Tras varios días de huelga y mucha movilización, el sector del taxi ha logrado lo que pretendía convocándola en Barcelona: la Generalitat obligará a Uber y a Cabify a operar bajo una precontratación de una hora, según informa El Español.
No puede decirse que los taxistas hayan logrado el objetivo que aparentemente buscaban, que situaban entre 6 y 12 horas, pero es una gran victoria en la práctica, pues las VTC han defendido hoy que incluso los 15 minutos establecidos por la Generalitat de Catalunya eran una medida que les obligaría a marcharse de Barcelona.
La Generalitat y el sector del taxi han llegado a un acuerdo tras cuatro horas, según Alberto Álvarez, portavoz de Élite Taxi, el grupo más movilizado. Él mismo ha reconocido que un plazo superior a una hora "no es justificable a nivel legal", mientras que el Govern piensa que cumple el criterio de proporcionalidad. Todo esto, de cara a que las VTC no puedan reclamar.
De momento, aunque parece, como decíamos, una victoria, hay que esperar a mañana a las 11.00, pues los taxistas tendrán que votar si aceptan las condiciones de la propuesta de la Generalitat. El Gobierno plantea que en el decreto ley seguirán constando los 15 minutos por los que se han movilizado, pero que el Área Metropolitana de Barcelona tendrá capacidad legal para ampliar el período a una hora.
Cabify y Uber dejan Cataluña

Las primeras reacciones de los principales actores de las VTC no se han hecho de rogar. Las declaraciones de esta mañana en Espejo Público dejaban claro que incluso manteniendo los 15 minutos, la situación de Uber y Cabify sería muy complicada en la Ciudad Condal.
Marta Plana, directora de regulación de Cabify en España, afirmaba a la salida de la reunión: "pensábamos establecer comunicación y diálogo pero se nos ha impuesto el decreto ley con precontratación, y por lo tanto tenemos que abandonar, repito, la ciudad de Barcelona". Plana compareció esta mañana en Espejo Público, y planteaba incluso que los taxi y las VTC pudieran integrarse, algo que han hecho en otros países donde opera la startup española. Finalmente ese diálogo demandado no ha existido.
Sin embargo, desde Cabify matizaban, un par de horas después y a través de un tweet, que todavía "no se ha adoptado ni ha hecho pública ninguna decisión sobre el posible abandono de Barcelona por parte de la compañía".
Por su parte, Josep Mara Goñi, presidente de UNAUTO-VTC en Cataluña, ha anunciado que tanto Uber como Cabify dejarán de operar en Barcelona tras la reunión con el conseller Damià Calvet. UNAUTO ha lanzado el siguiente comunicado:
Por la información que nos han trasladado en la reunión, la Generalitat de Catalunya ha cedido finalmente al chantaje del sector del taxi, que no ha dudado en secuestrar de nuevo la ciudad de Barcelona y emplear la violencia para [con]seguir blindar su monopolio. Las restricciones anunciadas suponen la desaparición en Catalunya del sector de las VTC, que lamentablemente no podrán seguir dando servicio a los millones de ciudadanos que nos eligen cada día, y la destrucción de más de 3.000 empleos. Lamentamos el mensaje que Catalunya y Barcelona están lanzando al mundo con esta medida sin precedentes. Desde Unauto VTC anunciamos que vamos a estudiar todas las medidas legales a nuestra disposición para luchar contra esta regulación injusta, dictada por el sector del taxi e impulsada bajo coacciones inaceptables en un estado de derecho
Aún se desconocen los pormenores el trato al que los taxistas han llegado con la Generalitat, pero Alberto Álvarez se ha apresurado a decir que el decreto podría entrar en vigor el próximo miércoles. Además, según ha declarado, no sólo se establecería el tiempo de precontratación en una hora, sino que entre las medidas se encuentra "la de suprimir la capacidad de Uber y Cabify de utilizar la geolocalización". Hablamos, pues, de restar a las VTC uno de sus puntos más importantes, el núcleo tecnológico que les diferenciaba.
Imagen | Fabio Sola en Flickr
Ver 107 comentarios
107 comentarios
litus57
Yo invierto en un negocio, me sale mal y pierdo dinero porque hay otro que lo hace mejor, por ello me pongo violento y agredo a mi competidor, entonces el gobierno le unde el negocio a mi competidor y me da un monopolio. A alguien le parece correcto? En que país estamos? Yo no voy a volver a coger un taxi en mi vida! Y mucho menos votar a los políticos que permiten esto.
mernelex
Ok, a ver que a quien pegan o que hacen cuando empiece a haber coches autónomos por nuiestras calles y los taxistas se queden definitivamente obsoletos.
juanriverospaam
Los usuarios perdemos.
Los taxistas siguen aferrándose a un modelo que ya no es válido.
Perlo la culpa es de los ayuntamientos, me explico:
Yo veo lógico que los taxistas se manifiesten porque ven peligrar su negocio., han pagado un pastón por una licencia que ya no es tan rentable si hay competencia.
La culpa la tienen los ayuntamientos que han permitido la reventa de licencias a precios astronómicos. Estas licencias se amortizaban antes que no había competencia, pero ahora es un modelo que ya no sale rentable.
Los ayuntamientos deberían haber recobrado las licencias y revenderlas al siguiente de la lista de espera cuando había jubilaciones, pero han permitido que los usuarios iniciales especularan con ellas, y ahora pasa lo que pasa. Han pagado un pastón y ya no sale tan rentable el negocio.
En todo caso, es cuestión de tiempo. Sistemas colaborativos, coches autónomos, todo evolucionará. Ya nadie protesta porque desaparecieran los cocheros de coches de carruaje, los pellejeros o el afilador (que aún quedan=.
hispaniafer
Pues ya sabeis, si quereis algo os teneis que poner violentos y molestar de la forma mas amplia posible al resto de la sociedad, nada de buscar consenso y competir en igualdad de condiciones, aseguraros de imponer vuestras exigencias de cualquier forma
Y a ver que pasa con el coche autonomo, yo ya me veo a España quedandose como unico pais europeo donde se declare ilegal los coches autonomos por presion de los taxistas...
kdekyurem
Si antes prefería andar 10 minutos a coger un taxi, ahora serán 30 minutos
Usuario desactivado
Nunca más cogeré un taxi.
Nacho
¿Pero de acabar con la mafia de la venta, herencia y reventa de licencias de taxi no han acordado nada, verdad? En fin...
cefalopodo
Bueno tendrán calma por unos meses, si es que se cumplen las amenazas, y vuelta a empezar. Muchísimos sectores se han tenido que actualizar o morir y al de los taxistas pues no le queda otra.
victornauta
Esto es una casa de putas. Cuando todo el puto mundo esta compitiendo en un libre comercio estos van y se quedan con su monopolio.
ADMINISTRACIONES:
Como parece que no creéis en la libre competencia, por favor, prohíban la compra-venta de licencias YA y creen un acceso por oposiciones y licencias unipersonales.
Cuando los vehículos autónomos empiecen a ser una realidad podrían gestionar el numero de licencias transformándolas paulatinamente en licencias de vehículos autónomos gestionados por cada ayuntamiento.
Algún político tiene un poco de cabeza o que pasa? Ya me veo cuando lleguen los vehículos autónomos que éstos van a seguir siendo propiedad de un taxista que estará rascándose el ombligo y de cara a los clientes en vez de bajar las tarifas como es lógico (recordemos que la evolución tecnológica hace las cosas cada vez mas eficientes y baratas) éstas se mantendrán igual o subirán.
xor.izo
Bravo por el taxi!! Ahora solo falta que obliguen a los políticos a dejar sus coches oficiales y a ir en taxi.
Es más, muchas ambulancias deambulando por ahí... si tienes pulso, obligado a ir en taxi también.
Y esa moda de alquilar una bici compartida? Se acabó, a partir de ahora te romperán las piernas si te ven con una.
Si quieres moverte, taxi y a joderte.
powerjones
No se trata de VTC vs Taxis, se trata de dos multinaciones que no se sabe donde pagan los impuestos vs los taxistas. Las VTC han existido siempre (un amigo mio los es) y seguiran existiendo. De hecho mi amigo no esta cortando la diagonal, el sigue trabajando por que es autonomo. Los que estan cortando la diagonal son los empleados de uber y cabify, dos multinacionales que asesoradas con los mejores juristas estas rozando o sobrepasando la ley y hacen competencia desleal contra un sector regulado.
Dicho esto, que conste que no tengo ninguna simpatia por los taxistas.
vicentesimal
Me encantaría que los librepensantes se salieran con la suya y destruyeran el sector del Taxi para acabar pagando en Uber y derivados 7 pavos ida y ochenta vuelta. Pagaría por verlo.
Th3H4wK
Pues menuda cagada ceder ante esta mafia de hijos de ......
Entiendo que aplicarán el mismo sistema para ellos no?
Si se quiere llamar a un taxi, se deberá hacer con una hora de antelación, no se podrán coger directamente en la calle, etc, etc.
Panda de malnacidos, espero que se arruinen y desaparezcan.
black_ice
Y la lección aprendida es: Chantajead al gobierno y os dará todo lo que pedís. ¡Qué gran ejemplo!
Alexd20
Apesar de ser mayoria los taxistas se intimidan con una minoria, y claro, no dudan en cortar calles y todo para echar a la competencia de la ciudad por más pequeña que sea, por no hablar de usar la violencia o intento de ello.
Desde ahora, siempre que pueda no tomaré un taxi más, y no hay más.
l0ck0
mientras no tengan obligacion de dar servicio a los pueblos sin un trasporte publico en condiciones por un precio asumible me la soplan tanto los taxis como los ubers por que seguira siendo un capricho para los señoritos (y señoritas) de ciudad
Zaxxon
Una repugnante victoria de la violencia. Ganadores: el chantaje y las agresiones.
Sinh
Llevan años estafando a la gente dándole vueltas de más, poniendo las tarifas que les da la gana, especulando y revendiendose entre ellos las licencias, realquilando el taxi las horas que no pueden trabajar a un machaca explotado y ¿nos tiene que dar pena a los ciudadanos que hayan salido 2 opciones más económicas y mejores?
Que hagan a Uber y Cabify pagar todos los impuestos aquí si es cierto que no los pagan, pero no estoy de acuerdo con que nos quiten al consumidor la opción de elegir.
Hay que acabar ya con esos piratas llamados taxistas.
Usuario desactivado
Esto da la talla de nuestros politicos, ellos saben que lo que están decidiendo es malo para los ciudadanos pero les importa una mierda, lo único que quieren es quitarse el marrón de encima. Lo malo es que detrás de esto puede venir Bla Bla Car, Airbnb, etc. España dandole la espalda al futuro y Cataluña igual (porque esta vez no pueden decir que la culpa es de España).
Mr.Floppy
España, siempre innovando.
People tend to hate me 'Cause I never smile
JODER, cuanta envidia (in)sana. O complejo de superioridad, a gusto del opinante.
juatmac
No entiendo como vas a otros países y el taxi y Uber conviven perfectamente y aquí es el rosario de la aurora. Me hace sospechar del sector Taxi. Y por otro lado, porque ese sector no adopta lo bueno de las VTC? precios prefijados por trayecto, geolocalización, etc. No les interesa? Evidentemente no. En mi opinión están perdiendo la razón. Yo unas veces cojo Taxi, otras Uber, otras Cabify, cuantas más opciones mejor, lo que tienes es que tratar de mejorar tu servicio cuando te surge la competencia.
labandadelbate
¿Cuando saquen los coches autonomos también se van a tirar encima de ellos para que no puedan circular?
pcbalear
"El sector del taxi..."
Corrección: "La secta del taxi..."
borjaviedma
Pues según lo veo el problema parte de que los ayuntamientos cobran licencias, si no las cobraran y con aprobar un examen de conocimiento de las calles ya se pudiera ser taxista a todo el mundo le daría igual el como se realicen estos servicios, pero no, los mangutas municipales tienen que hacer de las suyas, jugar a ser "micronaciones" y poner leyes y parabienes de otras épocas porque es lo que les mola, cuando realmente si hay una huelga del sector lo único que ocurre es que el sistema de licencias hace que el ente municipal sea el prestador del servicio final, por ende los ciudadanos hoy no tenemos servicio de taxis por culpa de los ayuntamientos pertinentes o áreas metropolitanas al efecto (no se que pasa con malaga y marbella con el tema de los taxis también, otro problema del precio de las licencias)