opciones para el colorido de la pantalla, así como para el contraste.
Potencia bruta, control chino
Con 128 GB de memoria interna, el procesador Snapdragon 821, Adreno 530 y 6 GB de RAM en la versión global, pocas dudas le quedan a nadie de la brutalidad de hardware interno de este Mi Note 2. Ya nos quedan más dudas de que realmente sea necesario subir la memoria RAM hasta esos valores.
A nivel de procesador, GPU y memoria interna, perfecto. Al no tener microSD los 128 GB nos parecen una cifra de sobresaliente, y en todo caso, si optamos por versiones con 4GB de RAM y 64 GB de memoria interna, también bastante bien.

El funcionamiento del Mi Note 2 con esta configuración de la versión global es estupenda. El procesador combinado con la memoria interna rápida (UFS 2.0) y 6 GB de RAM hace que todo vaya fluido y MIUI se desenvuelva con soltura.
Juegos de alta carga gráfica, edición de imágenes con filtros o efectos pesados así como navegación con múltiples pestañas no son problema para este Mi Note 2. Pero tampoco lo han sido para los gama alta que hemos probado con fichas no tan contundentes, y viendo la tabla de abajo, no parece que Xiaomi logre sacar partido con su MIUI a todo el hardware que incluye.
Mi Note 2 | Huawei Mate 9 |
Huawei P9 | Galaxy S7 Edge | iPhone 7 Plus | OnePlus 3T | |
---|---|---|---|---|---|---|
AnTuTu | 137.281 | 125.649 | 98.008 | 136.695 | 172.644 | 164.678 |
GeekBench (Single / Multi) | 1.841 / 3.944 | 1.910 / 5.863 | 1.764 / 5.383 | 2.117 / 6.063 | 3.457 / 5.608 | 1.890 / 4.264 |
PCMark Work | 7.215 | 6.409 | 7.047 | 5.707 | n.a. | 7.469 |
3DMark (Sling Shot / ES 3.1) | 2.666 | 2.255 | 983 | 2.890 | 2.806 | 3.189 |
Atendiendo a los resultados en benchmarks, apenas hay diferencias sustanciales con otras combinaciones no tan ambiciosas en RAM o procesador, y sin embargo sí que queda por detrás de un terminal como el OnePlus 3T que monta la misma configuración de procesador y RAM. Así que nos quedamos con que, mejorando el consumo y capacidades, todo se desenvuelve como debe. Y a la espera de un futuro mejor aprovechamiento cuando Andorid se actualice.
MIUI no es para todo el mundo
El Mi Note 2 en su versión global, que es la que hemos probado, llega con Android 6.0.1 bajo la capa MIUI en su octava generación. Si ya eres usuario o al menos has conocido MIUI de anteriores Xiaomi, ya sabes lo que te encontrarás. Y seguramente te guste una vez que hayas adaptado todo a tus gustos, pues permite bastante personalización. No es capa para usuarios a los que no les guste trastear de forma profunda en el sistema operativo.

Pero con las nuevas ROMs globales que ofrece Xiaomi nos volvemos a encontrar sin Google Play ni sus servicios. Ni tampoco facilidad para instalarla, no al menos para todo el público en general. Además, la ROM global de serie solo viene en inglés y chino (Xiaomi no pone nada fácil cambiarla), y hay bastantes partes de la interfaz donde quedan mezclados.
Esto es debido en buena parte a la presencia importante de aplicaciones y servicios muy centrados en China, al que esta vez hay que sumar las de Microsoft de serie. La buena noticia es que las actualizaciones son frecuentes, y no es un sistema operativo al que el fabricante deje de prestar atención. No olvides que buena parte del dinero que hace Xiaomi con sus terminales proviene de la personalización del sistema operativo y de su mercado local, China.
Una batería que cumple con el formato phablet
Xiaomi se ha especializado en ofrecer una buena cantidad de mAh en las baterías de sus terminales en formato phablet y este Mi note 2 no es una excepción. En su cuerpo de menos de 8 mm de grosor y apenas 160 gramos de peso nos encontramos con una batería que alcanza los 4070 mAh. Una cifra considerable que debería aprovechar que la pantalla no tiene excesiva resolución y que el último procesador de Qualcomm es bastante benevolente con el consumo, al menos más que el 820 al que sucede .
Y así ha sido. El Xiaomi Mi Note 2 se comporta de manera correcta para el segmento en el que compite, y un usuario puede alcanzar sin problema los dos días de autonomía con este terminal. Pero no cualquiera. El Mi Note 2 es especialmente buen gestor del consumo cuando no abusamos de la pantalla. La media de horas de pantalla no ha sido muy alta, del orden de 5, por lo que los días en que nos convirtamos en usuarios especialmente activos no podremos superar el día y medio de uso.
En MIUI 8 las opciones alrededor del mantenimiento de la batería son amplias. Disponemos del modo de ahorro de energía que reduce de forma automática la sincronización en segundo plano llegado un cierto porcentaje de batería. También podemos indicar que el modo de ahorro de batería (aquí se limita a no permitir sincronización de datos en segundo plano) se ponga en marcha en una horquilla de tiempo, aunque en ambos casos podemos realizar excepciones a esas restricciones.
También hay análisis de las aplicaciones que consumen más batería, aunque no me fiaría mucho de este dato puesto que incluso con aplicaciones cerradas nos indicaba que estaba consumiendo cuando comprobábamos que no era así.

Una batería de 4000 mAh sería todo un problema a la hora de la carga de no contar con QuickCharge 3.0 de Qualcomm. Con la unidad de prueba de Xataka, partiendo de un 3% y siempre con un cargador rápido compatible con el sistema QC 3.0, el 50% se alcanzaba en apenas 25 minutos, requiriendo menos de una hora y media para tenerlo al 100%. El mismo proceso de carga en un adaptador no compatible es una odisea, pues para llegar a la mitad de su carga ya emplea dos horas, y se va por encima de las cuatro para la batería completa.
Es muy recomendable pues hacerse con un cargador compatible. Los teléfonos con gran batería y sistema de carga rápida son una bendición si tienes todos los elementos de la cadena, pero si te sales de ellos, mejor piénsatelo dos veces. Aunque ya te habrás dado cuenta, el conector para realizar la carga es USB-C.
No queremos más megapíxeles Xiaomi
Con los 12 megapíxeles casi estandarizados en la gama alta, en la presentación del Mi Note 2 de Xiaomi nos sorprendió que el gigante chino escogiera para este nuevo phablet un sensor que se atrevía con 22 millones de puntos. Mal punto de partida si le sumamos una apertura que no es mayor que f2.0 o la ausencia de estabilización óptica (OIS). Tampoco se atrevía, pese a sus pretensiones y precio, por un sistema de doble cámara.
Esa esa la base de la cámara del Mi Note 2 de Xiaomi. ¿Y los resultados? Pues como pasa ya muy a menudo, las escenas con buena luminosidad permiten al nuevo phablet de Xiaomi lucir bastante bien pero sin poder alcanzar a los mejores del mercado. Y es algo que, por el sensor que incluye y precio del terminal, era de al menos esperar.

El sensor de gran resolución nos permite acercanos mejor a los detalles cuando la escena ha quedado equilibrada, pero ahí ya vemos más ruido del que debería, problemas con el escenas muy contrastadas, no tanta nitidez como esperábamos, y en general un nivel que no demuestra que hay novedades en la parte de la cámara.

Esos problemas se agravan cuando la luz escasea. Si tengo un sensor de más píxeles pero no lo acompaño de la posibilidad de que entre más luz (f2.0 y sin OIS, recordemos), no son posibles los milagros. Dependerá de la paciencia y destreza de cada cual, pero cuando la luz escasea el Mi Note 2 queda lejos de lo que creemos que debería ofrecer un modelo como éste.

En lo más negativo está el procesado, que es excesivo al tener que tratar de compensar que hay que disparar con una sensibilidad mayor y sin la ayuda de un verdadero estabilizador digital (incluye uno pero apenas tiene efecto en los vídeos 4K, también bastante discretos)
Xiaomi vuelve a pecar, como ya os conté con el análisis del Mi5, de unir elementos hardware de altísimo nivel pero sin apenas trabajo por su parte para sacarle partido. Tampoco nos deja hacerlo a nosotros porque no hay en la interfaz posibilidad de obtener imágenes RAW.

Xiaomi Mi Note 2, la opinión y nota de Xataka
Llegó con el Mi Note 2 la hora de la verdad para Xiaomi. El fabricante chino que ha colocado hasta ahora smartphones de un altísimo nivel hardware a un precio casi de coste ofrece por fin un modelo de auténtica gama alta, tanto en configuración como en precio. Pero no en resultados.

Con un precio de 600 euros Xiaomi ha conseguido elevar el nivel de diseño gracias a la llegada de la doble curvatura al frontal, que no la pantalla, manteniendo unas especificaciones que son lo mejor que uno puede encontrar en el mercado de forma individual. Se podría decir que no compite solamente contra un Samsung, Huawei, Apple o LG, sino contra sus propios modelos de mucho menos precio.
Tras probarlo en Xataka os puedo decir que a Xiaomi no le ha sentado nada bien la gama alta de verdad. No solo no ha dado el salto a una pantalla 2K sino que la que pone en este Mi Note 2 está lejos de lo que uno espera en un terminal de 600 euros. Lo mismo ocurre con la cámara de fotos.
Sí que da lo mejor en rendimiento, diseño y hasta autonomía, pero no es ya una elección razonable ni tentadora frente a la competencia más conocida. Ni tan siquiera con un Mi5 o Mi5s que, con la misma peculiaridad del sistema operativo al que debes dedicarle tiempo, nos gustan mucho más que este Mi Note 2 y a mucho menos precio.
8,4
A favor
- Muy bien de peso y grosor en un diseño llamativo
- Batería grande y que se carga rápido
- Configuración hardware imbatible
En contra
- MIUI 8 sin Play Store y al que hay que dedicarle tiempo
- Una cámara de más megapixeles pero peor rendimiento
- Primer Xiaomi que no tiene una interesante relación calidad-precio
- Mucha potencia bruta que no saca diferencia a otros terminales menos pretenciosos
- Una pantalla que no da lo que pagamos por ella
El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
setumismo
Me encanta Xataka pero cuando leo está mi****a de artículos de me quitan las ganas de leeros.
Para empezar, que Gearbest venda este teléfono por 600€ no significa que cueste 600€.
Si no me equivoco la versión básica (no la Global) tiene un precio inferior a 400€ al cambio.
Luego, una ROM Global SIEMPRE tiene PlayStore y lenguaje castellano.
Desde luego, que artículo más malo. Por favor mejorar!!!
Miyamoto Gaming
>sin radio fm
DEJEN DE SEGUIR ESA TENDENCIA TAN ESTÚPIDA.
joelmerce
Si la ROM viene en inglés o en chino y sin Play Store... pues no es la global, es la china.
gabrielorlando
La pantalla es LG oled curva y es curva aunque lo nieguen.
La comparativa con amoled no tiene sentido si no lo es.
Aun no se fabrica ni distribuye mi note 2 global solo la version china.
Note 2 global saldra con MIUI v8 en su distribución global, tal como redmi note 3 pro.
La pifiaron bastante xataka..... Mal
mangafan_1
Que mania con las pantallas 2K en una mierda de pantalla de menos de 6", Xiaomi es sensata en ese aspecto, y creo que es una de las principales defensoras de que las pantallas 2K y 4K son absurdas en pantallas tan pequeñas, e incluso en tablets. Es más, mi calculo personal, no notas los 4K si no hablamos de más de 50", y creo que ni en esas notas algo. Encima, al tener 2K y 4K lo único que consigues es que recursos que podrían ir a otras cosas se pierdan por el camino para ser más pijo que nadie y decir "mira, tengo un teléfono 4K", y yo lo digo yo que tengo un LG G3, pero tengo hechas pruebas y visto que si lo fuerzas a 1080P va MUCHO más fluido, y si encima es nativo seguro que gasta menos batería, porque por mucho que fuerces, al reducir los puntos estan físicamente ahi y gastan igual.
No estoy defendiendo el Note ni su precio, que me parece una pasada y yo no lo compraría, sólo quería dar mi punto de vista.
Usuario desactivado
"-MIUI 8 sin Play Store y al que hay que dedicarle tiempo
-Una cámara de más megapixeles pero peor rendimiento
-Primer Xiaomi que no tiene una interesante relación calidad-precio
-Mucha potencia bruta que no saca diferencia a otros terminales menos pretenciosos
-Una pantalla que no da lo que pagamos por ella"
No entiendo el 8,4. Sus razones en contra son suficientes para decir NO a un terminal como este.
isaacs
Me gustaría ver en Xataka un apartado o algo que hablara de las frecuencias de bandas o salidas mhl o similares. Esa es información que no se encuentra en ningún lugar y son de las cosas más importantes.
Y sobre el review, solamente basta con leer las especificaciones para saber lo poco conveniente que es el terminal, digo, estando el Xiaomi Mi5 Plus sin esos ridículos añadidos como el postureo de pantalla o los megapixeles de mas y por 200 euros menos... hay que ver.
tnuocsid
A ver, la version global de 4GB/64GB cuesta 480€ en todas las tiendas, e incluso se puede pillar más barato (En Igogo estaba el otro día de oferta a 430€).
Me parece sumamente injusto que en el articulo os refirais en todo momento a la version de más memoria, cuando ni de coña lo haceis con el Iphone, el cual en su versión con más almacenamiento cuesta 1.129,00 €.
drawin
Un 8,4 al terminal, pero con unas afirmaciones en contra, que dan ganas de salir corriendo. A mi con su precio, me sobra para ni mirarlo.
¿Lo de instalar la Play Store lo decís en serio? Si son dos pasos desde la tienda MIUI!!!!!!!!!
I love MIUI.
peketorl
Siempre desprestigiando lo que no os gusta. Y la campaña antixiaomi en este blog roza el escándalo.
PATÉTICO
eski30
380€
Mi5s Plus 6gbs de ram y 128gbs de rom
Sin diseño de galaxy edge y 200€ más barato....
tonicazorla
Si tuviera la rom global de verdad lo tendrias en español y con las app de google. Estas usando la rom china q trae solo chino e ingles. Vaya review, partiendo de 600€ dice.. 600 es el de 6 gb y 128 de rom, el de 4 y 64 si buscas bien lo sacas por 370. Vaya review de mierda, llena de mentiras. El S7 enamora con su cuerpo de cristal, en el xiaomi su cuerpo de cristal da sensacion de fragilidad. Por dios, se consecuente con lo que dices.
pascualfernandez1
Resumiendo: O baja de precio ya o no se lo compra nadie.
jaymz
Pero si Google Play se instala con un par de toques de pantalla. Xiaomi proporciona un apk que lo hace solo. Y si esperas tendrá rom global en poco tiempo.
quierountopo
Todavía falta el cachondo de turno que se queje de que no tiene para tarjetas aunque tenga 128GB... xDDDD. Gran teléfono en general y más aún si cuesta más en torno a 400 que los casi 600. Aunque estéticamente me parece un Samsung Galaxy Edge.
apertotes
Diseño: 9,5
Los bordes de la pantalla no sirven para nada. No tiene ranura micro-sd y tampoco resistencia al agua, ni altavoces estéreo, ni carga inalámbrica. ¿Dónde valoráis todas esas cosas?
Necesitáis más apartados, o no dejaros llevar tanto por el cristal y las curvas, y valorar el diseño como un todo, y no simplemente como el aspecto exterior del teléfono.
ads2801
Ponéis lo de: Sin radio FM como si fuera algo extraño, pero con el iPhone no decís nada ni lo criticáis...En fin...
sarlacc
Pantalla curva, un gran producto por ello? No entiendo que es lo que ve la gente en algo tan inutil como si en realidad tuviese una utilidad, muchos diran que sirve para ciertas notificaciones, pero que impide mostrar lo mismo en una pantalla plana?, curioso que los televisores CRT ahora son algo del pasado y obsoleto presisamente por ser pantalla curva y ahora volvemos a lo mismo doblando los telefonos y ciertos televisores.
sanandreos
En el apartado de software cualquier cosa que no sea iOS lo tiene perdido en este blog. MIUI es una capa muy funcional y con intersantes añadidos, aparte de que es muy sencillo instalar la Play Store.
Pedís pantallas de resolución 2K, 4K, etc. No entiendo para qué en unas pantallas tan pequeñas siendo un lastre para la batería y el rendimiento.
Usuario desactivado
"Esta pantalla del Mi Note 2 está lejos de la espectacularidad de un panel AMOLED." creo que querias decir panel Súper Amoled. Ya que es una Amoled, y por eso no es tan espectacular como una súper Amoled.
orgulloazul
Tengo un Xiaomi Note Pro (1) desde hace año y medio... la gama alta de Xiaomi no es novedad, este ya costó en su día 500 euros... y sorpresa! con pantalla 2k...
Sinceramente la pantalla se ve muy bien, pero no hay diferencia con la 1080 del redmi 4 1080 de mi mujer. El 2k es un comebatería innecesario, no se aprecia. Y en VR pues se siguen viendo pixeles así que tampoco es la panacea.
Por lo demás el movil es espectacular y miui una gozada, casi lo mejor que tiene.
Siempre he usado iPhones y tengo todo tipo de dispositivos de apple... iMac, macbook, iPad, iPod... pero en teléfonos hace tiempo que abandoné la manzana. No es que no sean los mejores, es que la relación calidad precio ya no compensa. Android está muy maduro y terminales de 180 euros de Xiaomi hacen que no eche nada de menos la gama alta de apple... y a ese precio no te duele cambiar de movil cada año.
markosantos
Tiene 4G?
oweyt
Terrible lo de que "con la subida considerable de precio" lo mínimo serí ver pantalla 2K... Apple tendría que montar 4K en los iPhone 7 Plus entonces...no?
Sobre la ROM...que decir, ganas de enredar, esta claro que Xiaomi no es para todos los públicos (instalar GPlay son 2 clics), y más modelos recien sacados que aún no tienen versiones Globales Oficiales de Rom, pero hablar todo el rato de la versión GLOBAL del terminal, cuando dicha versión (la que trae todas las bandas) aún no est a la venta!! vaya que se han tragado la versión normal el teminal y nos la muestran como la Global...enfín...
Sobre la camara, nada nuevo, punto devil de Xiaomi (a su favor, las actalizaciónes de software son muy seguidas por lo que tiene muuucho más margende mejora en lo que al procesado y software que otras marcas que las actualzaciones con suerte son cada 6 meses, con el Mi5 se ha notado la mejora), sobre la pantalla...hay distintas opiniones en la red... estética, es la copia de un Note 7, no hay más..., construcción según Xataka el cristal ya no mola...
Que el precio este justificado con la ausencia de garantías y tal (hay tiendas con garantía y SAT en España mejores que el propio SAT Oficial de Samsung, lo he sufrido en mis carnes), cada uno se gasta con lo que quiere el dinero, yo personalmente ahora mismo por ese precio seguramente me iría a otros modelo, pero eso ya es cosa de cada uno.
Saludos
oscarlarafernandez
Hola, no se si me podéis recomendar una marca y modelo de Móvil , no se cual elegir, es para trabajar, no lo necesito para Jugar con juegos, los usos que le doy, básicamente aparte del lógico que son llamadas, es para utilizarlo como navegador en el coche, Google Maps , conectividad en el coche, cámara, agenda, tomar notas y poca cosa mas, Mi presupuesto no es mas de 400€, gracias
maicoltaboada4
Sin duda este modelo de Xiaomi Mi Note 2 es un gran móvil pero su precio es muy costo asi que si quieres un móvil de gran pantalla con pocos marcos ya hay muchas alternativas una de las primeras fue la del DOOGEE MIX un móvil que sorprende por su rendimiento y gran diseño además de que su precio es muy bajo
maicoltaboada4
Chicos que saben del Doogee bl5000 es que mi hermano ests pensando en comprarlo por su precio , si me pueden dar referencias de el , solo se que ronda los 150€ y que tiene 8 lados circos y gran diseño
capfarrell
Sin radio FM y sin SD, no me interesa...
cefalopodo
Es ver esa interfaz Android y parece que vuelves 5 años al pasado ...