Buscar ya no es "googlear". El verbo, que quedaba la mar de bien en conversaciones en las que uno quería dárselas de moderno, ha pasado a condenarte como un dinosaurio internético. Si lo usas eres un boomer. Uno ya no busca en Google. Busca en redes sociales. Que se lo digan a la generación Z.
Los jóvenes en China ya no preguntan cosas en Baidu. Lo señalan en Huxiu, (algo así como el TechCrunch chino). Allí indican que si los jóvenes chinos quieren reparar un enchufe buscan la respuesta en Xiaoshongshu, el Instagram chino. Si necesitan recomendaciones de sitios en los que comer acuden a Douyin (nombre de TikTok en China continental y Hong Kong). Y si quieren analizar un documento, pasan de Google, Gemini o ChatGPT porque tienen Kimi, un chatbot de la startup Moonshot AI respaldada por Alibaba.

El buscador tradicional ha pasado a un segundo plano. La generación Z china ha dictado sentencia: las redes sociales están ganando. La lista de hiperenlaces ha muerto, porque los resultados ahora tienen que ser mucho más visuales: el vídeo corto es el rey.
Y lo mismo está pasando en el resto del mundo. Como muestra el gráfico de eMarketer basado en datos de la consultora GWI Core, los jóvenes usan cada vez más las redes sociales como buscadores. En 2016 lo hacían un 41% de los integrantes de la generación Z. En 2023 el porcentaje subió al 51%, y la tendencia al alza es clara.
Muchos porqués. La razón, indican los datos, es que las redes sociales les ayudan a obtener la información que quieren más rápidamente. No solo eso: esos resultados les parecen más relevantes, más visuales, y más divertidos. Los buscadores tradicionales son —a ojos de la generación Z— lentos y aburridos.
Usar Google en el móvil no es práctico. En Huxiu señalan otra posible razón por esa preferencia por las redes sociales: son más prácticas porque fueron creadas directamente para ser usadas en el móvil, donde Google —cada vez más criticado— y su interfaz no resultan tan convenientes.

Y encima, publicidad. En Baidu los jóvenes se quejan de que no hay mucha información útil que se muestre como resultado de la búsqueda en la pantalla del móvil. La publicidad suele hacer que esos resultados válidos queden aún más fuera del alcance rápido del usuario, y lo mismo ocurre en Google. El buscador tradicional tiene más margen de maniobra en un PC de sobremesa o en un portátil, pero su validez, al menos en términos de inmediatez, se puede ver comprometida.
Cuando googlear estaba de moda. Para quienes peinamos canas, claro, esto nos coge en fuera de juego. El Oxford English Dictionary incluyó "google" como verbo en junio de 2006. Ya podíamos googlear, o más bien no, porque esa grafía jamás se ha aceptado en español. Durante años el dominio de Google en el mercado de las búsquedas ha sido absolutamente imperial, y aunque sigue siendo el buscador con mayor cuota de mercado, sus rivales ya no son otros buscadores como Bing, Yahoo o DuckDuckGo: son las redes sociales.
TikTok, recomiéndame un buen restaurante. Lo demuestran estudios recientes que se centran en la citada generación Z. En Fortune citaban por ejemplo uno de la consultora Bernstein Research en el que destacaban que "las jóvenes audiencias están 'buscando', no 'googleando'. Y cada vez se dirigen más a redes sociales como TikTok para recomendaciones de restaurantes, van directamente a agregadores como Amazon para compras, y se dirigen a buscadores de IA generativa como ChatGPT para hacer sus deberes".
Google está dejando de ser un oráculo. 2.000 personas en Estados Unidos participaron en una encuesta de Forbes Advisor y Talker Research en abril de 2024. Las conclusiones eran claras: el 45% de los encuestados pertenecientes a la 'Gen Z' son más proclives al uso de la "búsqueda social" en sitios como TikTok o Instagram en lugar de en Google. En el caso de los 'millenials' el porcentaje baja al 35%, en el de los 'Gen X' la cifra es del 20% y en el de los 'boomers' del 10%. Como revelaba Mark Shmulik de Bersntein Research, "la segunda naturaleza de estos usuarios [Gen Z] es ir directamente a la fuente".
A Google le crecen los enanos. El futuro de Google parece por tanto verse amenazado cada vez por más flancos. Los usuarios están comenzando a acudir a ChatGPT y otros chatbots como sustitutos de Google para buscar respuesta a sus preguntas, pero es que ahora el riesgo está también en esas otras búsquedas que antes parecían coto privado de Google y ahora, cada vez más, son respondidas en redes sociales como TikTok, Instagram... o Xiaoshongshu.
En Xataka | Telegram es mucho más que una app de mensajería. Se ha convertido en la nueva Deep Web
Ver 21 comentarios
21 comentarios
de_paso
Siempre se ha dicho que la nueva generación era peor que la anterior, pero esta vez creo que va en serio. Pobres los pocos Gen Z que hay con un par de neuronas, tener que aguantar a todo el rebaño atontado con el que le ha tocado convivir.
Trocotronic
La generación más atontada y ecoansiosa es incapaz de leer varias descripciones y prefiere ver vídeos cortos. Oh sorpresa.
m1k31ro
No entiendo esta oleada de ataques a la gen Z porque prefieren ver un video a leerse un tutorial, el refran "una imagen vale más que mil palabras" lleva la tira de años entre nosotros y sinceramente, prefiero ver un vídeo de alguien colgando un cuadro que no una parrafada de otro alguien explicando como se cuelga un cuadro.
Y si, la generación de ahora está mas atontada por culpa de las redes sociales, pero ese atontamiento proviene de los padres que les da igual que sus hijos se atonten y les enchufan el móvil en el restaurante con 3 años para que no molesten
victor-98
El problema de los buscadores es el Seo, sobre todo el de medios, como este mismo por ejemplo. Donde cualquier medio aprovecha para hablar sobre cualquier mi1erda que se les ocurra, alargando innecesariamente los artículos y haciendo que tengas que ir buscando hasta dentro del artículo. Tik tok te lo da en 1 minuto y conste que me dedico al seo y no tengo tiktok jajaja
TOVI
Ellos se lo pierden. Que sigan viendo videos cortos de gente de dudoso carisma y conocimientos.
ignacioxddd
No hay que encasillarse en un solo buscador. Por ejemplo si estamos buscando mejores audífonos calidad precio en Google y salen chorrocientas páginas que parecen escritas con IA uno se espanta de usar Google, pero luego éste te recomienda videos con review que también parece dominado por el SEO. Entonces recurres a otras fuentes de confianza ya sea redes sociales, búsqueda directa en Youtube, reddit (no me gusta pero a veces es necesario), o un cercano que sepa algo del tema. Tener en la mente una lista de sitios medianamente confiables para que cuando buscas en google acudas a esos links. Pero ya es una realidad, Google está infestado de sitios basura hechos para capturar clicks y retención para publicidad.
AdryHuaw
Buen artículo!! Y lo he relacionado con algunos conocidos más jóvenes que yo, que me impresionó que cuando querían buscar algún dato y tal, iban Pinterest y yo " 🤨🤨", y lo encontraban más rápido que yo en Google, y es que en mi mente solo relacionaba Pinterest con imágenes, y no...
Y con el tema de redes y Chatpt es cuestión de tiempo que ese porcentaje de uso sea súper
aerondight420
El buscador de una red social es imposible que reemplace a Google. Recordemos que Google es un buscador de paginas web, tiene indexado prácticamente todo el internet visible, mientras que una red social solo busca el contenido que se encuentra dentro de su plataforma, por lo cual, la utilidad que brinda es distinta y limitada.
En Xataka se la pasan diciendo que Google esta amenazado por varios frentes.. si fuera así su valor en la bolsa ya hubiera caído producto de dichas amenazas.
carlossulbaran
Lo peor es que tiktok está llena de información incompleta y falsa, sin base, es mejor investigar en Youtube que en tiktok.
viccoment
Yo no sé cómo le hacen, cada vez que busco algo en tik tok, me aparecen cosas bien random y jamás nada parecido a lo que estoy buscando. Bastante frustrante para mí... Bueno eso mismo me pasa con Google últimamente