En Motorpasión Futuro hablamos sobre todo de coches híbridos y eléctricos, y de nuevas tecnologías en automóviles. Puede parecer extraño que hablemos también de bicicletas, pero estas no dejan de ser un sistema de movilidad alternativa más, que en España todavía tenemos muy poco en cuenta, pero que es muy válido.
Y para un país como este en el que no siempre nuestra ciudad es llana sino que tiene cuestas y repechos, puede suponer un esfuerzo y molestia extra utilizarla para los pequeños desplazamientos del día a día, así que una bicicleta eléctrica es una estupenda opción para que la bici sea mucho más práctica y cómoda: es saludable, no contamina, es silenciosa, reduciría los atascos de tráfico y consume muy poca energía.
Así que para terminar el año permitidnos contaros qué es una bicicleta eléctrica, desde el punto de vista técnico y normativo, y cómo los ciclocarriles y ciclocalles pueden ayudar de manera económica y rápida a la coexistencia de estas con el resto de vehículos a motor que se mueven por la ciudad, además de una manera más segura.
Fijaos si la bici eléctrica está adquiriendo protagonismo, que hasta se celebran salones internacionales específicos sobre ella, como el Electric Bike Media Event en California.

Un repaso a unas cuantas bicis eléctricas
La Smart eBike es una bici eléctrica de cuidado diseño para los que no quieran una bici tan convencional, y no les importe pagar un poco más. Ya está a la venta en España. Con un diseño también moderno y diferenciador tenemos la LEAOS, hecha en fibra de carbono, pero para bolsillos aún más pudientes.
En cambio para quienes prefieran un aspecto vintage, la B4 E-Cruizer parece transportarnos hasta los años 50 y 60. Pero si queremos algo más económico podemos optar por una bici eléctrica como la Momentum Electric Upstart, muy ligera y con look de bici de carretera de toda la vida.
Para los que quieran algo más de potencia y de velocidad que la de una simple bici, pero sin llegar a tener una moto, un ciclomotor eléctrico ligero y "de diseño" como el Xkuty One puede ser su opción.
Por cierto, para moteros son muy curiosos los guantes BEARTek que permiten controlar a distancia nuestro smartphone con ciertos gestos (pero por ahora son solo un prototipo).

Toyota City
Nuevas tecnologías para el automóvil
Sobre conducción autónoma también hay cosas que contar. Por ejemplo Toyota ha construido un circuito urbano, una pequeña ciudad fantasma, la Toyota City, para investigar nuevas tecnologías, sistemas de comunicación coche a coche y sistemas de conducción semiautónoma y autónoma.
Nvidia también anda metida en este asunto, e investigará para el gobierno de Estados Unidos nuevos procesadores más potentes y eficientes para vehículos autónomos. El objetivo es desarrollar nuevos procesadores con una capacidad de proceso por vatio 75 veces superior a la de los actuales.
Continental, marca alemana conocida principalmente por fabricar ruedas, también está acelerando sus trabajos sobre conducción autónoma. Hasta se ponen en servicio vehiculos totalmente autónomos, como Induct, una especie de microbús eléctrico para llevar estudiantes dentro del campus universitario.
Los neumáticos son un componente que también podría evolucionar tecnológicamente mucho en el futuro. Desde los neumáticos con autoinflado de Goodyear, hasta los casi increíbles neumáticos adaptativos de Hankook (tenéis que ver los vídeos del post para entender mejor lo que proponen).
No os perdáis los artículos que os preparamos sobre materiales ligeros, una vía para reducir el peso, y en consecuencia el consumo y contaminación de los automóviles: el primero sobre los materiales metálicos (aluminio por ejemplo) y el segundo sobre materiales no metálicos (plásticos por ejemplo). También os hemos explicado qué es y cómo se produce el biopetróleo de algas, un tipo de biocombustible renovable.
Para terminar esta sección qué mejor que repasar las diez tecnologías más prometedoras para los próximos años.

El hidrógeno, luces y sombras
Podemos encontrar personas que defienden el hidrógeno como la solución de futuro para el transporte, y otras que no terminan de verlo aún. Sea como fuere, lo cierto es que a día de hoy todavía tiene sus luces y sombras, porque desde luego tiene ciertas ventajas, pero también unos cuantos inconvenientes. No os perdáis la experiencia de Javier Costas sobre el hidrógeno, cuando se quedó si probar un excelente Honda FCX Clarity precisamente por esos inconvenientes.
Otros creen más en los coches eléctricos de baterías como alternativa de peso para la movilidad del futuro. Hay que tener presente entre otras cosas que las redes eléctricas del futuro serán inteligentes y que los vehículos eléctricos tendrán un papel protagonista en ellas. Os explicamos ambas cosas con detalle en el artículo de Motorpasión Futuro.
Las investigaciones y avances en nuevas baterías refuerzan la idea de que este tipo de vehículos pueden mejorar mucho en el futuro: las baterías de BASF de sodio-aire, con diez veces más capacidad que las actuales de iones de litio, son muy prometedoras (pensad en un coche eléctrico que teóricamente podría tener hasta 2.000 km de autonomía).
Y no son los únicos: Toyota progresa en su investigación sobre las baterías de iones de magnesio, con el doble de capacidad que las de litio, las baterías de plomo podrían ser útiles gracias a nuevas tecnologías que las harían más capaces y totalmente reciclables, y hasta se investiga en baterías de iones de lito con cátodo orgánico e incluso en cátodos para baterías obtenidos a partir de plantas.
Un apunte muy interesante y que a algunos puede hasta sorprender: hoy en día, incluso con una autonomía bastante reducida, resulta que los coches electricos son más utilizables en el día a día de lo que muchos piensan, tanto como para que las estadísticas arrojen datos muy curiosos como que los conductores de coches eléctricos conducen más kilómetros al día que los de coches convencionales con motor de combustión.

Mejor híbrido y mejor eléctrico de 2012
Un año más celebramos los galardones Lo Mejor de 2012 en Motorpasión, y entre otras categorías tenemos la de mejor coche híbrido de 2012 y la de mejor coche eléctrico de 2012. Si entráis en sendos enlaces veréis la lista de diez candidatos en una y otra categoría y podréis votar vuestro preferido. No dejéis de votar: sois vosotros los que elegís el mejor.
Y para terminar os invito a conocer un nuevo modelo de coche híbrido que hemos probado, a la venta ya en España, compacto y de precio razonable, el nuevo Toyota Auris Híbrido.

En Xataka | La conducción autónoma prosigue su camino imparable
Ver 9 comentarios
9 comentarios
nasher_87-arg-
Excelente articulo Ibáñez, ya nos tenes acostumbrados a marcar la excelencia en WebBlogsSL.
Esto es evolución, no como en Argentina que el único híbrido que hay es el Toyota Prius (a secas) 2011 y muy caro(1); viendo la nota de "mejor coche híbrido de 2012" me quede con la boca abierta la cantidad de híbridos que disponen en España, tendrían que traer todos estos modelos al país, asi las marcas se ponen las bolas en remojo en las novedades y se pegan un buen sustito, asi razonan la basura que venden en el Mercosur a precio de Euro.
Toyota dicen...que, tal vez, recién para el 2014 tenga pensado analizar en traer algún modelo de Lexus al país. Lo raro que ya 1998 ya había varios Lexus oficialmente.
PD: Hermosos el Citroën DS5 HYbrid4, Ford C-MAX Hybrid, Honda CR-Z 2013, Kia Optima Híbrido, Lexus LS 600h 2013, Toyota Auris 2013 Híbrido y Toyota Yaris Híbrido; menos los Peugeot 508 HYbrid4 y el Volkswagen Jetta Hybrid que los veo comunes, lo curioso que los Jetta en Arg. se les llama Bora porque 'jetta' en lunfardo es 'mala suerte'.
(1) precio de 59900 dolares, unos 45310 de la moneda europea.
khodos
Pregunta rapida. Para conducir algo como la xkuty, es necesario licencia o seguro? La veo en un terreno alegal...
Usuario desactivado
El único problema que veo en los coches eléctricos, es que si tenemos que conectarlos cada noche para recargar las baterías, las facturas eléctricas van a ser altísimas tal y como está actualmente la tarifa. Mientras no lancen un sistema autosuficiente ( lo cual no sería comercial y las grandes empresas y el estado no ganarían dinero), no me convence lo que nos quieran vender de momento. Hace mucho existe el motor magnético ( vease link), autosuficiente, ecológico, y muy barato, pero dudo mucho lo veamos en coches ya que no nos podrían sacar el dinero con tasas e impuestos. Lo dicho, sólo veremos tecnologías verdes que nos saquen el dinero.
Usuario desactivado
Aquí el link
Usuario desactivado
No sé que pasa, pero no me aparece el enlace. Para el que quiera verlo, buscar en , motor magnetico . org