El próximo 27 de octubre se estrena la segunda temporada de Stranger Things, y los amantes de esta serie tienen todo preparado para disfrutarla de nuevo. O casi, porque puede que no hayan tenido en cuenta algo importante: el suavizado de imagen es el peor enemigo a la hora de verla tal y como la concibieron sus creadores.
Lo afirman los Hermanos Duffer, creadores de la serie, que en una entrevista en Vulture afirmaban que para ver la serie en condiciones óptimas "la clave es desactivar cualquier cosa que ponga 'motion'". Con esa característica activada, afirman, la serie "se ve como si estuviera grabada con un iPhone".
El efecto telenovela
Nuestros compañeros de Xataka SmartHome ya hablaron de lo importante que es calibrar un televisor adecuadamente para lograr disfrutar de todo tipo de contenidos de forma óptima, pero en su detallada explicación no contemplaban esa nueva tendencia de los fabricantes de integrar modos de suavizado de imagen que además están activados por defecto.

Las críticas al suavizado de imagen son frecuentes. Esta técnica, basada en algoritmos de interpolación de movimiento, hace que se produzca el "efecto telenovela", que hace que se pierda la tradicional textura de las películas para verlas como si fueran vídeos convencionales grabados con cámaras de videoaficionado.
Eso, afirman tanto los creadores como puristas (y no puristas) arruina el aspecto cinematográfico de esas obras, que precisamente fueron pensadas para ser vistas sin esa artificiosa suavidad de la imagen.
Aunque en ocasiones las ventajas son interesantes (se reduce el desenfoque de movimiento), si lo que queréis es disfrutar de series y películas, quizás deberíais probar a desactivarlo. Si tenéis un televisor relativamente moderno es posible que podáis preconfigurar modos aparte de los tradicionales ("modo cine", "modo deportes", etc), y es también buena idea alternar entre esos modos para que cada contenido se pueda consumir de la mejor forma posible.
A partir de ahí, por supuesto, cada uno puede elegir ver esos contenidos como más le guste, pero los creadores de series y películas parecen tenerlo claro: usar el suavizado de imagen en ellas es mala idea.
Vía | Bloody Disgusting En Xataka SmartHome | Invierte cinco minutos en calibrar tu televisor y lo agradecerás
Ver 54 comentarios
54 comentarios
hamta
yo la voy a ver en 3gp a 220p y 24FPS, para mas fidelidad.
houk
No estoy de acuerdo en que cada uno elija.
Si una película se ha grabado a 24fps, significa que el creador desea que nosotros la veamos así. Lo ideal es verla en el cine, y en nuestra televisión debemos verla como se ha pensado. No tenemos derecho a cambiar la frecuencia de actualización de los frames, ni a cambiar el formato de panorámico a 4:3 y vicecersa.
Al contrario de los programas y deportes, el cine y las series han sido ideadas en muchos casos por genios del arte cinematográfico que han dedicado mucho tiempo y esfuerzo a realizar sus obras. "Consumirlas" en un formato erróneo es desprestigiar e insultar al que las ha generado.
chofete
Yo personalmente llevo ya tiempo con mi propia teoría: todo tiene que ver con el propio lenguaje audiovisual de cada persona.
Me intento explicar. He de suponer que cuando comenzó el cine a color habría detractores al igual que el paso del cine mudo al cine sonoro, el paso a formatos ultrapanorámicos, etc...
Estamos acostumbrados a que el "CINE" se ve a 24fps en formato panorámico (con bandas negras incluidas!), sonido envolvente... pero estamos acostubrados los que hemos nacido y vivido con este formato. El cine en 3D y a más fotogramas por segundo es algo que nos resulta como menos "extraño", no lo vemos como lo que interiormente en nuestra propia cultura audiovisual tenemos como concepto de película de CINE (con mayúsculas).
Dentro de mi teoría creo firmemente en que la inclusión progresiva de nuevas tecnologías (el 4k, 8k,...) se van a ir adquiriendo en nuestra cultura audiovisual, sin embargo los fotogramas por segundo es el que más parece resignarse a cambiar.
Espero que las nuevas generaciones que se acostumbran a jugar en monitores de 200Hz, no les resulte tan extraño ese movimiento tan fluido para que las películas dejen el 24fps para pasar a 60fps o más!
Es verdad que el romanticismo por el cine tradicional es el que nos ancla a la mayoría a desactivar el efecto "telenovela", tal vez no nos creemos la historia, no entramos en la película exactamente por eso, porque el cine es algo que ocurre fuera de nuestra realidad y nos hace soñar, pero si lo vemos cuanto más parecido sea a la realidad más alejados estamos de ese mundo mágico.
reyedit
El suavizado es excelente. La razón de que las películas sean a 24 cuadros fue en su origen una necesidad. No existía la tecnología para tener más cuadros. 24 no es un número mágico. Se trata de algo a lo que nos han acostumbrado, y no debería ser tratado como algo sagrado. No debería ser una tradición.
En mi tele gama baja, tengo la opción de "Suavizado" en la más alta. Y siento que la fluidez extra mejora mi experiencia
Lo desactivo en algunos shows animados donde donde la interpolación, supongo yo al ser el show diferente de 24 cuadros, hace un mal trabajo.
Pero cuando funciona, funciona perfectamente y siempre pensaré que mejora la experiencia visual.
marchi3003
Debo ser el único que está de acuerdo con el autor del artículo. Odio ese efecto telenovela y esa textura que le da a las películas. Yo tengo todos los procesados de imagen desactivados, la televisión calibrada con sonda y disfruto muchísimo más de la película. Me parece más real, los colores son más naturales y los negros más profundos y creo que la imagen gana mucho en calidad por su naturalidad. Esto Hace que me sumerja más en la película. Pero sobre gustos no hay nada escrito.
eufrasio
Este verano A3 emitió muchas películas con el efecto telenovela ya incorporado. Se veían como aceleradas aunque en tu tv lo tuvieras desactivado. Insufribles.
Chic1010
Entonces nos quedamos en los 24fps ? Esto no los peceros no lo pueden soportar!
el Raky
Si quisieran reducir el desenfoque de movimiento, en el rodaje cambiarían el obturador a 90° en vez de 180° como se hace habitualmente. Este desenfoque gusta mucho en la profesión. Todo lo que sea a posterior, tiene sus consecuencias de artefactos en el fotograma.
francisco66
Para mí el "grano" es cosubstancial al cine. No podría disociar el uno del otro. Creo también que los directores de ¿cine? deberían grabar sus películas con cámaras de vídeo de una vez y así contentar a los haters del grano, ya que lo que ellos quieren ver es vídeo no "CINE".
exitido1
Justamente en esta serie active todas las opciones "motion" para darle más suavidad de movimiento a la serie porque no me gustaba como iba " a cachos"
LISENGERI
Qué la TV no es para verla en las condiciones mas óptimas.
Es para q el cuñado se sorprenda con ella, aún que esté apagada.
JuanAnt
Cuando compré mi actual tele, mucho mejor sobre el papel que la que tenia, casi sufro una apoplejía con la primera imagen que vi en ella, un capítulo de Suits de Netflix. Mi primer pensamiento fue "la devuelvo", luego pensé "igual son manias mías", así que puse al lado la tele que acababa de desconectar y puse el mismo capítulo sincronizado. No me lo podía creer, terrible! Parecía una tele novela antigua!
Después de volver a pensar que la devolvía, me miré todos los menús y desactive TODO. Problema resuelto!
Pero vaya susto!
inkirer
El granulado es tu amigo. En cine y fotografía.
ricardorodriguez3
Ahora por esta tontería no vamos a ver series ni películas, si el director la grabo en un formato "X" pero yo la quiero ver "Y" pues respeta mi desciendo, total el que la va a disfrutar soy yo con o sin efecto telenovela o 3D o lo que le quieran poner, a veces tu vas al cine a ver una película por que la grabaron con cámaras RED 8K a 24fps y una gama de colores que se sale de la lista..aaa pero la sala de cine no esta preparada para eso, así que te la calas en el formato 1990 con sonido Stereo, se sabe que en este caso de "Strange thing" es bonito que el director nos quiera regresar esa nostalgia de los 80´s, pero para que eso pase realmente deberíamos de ver esa serie en una tele "CRT" de 15" con selector de canal manual y antena de bigote, para que tengas la verdadera sensación de los años 80 al visionarla o como quiso el director que la viéramos ( según el). para eso los tv "smart" tienen funciones que se activan y se desactivan o se configuran a conveniencia del espectador...al final lo que mas interesa es la historia, o trama de la película o serie.
juancitopinto
seee yo imprimiré toda la película en papel reciclado para verla cuadro por cuadro.
total si ves a alguien comiendo mierda y es feliz, no le digas que esta haciendo mal.
gergraphs
baaah todos los comentarios están de hueva al igual que el mío, es publicidad señores!
nakamoto
Uuuhhhh tu peor enemigo es suavizar la imagen de la tele que miedo tio, menudo archienemigo
ricardojaimes
Yo no entiendo mucho de esto, pero por qué hasta ahora todos están chillando como niñas, con lo de el efecto telenovela? La famosa "frecuencia de actualización" 120 hz, 240 hz, 480 hz (cuadros por segundo), es algo que existe en las pantallas desde hace mas de 12 años!!!! Claro que hay que aclarar que no todas las pantallas tienen, y las que la tienen, pues se apaga y listo. Los directores deberian reclamar a los fabricantes y los fabricantes deberían explicar donde si y donde no, utilizar el efecto telenovela, y por que hasta ahora se "descubre" que es "mala".