Los responsables de Microsoft no han tenido demasiado éxito con iniciativas que consigan hacer que su tienda de aplicaciones funcione como punto central de distribución software. La idea de Windows 10 S no era del todo mala en cuanto a la seguridad que proporcionaba contar con ese canal software garantizado por Microsoft, que pretendía evitar entre otras cosas que los usuarios estuviesen expuestos a malware.
Ahora en Redmond proponen una alternativa interesante. Se llama "Windows Sandbox" y permitirá poder ejecutar aplicaciones, tengamos sospecha de que tienen malware o no, en un entorno ligero virtualizado y aislado del resto del sistema. Así podremos ejecutar dichas aplicaciones sin riesgo de que contaminen al resto de nuestro entorno de escritorio.
Ejecutando aplicaciones de forma segura y aislada
Hace unos meses ya se hablaba de este tipo de característica, aunque entonces parecía que se iba a llamar "InPrivate Desktop" (con nombre en clave "Madrid"), siguiendo así la estela del modo incógnito de Microsoft Edge. Sin embargo esa denominación ha cambiado a Windows Sandbox.

En Microsoft han publicado hoy un post en el blog oficial en el que indican cómo la característica ya está disponible para algunos usuarios de compilaciones preliminares en Windows 10 Pro o Enterprise.
Para utilizarla será necesario contar con esas últimas compilaciones para versiones preliminares de Windows 10. La versión final llegará en ela primera mitad de 2019 con la próxima gran actualización de este sistema operativo, y los usuarios tendrán que disponer en su procesador de soporte para virtualización, que deberán activar en la BIOS.
Windows Sandbox es según los responsables de Microsoft una "máquina virtual ligera" que se basa en los llamados Windows Containers y un planificador de procesos especial. Una vez ejecutemos esa máquina virtual nos encontraremos con un "Windows dentro de Windows" en el que poder probar esas aplicaciones sean sospechosas de contener malware o no.
Todos los datos asociados con ese entorno temporal se destruirán cuando cerremos ese sandbox, y desde luego parece una forma muy interesante de poder evaluar todo tipo de software sin riesgo.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
alexmmqz
Pienso que Windows 10 S habría triunfado si se dieran a la tarea de revisra la Windows Store, sobre todo porque aún hay aplicaciones viejas de Windows Phone y otras tantas sin una sola descarga. ¿Cómo se supone que confíe en una tienda que tiene aplicaciones de prueba por 7 días? Además de que le falta mucha, pero mucha variedad del mismo tipo de aplicaciones, porque solo encuentro programas con poca utilidad o que están mal optimizados.
cuentamemas
Cuando veo a Windows y comentarios como los de Lynx939 no me dejan de venir a la mente al menos 10 razones de por qué Windows es el mayor FIASCO de todos los tiempos:
1) Jamás fue “un Windows para todos tus dispositivos” no solo no logró la ansiada convergencia sino que desapareció Windows de los móviles
2) De la mano con lo anterior Windows jamás traería sus programas y juegos AAA al mundo móvil como muchos soñaron, ni logrando portar su S.O. ese sería un trabajo que cada desarrollo por su cuenta teniendo que convertirse a UWP, en el fondo la magia de la compatibilidad no existía, era necesario convertirse a UWP
3) siguiendo con eso UWP y la tienda jamás trajeron “developers” “developers” “developers” fueron un fracaso rotundo
4) fue y es hasta el día de hoy uno de los S.O. más inestables y con más problemas en la historia desde problemas de interfaz hasta de controladores.
5) los programas por defecto (visor de imágenes, pdf, música, videos, el mismo bloc de notas) siguen siendo pésimos
6) los horrores en la funcionalidad de la interfaz, la burda transición de Panel de Control a “Configuración” y un ModernUI que jamás encajó bien en el desktop y tampoco en tablets
7) De la mano de lo anterior el horror no es solo funcional sino hasta estético, con iconos y ventanas totalmente discordantes hasta dentro del mismo S.O. Ni hablar de las apps de terceros
8) Cortana y las búsquedas, que eran una de las pocas novedades reales de Windows 10 ( el resto, no olvidemos, vienen de 8; 8.1) y han sido otro mini fiasco que aun quieren resolver
9) Edge no creo que necesite presentación pero esta tan integrado al fiasco de Windows 10 como su indivisible código
10) La guinda de la torta se la lleva el sistema de actualizaciones, hablo desde las pésimas políticas adoptadas por Microsoft, hasta Windows Update (en su peor versión en la historia) pasando por el programa Insider, nada se salva, un bodrio por donde se le mire que solo profundizan el resto de problemas...
Creo que podría seguir pero con eso es suficiente para dejar claro por qué Windows 10 quizá no sea “el más malo” pero si el mayor fiasco o estafa (que lo digan los que apostaron por hacer móviles orientados a Windows) de la historia del software, bienvenido a quien pueda demostrar lo contrario.
pableras
1) pues me parece una muy buena idea.
2) pues si. Deberían hacérselo mirar, porque a mí, PERSONALMENTE, no me llama para nada la tienda online de Microsoft. La primera y única vez que he comprado en ella ha sido para comprar el Age of Empires, que solo se podía comprar ahí. No entro ni a curiosear.
Usuario desactivado
Windows y seguridad en la misma frase, que gran chiste.
whisper5
En mi opinión una tienda de aplicaciones del propietario de un sistema operativo no es una medida de seguridad, es un modelo de negocio.
rennoib.tg
Si el otro movimiento era un claro ataque contra la libertad de instalación en favor del capitalismo y nunca de la seguridad, este movimiento busca ofrecer soluciones de seguridad a quien las desee y necesite, sin duda todo un acierto.
Así si deberían de ser las cosas cuando además, es el SO más caro del mercado.
eae007
Debería llamarse Windows meets docker.
xduende
Pregunta tonta, que yo sepa, Windows solo soporta tener un administrador de maquinas virtuales... ¿Que va a suceder si se tiene instalado por ejemplo VirtualBox? y se quiere ejecutar el Windows SandBox ese?
cuentamemas
Mi abuela podia ejecutar programas en entornos aislados y no necesitaba virtualizacion para ello, solo un S.O. competente de la familia UNIX, pero esto es Microsoft asi que el próximo año “revolucionará la informática moderna con sus nuevos unicos e inigualables sandboxes” y los fanboys presumirán de “eso”, bueno habrá que seguirles el juego como siempre y reirse un rato
man_chester
Esto tiene geniales funcionalidades. la gente en vez de criticar y echar pestes podría al menos reconocer que esta idea es genial y que puede ayudar a muchos desarrolladores a probar sus programas. Así como a cualquier usuario.
revo1ver
Pensé que seria una solución tipo Sandboxie pero mejor elaborada y mas compatible.
Tener que cargar una maquina virtual y después probar es mucha pérdida de tiempo.