Uno de los muchos escenarios futuros del mundo del automóvil es el que rodea al coche autónomo. Aquel que se conduce solo y donde los viajeros del mismo solo tienen que sentarse y esperar a llegar a su destino. Google lleva el proyecto más mediático pero no es la única que trabaja en esta dirección.
Precisamente Baidu, el muchas veces llamado Google chino, ha anunciado que también está trabajando en este tipo de tecnología para desarrollar coches autónomos. Sin embargo, este proyecto tiene una serie de matices que hay que destacar porque automático no es exactamente, veamos por qué.
Automático cuando nosotros queramos
La compañía explica que su aproximación a un coche automático es diferente a la de Google. Ellos no buscan tanto crear un vehículo que sepa capaz de ir siempre de un punto a otro sino más bien crear un vehículo autónomo e inteligente. O lo que es lo mismo, que podamos conducirlo nosotros.
La diferencia estriba en que el coche de Baidu solo se conducirá de forma automática en algunos tramos y bajo determinadas circunstancias. Es decir, no quieren renunciar a que exista un conductor humano y que la utilidad de este sistema sea solo para momentos puntuales. Una buena aproximación en mi opinión.
Podremos intercalar entre qué momentos queremos tener nosotros el control y en cuales conduce el coche. El objetivo, de momento, pasa por crear un sistema seguro ya que las necesidades y los usos son diferentes: el tráfico en ciudades como Beijing o Shanghai es horrible.
De momento los planes de Baidu pasan por lanzar su primer prototipo el año que viene. Estaremos atentos a su puesta en marca, cuando se produzca, y veremos si puede ser un competidor para las otras compañías que también buscan su coche autónomo (o automático).
Vía | The Next Web
Ver 17 comentarios
17 comentarios
jesusramirez94
Cada que leo este tipo de noticias sobre coches autónomos recuerdo la historia de sally escrita por Isaac Asimov (por cierto muy recomendada para los amantes de la tecnología y la ciencia ficción) es más, si no me equivoco en su historia el primer coche autónomo salió a la venta en el 2015 lo que tiene mucho parecido a la realidad al paso que avanza la tecnología, saludos!!
branicioso
Todas las empresas son libres de elegir en que productos quieren trabajar,lógicamente,pero no deja de resultar curioso lo mucho que les gusta a las empresas asiaticas "inspirarse" en otras...
hakirojimmy
Que yo sepa lo de lo Google es un coche autónomo, no automático ¿Queréis reflejar alguna diferencia entre coche automático y autónomo o es un error que se repite a lo largo del artículo?
Realmente un coche autónomo que no se pueda conducir manualmente es una limitación absurda e innecesaria. El coche autónomo puede ir de un punto A a un punto B en un entorno relativamente estandar. Pero necesitas controlar manualmente el vehículo para buscar a alguien que quieres recoger, buscar aparcamiento, meterte por un camino que el coche no reconoce como carretera, el simple placer de conducir, errores que te dejen tirado y necesites control manual, etc. Google presentó ese coche, en mi opinión, como demostración de poder, pero de convertirse en producto Google no lo vendería realmente sin poder ser controlado, "nadie" pagaría más por hacer menos, no tiene sentido extirparle el volante, freno y acelerador reduciendo tu mercado un 99,9%. A las empresas cada vez les molan más las limitaciones innecesarias y absurdas, pero esa se llevaría la palma.
grumelude
Un coche lo suficientemente evolucionado no le deberÃÂa hacer falta un modo manual. Es más, el dÃÂa que se apreciase que los accidentes de tráfico existentes serian en modo manual, rápidamente se prohibirÃÂa el modo manual.
theinquirer
Como triunfen este tipo de coche... a la quiebra los fabricantes de "vacas" y soportes para techo.
Bromas a parte... en Cieza este coche aparcado no dura entero 10 minutos...
ppitek
Aparte de lo que comentais esque decir que es feo es quedarnos cortos.
Feo malo y caro, lo tiene todo
bitcointoday
que wapo !!! quiero uno !!!!
bitcoin-today.info