Hace tiempo que en Microsoft están centrando buena parte de sus desarrollos en la nube. Lo hicieron al ofrecer Office 365 con ese formato y bajo un modelo de suscripción, y ahora están preparando el camino para hacer lo mismo con Windows.
Es al menos lo que se ha desvelado durante el juicio que está enfrentando a la FTC y Microsoft por su intención de comprar Activision. En The Verge han tenido acceso a una presentación interna de Microsoft de junio de 2022 en la que se indica claramente la creación de "Windows 365 para habilitar un sistema operativo Windows completo distribuido desde la nube a cualquier dispositivo".
En realidad la empresa de Redmond ya ofrece algo así para usuarios empresariales, pero esta propuesta deja claro que la intención es la de ofrecer esa misma opción a usuarios finales. "Migrar Windows 11 cada vez más a la nube" está marcado claramente junto a otros objetivos como el de crear "silicio personalizado", esto es, un teórico microprocesador propio para su familia Surface al estilo de lo que Apple ha hecho para sus Mac.

Nosotros logramos acceso a Windows 365 en septiembre de 2021. Por entonces la propuesta permitía usar Windows 10 en la nube y conectarnos así a una especie de PC en la nube con el que trabajar desde cualquier dispositivo (iPads incluidos). Nuestras impresiones fueron agridulces, porque aunque el concepto era interesante, no acabábamos de encontrar ventajas frente a usar un PC convencional en local.
Como señalan en The Verge, este tipo de opción está preparándose, y una futura actualización de Windows 11 incluirá el llamado "Windows 365 Boot". Esta característica permitirá que los dispositivos Windows 11 puedan iniciar sesión directamente en una instancia de un PC en la nube en cuanto arranquen. Esto es: una vez se inicien, lo que estaremos manejando no es nuestro sistema operativo instalado en local, sino la instancia en la nube.
Queda por ver si esa propuesta acaba cuajando como lo ha hecho Office 365, desde hace tiempo parte de Microsoft 365. Los casos de uso existen, desde luego, pero será interesante comprobar si al gran público le convence esa idea de no usar su PC como tal, sino como un dispositivo que se conecta a un sistema operativo en la nube.
En Xataka | El mejor uso que le he podido dar a mi antiguo portátil: jugar en la nube
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Seyven
A más suscripciones me quieran colar, más cojera pata de palo me va a entrar...
Usuario desactivado
Microsoft Office a esta altura del campeonato, con todas las alternativas open source que hay por estos tiempos?
enkartur
Ya te digo yo que al menos yo, al día siguiente instalo Linux u otro sistema operativo.
Lo de Office en la nube tampoco lo tengo, me decanto por usar LibreOffice y SoftMaker Office.
nqsc
Puede ser el momento exacto en que Windows caiga al abismo.
t_r_a
que bien, solo faltaba un pequeño empujoncito para pasar a linux y microfost lo está dando gratis
linuxok
Existen alternativas para tener un PC en la "nube" sin contratar directamente con Microsoft: https://shadow.tech/es-ES/shadowpc
d.bomarzo
A mi me parece interesante, para trabajar, en parte uso Windows en un Mac, pagar Parallels o pagar a Microsoft no creo que sea muy diferente de precio, te dan tu factura que puedes justificar como gasto... no sé, depende del precio pero yo en principio me lo plantearía.
dsa10
Y cómo accedo al Windows del Cloud? Con un PC con Linux o un Chromebook?
liszt606
Bueno pero qué sentido tiene utilizar Windows desde Linux, Mac, iOS o Android? Acaso esas plataformas no son una amenaza para su dominio en el escritorio?
Usuario desactivado
"conectarnos así a una especie de PC en la nube con el que trabajar desde cualquier dispositivo (iPads incluidos). Nuestras impresiones fueron agridulces, porque aunque el concepto era interesante, no acabábamos de encontrar ventajas frente a usar un PC convencional en local."
La ventaja es precisamente conectarte desde cualquier dispositivo sin necesitar un PC convencional, otra cosa es que la experiencia sea buena
Usuario desactivado
Este concepto de un "cliente liviano" qué proporciona al usuario pantalla, raton y teclado y todo se ejecuta en un servidor viene siendo reeditado desde los 90. O desde los 60, porque las antiguas terminales tontas eran lo mismo. Microsoft basó su industria en dar una solución completa e individual, ahora quiere ser IBM 😃
reyang
El problema es que te cobren por el uso de manera mensual , asi como el office 365, si es asi , esto conllevaria un abandono por parte de los usuarios al sistema Windows
reclaylbupihey
eso ya existe desde los principios de lla informatica, se llama terminalles tontas y mainframe solamente que aqui es con internet.
kevinbraiankevin
le apara el mismo final q google stadia
elyefry1324
Es lo único que busca y a buscado siempre MS, ser esclavos de sus sistemas pagando religiosamente cada mes. Cuota por Windows, cuota por office y cuota por Game Pass. Lo mejor de todo es que hay gente que cree que son los buenos y ven con buenos ojos que se hagan dueños y señores del gaming comprando Activision y todo lo que se ponga por delante... Es para flipar
vacunitis
No funcionan los comentarios
mokuton83
Me pasaría a Linux al día siguiente.