Vamos a explicarte cómo solicitar el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en cualquier dispositivo. Para eso vamos a usar la renovada web con un procedimiento extremadamente sencillo. Se trata de un procedimiento que ha sido mejorado y ya no necesitas descargar ninguna aplicación.
Qué son los certificados digitales
Los certificados digitales sirven para poder verificar tu identidad real online a la hora de hacer trámites con la Administración Pública. Existen dos tipos de certificados digitales, los que se incluyen en el chip del DNI digital y los que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
La inmensa mayoría de páginas funcionan tanto con uno como con otro certificado, por lo que no importará si tienes uno u otro. Podrás utilizar cualquiera de los dos dependiendo simplemente de cuál te sea más cómodo. Para obtener el certificado de la FNMT, sólo tienes que ir a la web donde solicitar el certificado de persona física y seguir los pasos que te recomiendan. Acabarás descargándote un certificado que puedes instalar en Chrome, Firefox o Edge.
El certificado del DNI electrónico es mucho más fácil de obtener, pero más complicado de utilizar. Cuando te sacas el carnet, se te dará un sobre con el PIN de tu DNI-e, aunque para utilizar los certificados que vienen en él necesitarás tener un lector de tarjetas compatible si es un DNIe anterior a 2015, o el chip NFC del móvil con la una aplicación oficial compatible. Además, los certificados del DNI electrónico hay que renovarlos cada pocos años, ya que tienen una validez de cinco años como máximo según su web oficial, yendo a uno de los puntos de actualización de la comisaría de policía más cercana donde los tramiten.
Al final, los certificados que emite la FNMT son más fáciles de utilizar, y no necesitarás de ningún PIN, sólo tendrás que instalarlos en tu ordenador o navegador. Ambos tipos de certificados los vas a tener que renovar cada pocos años, o sea que tendrás que estar atento a sus fechas de validez para que no se te caduquen.
A la hora de utilizarlos, no hay demasiadas diferencias, y en las páginas de la Administración Pública podrás utilizar uno u otro según te sea más conveniente. En la mayoría de webs podrás firmar con ambos certificados, aunque es posible que en algún trámite el del DNI-e tenga más valor. Pero para el uso general de las webs de Administración Pública, sueles poder utilizar ambos por igual.
Solicita el certificado digital de la FNMT

Para solicitar el certificado a través del navegador, tienes que ir a esta página de la FNMT. En ella, tendrás que elegir cómo obtener el certificado, siendo lo más sencillo hacerlo por vídeo identificación. También tendrás opciones para hacerlo desde el móvil como te hemos dicho antes, en una oficina presencial, o usando tu DNIe si tienes en el PC algún dispositivo con el que poder leer su chip.

Lo más rápido es hacerlo por video identificación. En este caso, primero tienes que instalar el software de generación de claves desde esta página web, que está disponible para Windows, macOS y GNU/Linux. Una vez descargado e instalado el programa, ve a esta página web para solicitar el proceso de obtención del certificado escribiendo tu DNI, tu primer apellido y tu correo electrónico.
Te enviarán un código de solicitud, y con él tendrás que entrar en esta página web y rellenar tus datos. Cuando lo hagas, te realizarán una videollamada en la que tendrás que enseñar el DNI, y que así puedan verlo junto a tu cara y verificar que realmente eres tú. Tras hacerlo, te enviarán el certificado digital. Este proceso tiene un coste de 2,99 euros.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
wiredbrain
si os parece lioso el proceso actual, solo os digo que el anterior requería entregar sangre de una virgen, un huevo de dodo, el arca de la alianza y un ciclista que respete los semáforos.
mdk
Una vez hechos todos los pasos, habrás accedido al Pentágono y podrás lanzar cualquier misil
Trocotronic
Y cada vez más rebuscado y complicado. De veras me cuesta creer que tenga que ser tan complicado este proceso.
acerswap
Lo acabo de probar y me sale error de generación del PKCS12. Al menos esta vez me sale el mismo error desde cualquier navegador.
iraes
A mi que me perdonen. Pero un proceso telematico que requiere actividad presencial no es de recibo.
Han dado un paso muy bueno con el carnet de conducir, ahora a ver cuando lo hacen con el Dni o lo que sea que requieran para identificarte ante la administración.
jorgecuenca
Ahora sólo queda que alguna de las oficinas de este país en donde estes residiendo, este abierta al público y no te den alguna excusa para no darte el visto bueno y esas cosas... ¬¬
soyeltroll
Estoy deseando probarlo...
howarto
Estoy harto que todo lo de informática que toca el gobierno acabe costando millones y sean productos tan imperfectos que dan vergüenza ajena.
Al final creo que de los mejores trámites que tienen es el enviar un correo electrónico y que te respondan el dónde tener que ir de manera presencial.
kano01
Eso ya si resides en el extranjero te pegas un tiro y acabas antes.
Q tal estaria validar tu identidad con una app de android/iphone q te lea la huella digital? ... por aquello de q estamos en el 2020 ... coronavirus, cosas en remoto, agilizar procesos, reducir costes ...
bodayfoto
pues me da error al finalizar el proceso
Se ha producido un error en la aplicación:
Consulte con el administrador del sistema
https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/errores-mas-comunes/errores-en-la-solicitud
silverio_silverini
Yo tengo el certificado en Internet Explorer, pero me gustaría actualizarlo a este método. ¿Hay alguna forma de hacerlo sin tener que revocar el que ya tengo y tener que volver a presentarme con mi DNI en las oficinas?
davidmanukyan
Vaya, pensaba que sería algún certificado especial, pero veo que es bastante ordinario, solo que expedido por la FNMT. Aquí en Cataluña, la Generalitat expide uno llamado idCat que funciona exactamente igual y tiene validez para trámites nacionales, así que paso de hacer uno nuevo. La parte de tener que presenciarte en una oficina me parece anacrónica, así que pasando.
docvenom
Yo acabé pasando del certificado. Ya que lo instalé hace años en Safari y luego me encontraba que muchas webs solicitaban Internet Explorer.
Lo que no entiendo es la necesidad de hacer acto de presencia cuando esto no es obligatorio para instalar la app Cl@vePIN que te permite hacer la declaración de la renta entre otros trámites, o MiDGT, que es una app con efectos legales para identificarse ante la Policia.
xgomjos
Yo al final lo hice de forma presencial, que es menos costoso. Por otro lado, verás que divertido va a ser cuando Microsoft elimine definitivamente Explorer y Edge Legacy en alguna actualización de Windows 10. Todos a tirar de máquinas virtuales con Windows 7. Espero que la FNMT tarde poco en la tan prometida actualización a nuevos navegadores.
izpegi
Buenas:
Acabo de hacer el Certificado Digital de la FNMT con Firefox 68, ya que con Safari y con Google Chrome no me dejaba, y me ha salido a la primera, creo que de churro, pero ya me han mandado el número para ir a rellenar el papel para que lo puedan acreditar que soy yo.
La verdad que es un lío para poder llegar a hacerlo.
Yo ya lo tenía, pero me venció en Junio pasado y no pude renovarlo a pesar de la ayuda de un señor de la Sede Electrónica de la FNMT, a través de correos.
p2dzca
Me gustaría saber qué han desarrollado. Esa aplicación que abre un diálogo para solicitar una contraseña tiene 100 MB para Windows y 134 MB para Linux. ¿Qué habrá por detrás para ser tan grande?