Fitbit vs Garmin: comparativa de su catálogo, aplicaciones y suscripciones

¿Estás pensando comprar un dispositivo Garmin o Fitbit? Comparamos sus ecosistemas.

Garmin Fitbit
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Te traemos una comparativa básica de Fitbit vs Garmin a nivel de marca, para que sepas los tipos de dispositivos que tiene cada uno, cómo son sus aplicaciones y sus suscripciones. Así, más allá de un producto concreto que quieras comprar de una de estas marcas podrás valorar también todo su ecosistema.

Vamos a empezar explicándote qué tipo de productos vende cada marca, para que puedas hacerte a la idea de su ecosistema de hardware. Luego, pasaremos a decirte lo que ofrecen sus aplicaciones oficiales, y terminaremos explicándote sus planes de pago.

Diferencias en el catálogo

Fitbit es una empresa comprada por Google hace unos años, y actualmente se centra en las pulseras deportivas, aunque también tiene relojes inteligentes. En el catálogo de Google, si buscas smartwatches tienes los Pixel Watch y los Fitbit Sense y Versa, y en las pulseras de actividad solo los Fitbit.

Aun así, incluso los relojes inteligentes de la marca se centran en la salud y el ejercicio, con opciones como la gestión del estrés, la monitorización del sueño,  electrocardiogramas y sensor de ritmo cardíaco, y muchas opciones de ejercicio para tus entrenamientos. Las pulseras también se centran en entrenamiento y frecuencia cardíaca.

Por su parte, Garmin tiene un gigantesco y variado catálogo con todo tipo de dispositivos. Los principales siguen siendo los relojes inteligentes y las pulseras deportivas, pero también hay dispositivos GPS de mano, monitores de frecuencia cardíaca para el pecho o ciclocomputadores.

En el apartado de relojes también tienes para todos los gustos,  desde modelos genéricos hasta otros enfocados a deportes concretos, habiendo incluso uno para golf con sensores especiales. También hay modelos para running, triatletas, maratones, natación, aventura, buceo, de todo.

Por lo tanto, en cuanto a dispositivos se refiere Fitbit tiene un catálogo más genérico y Garmin uno más especializado, aunque ambos miran hacia el ámbito deportivo y el fitness para diseñar sus productos. Ambos tienen sistemas operativos propios, aunque también aplicaciones con las que integrarse en cualquier dispositivo.

Qué ofrecen sus aplicaciones

Apps

A nivel de aplicaciones y sistemas operativos, Fitbit se integra con las apps de Google, de forma que todos los datos se sincronizan con cualquier móvil donde también las tengas instaladas. La app gratis de Fitbit también te indica cada mañana si tu cuerpo está listo para entrenar o si tienes que recuperar, y cuenta con una biblioteca de entrenamientos.

También puedes establecer metas, monitorizar tus actividades como pasos y distancia recorrida, o avisos para moverte cada hora. También cuenta con monitor de frecuencia cardíaca, métricas como calorías quemadas o minutos en la Zona Activa mientras entrenas, monitorización y puntuación del sueño, seguimiento del peso, temperatura cutánea en algunos dispositivos.

Otras de las opcioens que ofrece es poder registrar lo que comes o el agua que bebes, monitorizar la salud femenina, o registros de glucosa en sangre. Los usuarios del plan Premium tienen todavía más funciones, mejorando las existentes y añadiendo otras como análisis personalizados de cómo duermes, sesiones de mindfulness y mucho más.

Garmin tiene muchos dispositivos, y también muchas aplicaciones. Su app principal Garmin Connect para el móvil, disponible aquí, te permite poder ver en Android o iOS todos los datos recopilados por sus relojes, básculas, GPS, y muchos otros dispositivos.

Esta aplicación te permite adaptar el diseño con las métricas que más te importan, y tiene una sección Destacado para ver tus estadísticas principales, incluyendo las de sueño, monitor de energía del cuerpo, estado de entreno y más. También tienes una sección De un vistazo con muchas otras estadísticas que puedes ver fácilmente.

También tienes funciones sociales para conectar con amigos, entrenamientos guiados, un sistema de gamificación con medallas para motivarte, desafíos para competir con otras personas, o la posibilidad de crear una historia con una foto y superposiciones con tus datos para redes sociales. También hay trayectos para rutas en montaña, ejercicios animados o sesiones personalizadas.

Suscripciones

Suscripciones

En el ámbito de las suscripciones, Fitbit tiene un plan Premium sin especificar. Si compras un dispositivo te lo regalan durante 6 meses, pero en la web todavía no especifican nada sobre él, ni siquiera los precios, solo pone que estará Próximamente. Sin embargo, en el pasado Fitbit Premium tenía un precio de 9 euros al mes u 80 al año.

Garmin tiene la situación contraria, tiene más de una docena de planes de suscripción de todo tipo. Tienes suscripciones para monitorizar a tu perro si compras el dispositivo que lo permite, mapas y cartas nauticas para barcos, seguros de búsqueda y rescate o de SOS adicional, tienes planes para almacenar clips de vídeo, para entrenamientos de interiores, datos de golf, y para mapas con rutas exteriores.

Cada suscripción tiene un precio diferente, o sea que dependerá del dispositivo que lleves y de lo que quieras obtener con él. Realmente el catálogo es amplio, y las suscripciones pueden ser mensuales o anuales. En su web de suscripciones tienes todo el catálogo y los dispositivos compatibles con cada una.

En Xataka Basics | Fitbit Versa 2: guía con 19 trucos y funciones para aprovechar al máximo tu smartwatch

Inicio