Uno de los propietarios de un coche eléctrico Tesla Model S localizó en este vehículo un conector de cuatro pines en la parte izquierda del panel central del centro de control. Esos cuatro pines corresponden a un puerto Ethernet que este usuario utilizó para averiguar todo lo posible sobre su vehículo.
Entre otras cosas descubrió que el Tesla Model S cuenta con una red local a 100 Mbps Full Duplex con tres dispositivos conectados en la subred 192.168.90.0, además de detectar varios servicios con sus puertos disponibles. El sistema operativo que gobierna esa infraestructura parece por lo visto ser una variante de la distribución Ubuntu.

Entre los puertos abiertos están el 22 (SSH), 23 (telnet), 53 (open domain), 80 (HTTP), 111 (rpcbind), 2049 (NFS), y 6000 (X11). El puerto 80, por ejemplo se encarga de servir una página web con la imagen o el contenido multimedia de la canción que se está reproduciendo en cada momento.
La variante de Ubuntu utilizaba el sistema de ficheros ext3 --curioso teniendo en cuenta que ext4 es desde hace tiempo el estándar de facto entre diversas distribuciones--, y la capacidad de conectarse al servidor X por el puerto 6000 hizo posible, por ejemplo, ejecutar un navegador Firefox en las pantallas del Tesla Model S.
Este tipo de descubrimiento abre el debate sobre un posible jailbreak para el Tesla, pero la compañía ya ha indicado que los sistemas informáticos que controlan las pantallas LCD están totalmente separadas de los temas "importantes" en este coche.
El propietario de este modelo recibió una llamada de la propia empresa Tesla, cuyos ingenieros "detectaron un intento de hackear su coche", y este usuario les explicó que en realidad él había sido quien había estado conectándose a esos sistemas. Por supuesto, le avisaron de que tuviera cuidado, ya que podría invalidar la garantía al hacer ese tipo de operaciones.
Vía | Jalopnick Más información | Tesla Motors Club En Xataka | Tesla Model S, prueba. ¿La consola táctil en el coche es el futuro? | Tesla Model S, prueba. ¿Cómo es eso de conducir casi sin botones?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Orbayo
Lo que asusta de esto es que los de tesla lo detecten. Es decir, el control que podrían tener del vehículo desde la lejanía. Por ejemplo, dónde hemos estado.
Luis
No sabia que un puerto ethernet permitiera ejecutar firefox, si darle conectibidad ethernet.
josfx
menudo ordenador más caro para lanzar Firefox no?
no había alguno más baratito?
jejejeje
revistasyonkis
Extraño que no haya perdido ya la garantia
arkar.dauger
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm ya
y nos creemos todo ???
evilhowl
Que hagan como Apple, que lo contraten para que cuando saquen otros coches que lo llamen y intente sacarle las tripas informáticas.
O que tengan más cuidado tapando ese puerto.