Hace apenas unos días un documento de soporte de Microsoft revelaba que "el Panel de Control estaba en proceso de desaparición en favor de la aplicación Configuración". Ahora la empresa ha aclarado el mensaje, que nos hizo asumir que este legendario componente —39 años lleva con nosotros— iba a decirnos adiós. Finalmente no será así. No al menos tan pronto como habíamos creído.
De desaparición nada (de momento). Como señalan en Ars Technica, Microsoft ha modificado esa frase y ha indicado que "Muchas de las opciones de configuración del Panel de control se están migrando a la aplicación Configuración, que ofrece una experiencia más moderna y fluida".
Todo sigue como estaba. En realidad Microsoft lleva migrando opciones de configuración desde el Panel de Control a Configuración desde hace años, y en Windows 11 son pocas ya las veces que los usuarios tienen que acceder al veterano componente. Cosas como la configuración de pantallas o la sección para eliminar o añadir aplicaciones forman parte desde hace un tiempo de la herramienta de Configuración, y han desaparecido del Panel de Control.
Seguirá formando parte de Windows 11. Aún así el Panel de Control sigue estando disponible y lo seguirá estando de momento. Lo demuestra su presencia en la próxima gran actualización del sistema, Windows 11 24H2, que ya se ha ido ofreciendo a los PC Copilot+ y que migrará algunas opciones más que tradicionalmente encontrábamos en el Panel de Control o al menos se ofrecerán en ambas herramientas. Es el caso de la configuración al cerrar la tapa del portátil o pulsar el botón de encendido/apagado,
Redundancias necesarias. La herramienta de Configuración llegó en Windows 8 en 2012, pero cogió verdadero protagonismo en Windows 10 en 2015. Poco a poco más y más opciones fueron formando parte de esa herramienta y en algunos casos desapareciendo del Panel de Control. Este componente sigue no obstante siendo preferido por cierto sector de los usuarios, que gracias a él pueden configurar ciertos parámetros algo más avanzados del sistema. Uno de los ejemplos es el de la configuración de parámetros de red, que en algunos casos son más fáciles de configurar desde el Panel de Control.
La compatibilidad hacia atrás sigue siendo clave. Microsoft siempre ha estado atada por la compatibilidad hacia atrás, algo especialmente relevante para usuarios empresariales que mantienen viejos equipos y aplicaciones. En esos casos es donde por ejemplo el Panel de Control sigue teniendo sentido, aunque poco a poco sus opciones van pasando a formar parte de la herramienta de Configuración.
Un vistazo al pasado. También sorprende que Microsoft mantenga el Panel de Control sin cambios estéticos. Su diseño e iconografía son las de Windows Vista (2006) y Windows 7 (2009), lo que hace que el aspecto de esos iconos e interfaz sea tan característico. Otras aplicaciones clásicas como Paint o el Bloc de Notas han evolucionado ligeramente, mientras que WordPad anunció su despedida recientemente.
En Xataka | Para mí, la mejor aplicación para tomar notas es: la opinión de los editores de Xataka
Ver 7 comentarios
7 comentarios
redboy
Hay varias configuraciones que en la nueva herramienta solo son funcionales en entornos simples tipo hogar.
Para ajustes más finos, de uso habitual en entornos profesionales, hay que ir al panel de control.
Lo lógico sería esconderlo, (como ahora) mientras los ajustes típicos van a la herramienta nueva.
Matarlo no tiene ningún sentido.
Porque sacar algo que funciona perfectamente, que casi no ocupa espacio, y que no necesita grandes revisiones?
Pixeliano
Para mi, sigue siendo mucho más potente la vieja herramienta. Ahora me toca aprender comandos para abrir la vieja herramienta para las cosas que necesito. Una de ellas muy típica es "ncpa.cpl" (abrir el control de tarjetas de red)
moreorless
configuracion deberian quitarlo. todo lo que se hace ahi depende del panel de control.
mr_smiles
Rectificar es de sabios.
VolcoV
Cada vez que escucho sobre windows 11 se me ponen los pelos de punta. Normal que nadie sensato quiera actualizar desde windows 10.
shindekure
Para bien o para mal, nada es constante ni eterno. Cuanto antes aceptemos esto, menos energía desperdiciada en la queja.