La enrevesada historia tras la gestación de 'Aniquilación', estrenada en unos pocos países de forma muy limitada en pantalla grande y en casi todo el mundo en exclusiva a través de Netflix, se reduce básicamente a: Garland decide adaptar la novela (una historia que se extiende a lo largo de tres novelas, en realidad) de Jeff Vandermeer; Paramount la encuentra muy rara y, por qué no decirlo, "demasiado intelectual" y decide no estrenarla; Netflix adquiere los derechos para su distribución semiexclusiva.
Hablábamos hace poco de cómo Netflix ha roto con 'Aniquilación' la larga racha de producciones propias (como 'Bright' o 'Mute') o adquisiciones en exclusiva (como la maltratada 'The Cloverfield Paradox') que recibían opiniones mayoritariamente negativas, siendo esta la primera en el espectro contrario. No es para menos, y el responsable tiene un nombre: Alex Garland, director de 'Ex-Machina', guionista además de '28 días después', 'Sunshine' y 'Dredd'.
Es un triplete de películas interesantísimo. Con sus pequeñas irregularidades, si se quiere (como las tiene 'Aniquilación'), pero que conforman una de las personalidades más interesantes del cine comercial de ciencia-ficción, disipado el hype de Duncan Jones ('Moon', 'Código fuente) tras la aparatosamente insípida 'Warcraft' y la relativa decepción de 'Mute'. Alex Garland mantiene una calidad más constante.
'28 días después' es, junto a 'El amanecer de los muertos', la película que forjó la mitología del zombi moderno, con la polémica llegada de los no-son-zombis-son-infectados, mucho más veloces y rabiosos que los muertos vivientes clásicos, pero que estéticamente dejó una huella indiscutible en el género. 'Sunshine' quizás sea el más flojo de sus guiones pero precisamente es del texto (más que de una realización que Danny Boyle convierte en un proyecto muy aparatoso) de donde vienen las propuestas más interesantes. Una historia de ciencia-ficción pura y seria, que maneja conceptos muy atrevidos y poco vistos en una película de esa envergadura (quizás con razón: no fue precisamente un éxito).
En cuanto a 'Dredd', se ha sabido recientemente que la labor de Garland fue algo más allá de la de mero guionista, y se nota: quizás es la mejor adaptación de un comic que se ha visto en tiempos recientes (sí, mejor que cualquiera de Marvel) y supone una auténtica ametralladora de ideas atrevidas, estética única y concisión argumental. Una auténtica maravilla ultraviolenta, sin monsergas y con todo el contenido satírico y extremo del tebeo original.
En cuanto a las películas que Garland ha dirigido de forma oficial y nominal, 'Ex Machina' es una auténtica maravilla, tanto por sus cualidades en sí, que van de lo estético y formal (tiene imágenes tan icónicas que ya han pasado a la historia reciente del género) a sus atrevidas ideas sobre la vida artificial, que entroncan más con el género en su vertiente literaria que con películas de la misma temática. Y ahora llega esta 'Aniquilación', que aunque no puede presumir, como 'Ex Machina', de ser un auténtico vuelco en las formas y el fondo de la ciencia-ficción fílmica, sí que trae bajo el brazo unas cuantas ideas valiosísimas.
Paseo por la zona negativa

The Shimmer es una especie de bóveda translúcida que se genera cuando, cerca de un faro terrestre cae algo inidentificado del espacio exterior. Esa pared limita la llamada Área X, que va creciendo, expandiéndose y poniendo nerviosos a los científicos y militares de rigor, ya que todos los equipos de investigación que entran dentro del área para averiguar la naturaleza del fenómeno desaparecen.
Salvo una persona, un militar (Oscar Isaac) que vuelve del Área X completamente cambiado. Su mujer (Natalie Portman) comandará una nueva expedición, ésta íntegramente femenina (Jennifer Jason-Leigh, Tuva Novotny, Tessa Thompson y Gina Rodriguez), para averiguar qué ha pasado. Allí descubrirán que la zona está generando extrañas mutaciones que podrían tener una dimensión mucho más trascendente de lo esperado.
El referente de Garland está muy claro: ha querido hacer su propia versión del cine de ciencia-ficción de Tarkovski, como 'Solaris' -pero, sobre todo, 'Stalker'- y lo ha aderezado con elementos de monster movies selváticas, la obvia 'Depredador' en cabeza. No es la primera vez Garland lleva a cabo estos experimentos con las texturas y las referencias: 'Ex-Machina' ya era una película de ciencia-ficción fría que se transformaba en un psycho-thriller (y algo similar pasaba con 'Sunshine', una especie de 'Solaris' con asesino suelto después de 'Horizonte final'... que ya era 'Hellraiser' en el espacio).

Este estilo de pastiche es lógico al partir de una novela inadaptable de Jeff VanderMeer, y también por el propio estilo como guionista de Garland, difícil de encasillar en un solo género. De ahí vienen los principales valores de 'Aniquilación'... y también algún problema. Como las criaturas que lo pueblan, la película es un híbrido, y habrá quien eche en falta más monstruo, más metafísica, o más jungla. Quizás su gran valor esté en permanecer equidistante de todo ello, y de nuevo como sus propios monstruos, no parecerse a nada.
El peaje que 'Aniquilación' paga por ello es que no puede entretenerse demasiado en construir una tensión sólida. O en cuidar el drama de sus personajes. O de dar profundidad al mundo de ficción que genera, ese Área X que está en la Tierra pero parece otro planeta. O de decidirse entre contar una historia de ultracuerpos o de metafísica espacial. Al final, 'Aniquilación' va soltando sus hallazgos de forma desordenada (del diseño de las plantas mutantes al monstruo que samplea los gemidos de desesperación de su última víctima) y se le ven las costuras especialmente al final, cuando más claro está que 'Aniquilación' está construída con retales.
Habrá quienes concedan que su estructura de "humanos caen uno tras otro frente a una amenaza extraterrestre", a lo 'Alien' es lo mejor o, al contrario, lo menos original de todo. Habría quien encuentre en sus reflexiones sobre formas de vida que no estamos preparados para conocer, estilo Lovecraft -la referencia a 'El color que cayó del espacio' está clarísima-, un punto a favor. Y quien piense justo lo contrario que nosotros, que 'Aniquilación' es la prueba definitiva de que Garland lleva años cogiendo su talento con pinzas.

Por aquí creemos que lo que hace Garland es, a partir de referentes externos, generar un mundo que basa su solidez y su credibilidad en su capacidad para construir a partir de citas, en forjar una imaginación propia reformulando la de otros. Quizas no sea un truco con el que, únicamente, pueda construir una carrera muy duradera, pero para asentar su posición como una de las voces más interesantes del cine de género hoy, nos parece más que suficiente.
En Espinof | 'Aniquilación' es una de las mejores películas de ciencia-ficción de la década
Ver 58 comentarios
58 comentarios
mangomx
Me ha gustado bastante. La he abordado con bajas expectativas y termino dándome una sorpresa.
Si, la película es más de lo que parece, pero no es tan compleja como la quieren hacer pasar.
::::SPOILERS:::
Ese oso, ese puto oso... es materia de pesadilla.
darkyevon
La película es muy aburrida, empieza tal y como acaba. Lo único que te lleva a terminar la película es la curiosidad de saber que pasa, y el resultado una decepción.
whisper5
Es un película que he visto dos veces (una en inglés y la otra doblada al español) y me encanta. Me parece una de las mejores películas de ciencia ficción que se ha hecho.
Leo algunos comentarios y me resultan muy ajenos.
El director ha incluido algunas ideas de otras películas y las ha integrado muy bien en esta, además de añadir muchas otras cosas. Algunas se nombran en el artículo y otras no. ¿Alguien ve en una parte del final un esbozo del final de "2001 una odisea del espacio"?
Tan importante como la parte de ciencia ficción me parece la presentación de los personajes, con sus problemas, miedos, culpas, autodestrucciones, etc. y en qué forma cada mujer se enfrenta a lo que está viviendo. No quiero desvelar nada, así que sólo dejo la pregunta: ¿dónde existe aniquilación en todo lo que muestra la película? Uno de los valores mayores que veo en Alex Garland es la construcción psicológica de sus personajes e historias, y es un gusto ver películas de ciencia ficción con esto.
Creo que los saltos en el tiempo son positivos para el guión. Los veo como piezas de un rompecabezas que se van juntando para ir creando las historias del pasado, del presente e ir entendiendo a los dos personajes protagonistas. Me parece mucho mejor así que una narración lineal. La combinación de diferentes trozos de historias entremezcladas me recuerda a la recombinación del ADN, y creo que no es casual.
Además de todo lo que aportan los personajes me parecen muy interesantes algunas ideas del guión, como presentar que los cambios se vean como una amenaza. La evolución es cambio, la vida es cambio, como dice la película, "no es destrucción, es crear algo nuevo". Otra idea interesante es la carencia de propósito en la evolución, sólo nosotros le damos el carácter de bello, bueno, malo, salvaje, despiadado, etc. a lo que la evolución va creando.
alberto_bengoa
¿¿ ES UNA BROMA ??
Esta película debería estar considerada como arma para hacer tortura psicológica.
- Música de lo mas estridente y molesta
- Escenas malamente encajadas entre si de forma tosca y sin continuidad entre ellas.
-Diálogos escasos y cortantes que no profundizan en los personajes ni ayudan a empatizar con ellos
-Largos e incómodos silencios para darle tensión, que realmente le dan aburrimiento
- Un final que es como para cortarse las venas de lo malo que es.
He visto películas muy malas, pero esta es la primera vez que después de ver una película me he puesto de mala ostia y me he sentido estafado.
Decir que semejante bodrio es bueno demuestra que la empresa ha pagado a este blog para escribir este artículo.
Y el hecho de poner esta M en Xataka en lugar de en Spinoff, es un insulto a los lectores de este blog de tecnología.
rennoib.tg
No sé porqué se echan tanto encima con mute. Ha mí me ha parecido bastante buena teniendo en cuenta que es una película independiente.
Está también me ha gustado, salvo los continuos saltos de tiempo, que acaban haciéndose pesados. Por lo demás, luce genial a pesar de tener un presupuesto muy bajo, ya sea por lo de las costuras o el exceso de mattpainting. Tiene muy buenas ideas y ni la parte del final me ha resultado decepcionante. Quizá lo que sobre de toda la película es ese superviviente anterior.
PD: cada día es más complicado acceder y comentar desde móviles.
amaurysv
No se pq es tan bien valorada, si es una película que roza lo absurdo, muy poca emoción y actuaciones lamentables.
kylgar
Cuando una cosa no me gusta, puedo llegar a entender que a alguien sí le pueda gustar.
No deja de ser una opinión personal y la mía no tiene por qué ser la correcta.
Con esta película no puedo. Me cuesta mucho entender el bombo que se le da a una película lenta, tediosa y previsible.
Es de lo más malo que he visto en mucho tiempo pero bueno, me queda el consuelo de no haber pagado las entradas...
samjack
Una crítica de Aniquilación por el autor de artículos como "Altered Carbon: Un clon de Blade Runner"
No se si era necesario llenar todo el artículo de Spoilers sin avisar.
pitutete
La peli está bien, es intensa en algunos momentos, sobre todo el oso, la historia está bien, pero tiene algunos agujeros de guión y falla bastante al final. El final es bastante previsible y en lo visual hay momentos buenos y en otros el CGI roza lo incompetente. Para mí otro fallo es la elección del reparto. Natalie Portman hace bastante tiempo que la veo muy desmejorada e interpretativamente como si estuviera aburrida de la profesión, la veo sosa. Jennifer Jason Leigh ha tenido mejores días también y Oscar Isaac le veo perdido en sus dos papeles. Es un buen producto para Netflix pero no para cines. La he visto realmente porque tenía buena reputación pero particularmente no me ha parecido para tanto.
vjinete
No me ha gustado y entiendo que a algunos le guste justo justo.
Lo que no entiendo es lo que han visto en la peli los que la ponen tan bien.
En serio, alguno puede explicar "para tontos" eso que le hace tan tan buena? puede que me esté perdiendo algo.
yerhpmuh
Que bodrio infumable.
El otro día salía un paciente de la consulta del médico echando pestes porque en vez de recetarle orfidal le dijo que viese esta película
safary
La acabo de ver....sobrevalorada es poco, dejaros de buenismos e intentar buscar mas alla, en este caso no lo hay.
Las actuaciones lamentables( lo pondria con mayusculas).
y si....muy lenta.
borjaviedma
Pues a mí me ha parecido un castañazo de película que no tiene nada de ciencia ficción, en realidad es una película de dramas personales y de pareja, sin más, la "zona", el aliento, el oso y todo lo demás es un relleno en el que ver cómo van y vienen las mentes de los actores de star wars, ni más ni menos, el que vea ciencia ficción en esta película no sabe ver nada......y el final
SPOILERS
¿En serio con eso vas a destruir todo eso? ¿En serio no se ha bombardeado eso con megatones de cosas más potentes? Por favor, es que me vas a hacer creer que la presidenta negra/asiática/lesbiana de USA de esta película la templaria la voz al dar la orden? Y vas tú con un poquito de fósforo y tan normal.....madre de Dios, y es que ese final te refuerza aún más en que todo es irrelevante, solo importan los protagonistas, sin más vueltas, no os distraigas ni con la mala scify ni con lo de las faltas de blancos y con el osos amorosos.
ntam
Por mucho que Netflix os pague a Xataka y a otros medios, eso no aminora el pedazo de bodrio de peli que es, es perder el tiempo es una película inconclusa, yo me dejé engañar por las "criticas" y es que he perdido 2 horas de mi vida en semejante mierda, una lastima que Natalie Portman esté involucrada en este chasco de pelicula, no se dejen engañar y pasen de verla.
Sporty
Si bien la peli puede ser lenta y extraña, tiene su interés y originalidad por lo que no resulta mala, si te gusta la temática claro
royendershade
Una de las peliculas mas sobrevaloradas del año. No dire que no tenga cosas buenas, pero desde luego decepciona.
pcliga
SOPORÍFERA a más no poder!
vicentesimal
Esta va para clásico de sci-fi y Alex Garland es el gran renovador del género.
mernelex
Acabo de verla dado que en este artículo se dice que es bastante recomendable...
Primera y última vez que me fio de vuestro criterio cinematográfico.
La peli es mala, pero mala de cojones. Es lenta, rara, las actuaciones son mediocres y además padece de todos los problemas típicos de aunar 3 novelas en una sola película de menos de 2 horas.
Por algo se la vendieron a netflix en lugar de ponerla en el cine.
jacobinsbirra
Película del montón, yo diría de sábado tarde...
elreydelpollofrito
Demasiada acción. Yo la hubiera hecho más lenta e introspectiva.
Si vamos a matar al público de tedio vamos a hacerlo bien.
En el futuro se puede usar para hibernar a los astronautas que viajen a Marte.
boltzmann
No se si es por ver tanta ciencia ficcion pero la pelicula me parecio muy regular, tiene una idea interesante pero no como para llamarla excelente. ya desde un comienzo se empiezan a dilucidar partes del desenlaze y las escenas que podian dar de si son cortadas casi abruptamente. tal ves sea porque han dejado de sorprenderme este tipo de tramas que quieren parecer mas profundas de lo que son o porque leer libros de filosofia y divulgacion cientifica hacen un spoiler tremendo de las posibilidades del universo en que vivimos,pero la pelicula no es un gran hito como lo quieren hacer ver algunos
herudaedin
Bueno, entretenida, sin más, ni me parece una obra de arte, ni me parece un bodrio, lo mejor para mi gusto la fotografía, por lo demás... aunque cierto que tenía demasiadas expectativas después de haber visto la obra maestra Ex-Machina, esta está bien pero no está a la altura.
nahald
Pues a mi me ha parecido una de las peores películas de ciencia ficción de la historia. Una historia absurda y sin sentido alguno.
nahald
Es una película aburrida a mas no poder, un sin sentido desde el principio hasta el final.
Lo único que venden aquí es el feminismo comercial que tan de moda esta ahora, antes la gente de color. Mejor película seria si el director y guionista fueran mujeres por que peor no se puede hacer y que el reparto artístico fuera igualitario en género. Que acaso no es lo que promulga el feminismo.
abaddario1
A mi sinceramente no me gustó y eso que soy fan de las películas de Ciencia Ficción, me fume un porro para poder verla y ni así. Yo no la recomiendo.
yakitas
No es por nada, pero ¿en esta entrada la gente esta entrando a opinar o a soltar toda la mierda que llevan dentro? Me encanta leer comentarios de la gente porque suelen construir, pero hoy solo veo personas lanzándose ataques personales unos a otros..
En mi opinión:
La película empieza bastante floja y acaba dejándote con ganas de saber más, lo cual no es necesariamente bueno, considero que dejar abierto el final es un buen truco, funciona fenomenal en "Desafío Total", "Origen" o "2001 un desafío en el espacio" Pero en Aniquilación creo que esas ganas de saber más se deben a una ausencia importante de preguntas y respuestas sin contestar, eso sumado a que la "pelea/baile" con el alien final tiene alguna laguna, no termina de completar un final que iba in crescendo.
En fin, en resumidas cuentas estoy bastante de acuerdo con el comentario #5 , después de Bright mi fe era cero y esto me ha hecho recuperar un poco.
jipyoyano
No me pareció gran cosa. Tiene fallas desde lo humano y desde lo científico. La mayoría de las mutaciones en el mundo real fracasan. Aquí triunfan como si se tratara de fenómenos evolutivos que por supuesto llevan más tiempo.
Desde el punto de vista humano, es poco creíble que un grupo de personas, no relacionadas con la violencia, por golpes de la vida que han recibido muchas personas, intente hacer una expedición que la experiencia ha mostrado es un suicidio, aunque lo disfracen de autodestrucción. Y la autodestrucción es una forma del suicidio.
Me costó terminar de verla. Esperaba algo mejor.
Por supuesto es una cuestión de gustos.
vicentesimal
La he visto ya dos veces y me parece una película candidata indiscutible para clásico de sci-fi. Natalie Portman esta impresionante y Jennifer Jason Leight otro tanto de lo mismo pero sin tener tanta presencia en pantalla.