Instalar Windows XP, distintas distribuciones de Linux o incluso Mac OS 9 ya es posible en el iPhone. La noticia llega junto a otro gran aterrizaje para el iPhone: Aptoide ya está disponible y llega como una de las primeras alternativas reales a App Store.
Respecto a la primera nueva, los sistemas operativos retro llegan al iPhone gracias a UTM SE, un emulador que permite virtualizar software. Es una propuesta que inicialmente estaba disponible para macOS, y que ahora aterriza en iOS a través de App Store.
UTM SE se describe como un emulador de PC Retro. Se puede descargar desde App Store y es completamente gratuito. Tampoco tiene anuncio ni versión de pago: no hay que desembolsar un euro para usarlo. El único requisito es tener un iPhone con iOS 14 o superior, así como tener en cuenta que el peso de esta app es de 1.7 Gb.
Mediante esta aplicación, podemos utilizar nuestro iPhone como máquina virtual, ejecutando así sistemas como Windows XP, Windows 7, algunas distribuciones de Linux y macOS... Es una app relativamente fácil de usar, ya que tan solo hay que descargarse la distribución, asignar las cantidades de memoria a la máquina virtual, y ejecutarla.
No obstante, el proceso de instalación no es para cualquiera: requiere ciertos conocimientos de las apps de Terminal para ejecutar y configurar todo para que funcione correctamente.
La aplicación siente un importante precedente: es la primera vez que, de forma nativa, se puede instalar una aplicación que permite virtualizaciones de sistemas operativos de PC.
Imagen | Xataka
En Xataka | Mientras Windows 11 sigue perdiendo usuarios, Windows 10 vuelve a tener casi el 70% del mercado
Ver 8 comentarios
8 comentarios
principecarlos
Con jailbreak desde el iphone 3gs se podia y ademas de manera nativa, yo lo hicen su momento con el 3gs por la curiosidad, y llevaba en dual boot ios y windows xp, era una mera curiosidad, no era practico, pero si me quedaba con los colegas cuando veian que el iphone arrancaba xp y se podia usar.
pedrosalguera
Y por tanto en iPad?
dani
Bochs tiene más de 20 años y es multiplataforma, si no han emulado x86 será porque no han querido, porque medios existían mucho antes de la existencia del iphone.
luismorales4
Aquí el problema es la cantidad de memoria RAM que puedas asignar a la máquina virtual. Vamos que en un Android de 16 o 24 GB se puede asignar una buena cantidad y emular hasta Windows 10. No pasa lo mismo para un iPhone o iPad donde asignar 1.5GB puede dejar el teléfono en crash.