Con el mercado del automóvil avanzando hacia una electrificación que parece irremediable, BMW confirma que seguirá trabajando en el desarrollo de motores de combustión, ya sean diésel o gasolina, e, incluso, en sus versiones más potentes de seis y ocho cilindros. La marca germana asegura que la reducción de emisiones en sus nuevos motores es la más alta conseguida hasta la fecha.
Esta decisión ha sido revelada por Frank Weber, miembro de la junta de desarrollo de BMW, en una entrevista realizada por Auto Motor und Sport. Las declaraciones sorprenden debido a la importante apuesta que la marca está realizando por el coche eléctrico, con los lanzamientos del BMW i4 y el BMW iX, y la decisión de la Comisión Europea de prohibir la venta de coches de combustión más allá de 2035.
BMW no quiere dejar a nadie atrás
El pasado mes de marzo saltó la noticia de que Audi abandonaba el desarrollo de sus motores de combustión, en vista al cariz que está tomando la futura norma anticontaminación europea Euro 7, con una reducción que podría llegar a establecer unos límites máximos de 10 mg/km de NOx para la homologación de los nuevos modelos y de 30 mg/km en la venta de coches que ya estén en el mercado. Unas cifras que suponen una importante reducción de los actuales máximos permitidos, de 80 mg/km para los coches de gasolina y 60 mg/km para los diésel.
Esta decisión, que aún no ha sido aprobada, también ha llevado a Volvo a rechazar el desarrollo de vehículos movidos por motores de combustión, pero no ha terminado de convencer a BMW, quienes aseguran que con su nueva generación de motores están consiguiendo resultados nunca vistos antes. "Solo con el motor de seis cilindros, estamos reduciendo más que nunca las emisiones de CO2 con un cambio de generación".
"En 2025 seguirá habiendo muchas personas que no podrán conducir un coche eléctrico porque no cuentan con la infraestructura necesaria. Esto se desarrollará a velocidades muy diferentes en los mercados individuales. Pero, y esto es muy importante para mí, no obligaremos a nuestros clientes a elegir entre lo nuevo y lo supuestamente antiguo. Nuestro objetivo es ofrecer siempre los vehículos más sostenibles e innovadores, independientemente del tipo de conducción", desarrolla Weber a la pregunta de si el futuro BMW Serie 3 será completamente eléctrico.
Pero una BMW completamente eléctrica sigue en el horizonte
Pese a que BMW seguirá desarrollando motores de combustión, la electrificación irá ganando paso con los años, hasta hacer de la firma germana una marca exclusivamente eléctrica. La hibridación enchufable parece un peaje ineludible si se quieren cumplir los límites de emisiones máximos en el futuro y las palabras de Weber apuntan a una transición dulce hacia este nuevo paradigma.
La situación de BMW es delicada pues sus clientes más acérrimos buscan en la marca un aporte extra de dinamismo y sensaciones. Es ahí hacia donde han enfocado los nuevos BMW i4 e iX. Y, además, hacia donde se dirigen las versiones más deportivas del BMW Serie 3. De las palabras de Weber se desprende que las opciones más potentes (y, por tanto, más contaminantes) se podrían electrificar por completo: "Con lo que podrán hacer las máquinas eléctricas, puede que tengas que imaginar el próximo M3 de una manera completamente diferente".

Es decir, será la propia marca la que irá empujando a sus clientes hacia las versiones completamente eléctricas. Pero es que, además, Weber asegura que la etapa en la que veamos una BMW de combustión y una BMW i completamente eléctrica será corta, pues ofrecerán productos muy similares donde el único cambio sustancial es su tecnología propulsora. Estamos, por tanto, en un periodo de transición que, al terminar, dejará una marca "básicamente eléctrica", según Weber.
Ver 85 comentarios
85 comentarios
imf017
Pues ya me dirás qué harán a partir de 2035, cuando esté prohibido producir y comercializar vehículos de combustión. Ah, coño, que esta prohibición se aplicará sólo a la UE. Podrán seguir vendiendo sus coches de combustión al resto del mundo, sobretodo a sus amigos los moros buenos de Emiratos Árabes Unidos.
Gody
Es que no tienen un "plus" todavía por el cual puedan convencer a su clientela premium, de que su posible auto eléctrico sea superior al resto.
Por ende, terminan acudiendo a la lógica que no falla: lo seguro.
Mismo, en BMW Motorrad. Insisten con el motor Boxer, algo antiquísimo, pero que con tanta tecnología, que casi no tiene fallas.
Ah, eso si. A BMW le importa un carajo el planeta. Lo digo trabajando desde adentro de su filial.
Escepticum
Estos no son tontos.
Se huelen que una cosa es la utopía para mentes pueriles y otra la realidad, dura y pura.
La gente comete un fallo imperdonable con esto de los VE.
Observa las grandes revoluciones tecnológicas de las últimas décadas y se cree que todo es posible, que todo es cuestión de decir, vamos a inventar esto, y lo hacemos.
Y eso es una frikada de las más grandes.
Los cambios tecnológicos se imponen cuando son eficientes y mejores y competitivos. Lo que está haciendo la Unión Europea es un experimento monumental corriendo unos riesgos económicos y sociales GRAVÍSIMOS.
Ni un solo análisis coste-beneficio en todo este tinglado, sino una visión profética y apocalíptica basada en un unos modelos informáticos hechos para dar el resultado apetecible. La gente que ha diseñado el mix energético que nos está hundiendo es la misma gente que ha "diseñado" la estrategia del VE. ¿Verdad que acojona?
Bien por BMW. No caerán al menos ellos.
ayrton_senna
El electrico no va a llegar hasta que no llegue la pila de hidrógeno. Estamos muy lejos de solucionar los problemas de escasez de litio y en los foros de economía ya se habla de que el niquel es la próxima inversión. Empieza a haber escasez y se necesita a raudales (más que el litio) para la generación actual de baterías. No se puede sustituir una tecnología que depende de materias primas que no tenemos por otra tecnología que depende de materias primas que tampoco tenemos.
La energía solar y eólica para transformar agua en hidrógeno en cambio es infinita y de producción local y resuelve TODOS los problemas (vehículos ligeros, industria pesada, aeronaútica, ...). Aun con 20 años de retraso, por simple economía de escala, usabilidad y abundancia de materias primas acabará imponiendose. Los primeros coches de H2 ya le dan mil vueltas a todos los coches de batería en cuanto a autonomía y tiempo de recarga a pesar de que los segundos cuentan con todos los avances que se han hecho en el campo de la electrónica de consumo desde los años 90. Sólo unas milagrosas baterías de estado sólido de las que todo el mundo habla pero nadie ve podrían salvar al coche de baterías a largo plazo.
dbrel
Me parece bien, apostar todo de una en el electrico es quedarse corto, capaz para dar imagen "premium" muchas generalistas se están abocando al "apagón petrolero" y cobrar más por menos. Al final la racionalidad terminará imponiéndose. Vehículos grandes seguirán siendo a combustión/híbridos para grandes distancias y autos pequeños para ciudades (los vehículos que siguen siendo caros).
charlize_gt
Y Diós dijo a sus fieles: gozaréis del olor a gasolina y os seguireis manchando de aceite. La cantidad de bujías será siempre divisible por tres o por cuatro. Pero vuestra penitencia, será conducir los coches más feos del mundo.
rafaello76
A los caprichosos ricos les gusta lo tradicional y llamar la atención.
nakasone
"La situación de BMW es delicada"
BMW batiendo récords y previsiones de facturación en 2021 pero oye, situación delicada...
hardgo1239
Creo que en vehículos, los eléctricos tienen mucho que demostrar como superdeportivos, ese nivel de presupuesto permiten bancos de baterías de enorme capacidad, carga ultra rápida(de linea trifásica), y motores que rompen records de velocidad. El problema es en los económicos, donde la capacidad de las baterías, se lleva la mayor parte del presupuesto, capacidad que por ajustada, dura pocos años.
Emiliano Gonzalez
Prefiero dejar de comer carne (para disminuir las emisiones contaminantes) que dejar de disfrutar de los motores a combustión...
fogoeferro
Los europeos no vamos a salvar el mundo. Es algo que en la UE se tienen que meter en la cabeza. De nada sirve machacarnos con medidas anti contaminación si la India ella solita echa casi tanta mierda ( 2.434.520 kt de CO2) que la UE (2.871.000 kt) y no tienen intención a medio plazo de rebajar sus emisiones. Y queda China ( 10.313.460 kt) EEUU (4.981.300)
twikzer
a ver, a cualquiera que le pasara lo mismo que al i8, ir con pies de plomo seria poco.
enrique182
Ni de broma quiero electrico, prefiero el de combustion :V
Aparte como los ricos son muy ignorantes, ya va siendo tiempo que dejen de promover esa obsolescencia programada que para nada beneficia al medio ambiente
Si realmente les importara el medioambiente deberían de promover la siembra de arboles y areas verdes, no los autos eléctricos xD
Falk
Que hagan lo que quieran pero el final del coche eléctrico es la independencia energética. Por encima de rebajar las emisiones.
El chollo del petróleo barato se irá terminando y los precios se van a disparar. Todo esto será para minimizar la futura y próxima crisis.
poncho321
Si mañana cambias todo el parque móvil a eléctrico, de donde sacas la electricidad, y cuánto tiempo tarda un coche en cargar media batería en la electrolinera?
Que hagan una simulación y saldrá su aberración utópica.
donquinlan
Bien por BMW. Si no se hubiesen cargado el diseño de sus coches con esos frontales tan horrendos...
tecnoman
Yo tampoco quiero coche eléctrico.
adomargon
Uno de los gerentes del conglomerado Tesla ante las prohibiciones de coches térmicos de los políticos pregunto si estos habían hecho las cuentas, entiendo que se refería a que no habrá baterías para todos en esas fechas (litio, zinc, cobalto, ...).
Igual los gerentes de BMW si ha hecho las cuentas y creen que tendrán que levantar las prohibiciones porque simplemente no habrá baterías para todos.
Algo similar a lo que ha pasado con el gas natural, las grandes compañias dejan de invertir en petroleo y gas natural (porque está mal visto ahora se invierte la mitad que en su momento álgido) y después de unos años hay escasez de gas natural y este se pone por las nubes. Que listos somos.
sr.lobo.
Lógico... Los del coche eléctrico, con el tiempo, veremos que ha sido una tomadura de pelo.
No digo que no sean el futuro, puede ser, pero ahora mismo están todavía muy verdes y se está adelantando un futuro como si fuera "palabra de Dios".
Se está forzando un cambio que es todavía inviable.
Políticos y burrócratas que siempre saben más que el mercado... Y al final pasa lo que pasa... Que lo pagan siempre los consumidores.
boyevik
Menudo carajal que han montado con ese timo que llaman coche eléctrico.
BMW, Toyota, Nissan, Mercedes, Suzuki, Dacia, Fiat, General Motores, ... así que me acuerde de memoria, ya han dicho que seguirán comercializando modelos con motor de combustión mientras puedan y el mercado (que es quien realmente no tiene la última palabra) los demandé. Cosa lógica y d l más puro sentido común, por otra parte.
Eso no quita que saquen también modelos eléctricos o, incluso, a gas o hidrógeno. Pero vamos, que no se e Jan embaucar por ese canto de sirena, más político que real, de que todos los coches sean eléctricos.
Y ellos s si entienden de coches eléctricos y su mundo. Mucho más que los políticos que se ponen a legislar solo en base a una ideología, muy alejada del sentir y necesidades de la calle.