Hoy día, 'Alien, el octavo pasajero' nos parece una película tibia en su parte más visual, elegante incluso, por lo poco que muestra al monstruo y lo inteligentemente que usa las muertes fuera de plano. En su día, sin embargo, la película fue recibida de forma muy distinta: espectadores horrorizados, los más sensibles incluso sintiéndose mal en el patio de butacas. Eran los tiempos en los que una película como esta o 'El exorcista' aún podían hacer desmayar a su público.
No es de extrañar: 'Star Wars' había llegado a los cines solo dos años antes, y había asentado una visión del futuro, de las naves espaciales y de las criaturas alienígenas infinitamente más amable. Aquí veíamos, a la media hora de metraje, cómo una criatura viscosa y feroz se abría paso por el pecho del que parecía que iba a ser uno de los protagonistas de la película para salir al exterior, en una parodia brutal y única de un parto espacial.
Terry Rawlings, montador de la película de Ridley Scott, cuenta en el documental 'The Beast Within: The Making of Alien' cómo vio en primera persona la reacción inicial del público, en uno de los pases iniciales de la película. "Llegamos a un cine tan lujoso que podías comer en el suelo. El sonido era genial. Fue el preestreno más increíble en el que he estado: la gente gritaba y salía corriendo del teatro". La secuencia del chest-buster durante el desayuno en la Nostromo fue demasiado para muchos espectadores.
Rawlings continúa: "La dirección del cine nos decía: 'Esto es un desastre. La gente se ha puesto enferma'. Nosotros pensamos: 'Esto es genial'". Y es normal que lo pensaran: un impacto así no se compra con una campaña publicitaria. En ese momento, el equipo supo que tenían entre manos una película que perduraría en la memoria de sus espectadores. La madera de un clásico.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
juan.f
"... 'Star Wars' había llegado a los cines solo dos años antes, y había asentado una visión del futuro..."
Que no, que Star Wars no sucede en el futuro, pesaos.
stranno
Desde Psicosis, es obligatorio que la gente se maree y desmaye en una película de terror, de lo contrario no puede ser considerada como tal. Si la película te deja indiferente, igual es un thriller o un musical, pero terror no. Mi experiencia en cines con películas de terror es la de encontrarme con más público que se parte la caja, del que se siente indispuesto.
kekoave
Alíen, el octavo pasajero (1.979), fue junto con tiburón (1.975) y campeón (1.979) las películas que mas nos impactaron (a mi circulo de amigos/familiares) en nuestra niñez.
ultraverse
O sea que en los 80's ya existía la "Generación de cristal" (sólo que su presencia era más solapa) XD
marta_mmm
Otro artículo inacabado. Últimamente parece ser el sello de este redactor...
RamonYo 😬
Es lo que tiene el cine, que siempre busca impactar y sorprender, allí tenemos el caso del filme L'arrivée d'un train à La Ciotat. Se dice que cuando los espectadores vieron la película por primera vez, la reacción de ellos era de auténtico miedo, tanto así que algunos espectadores se asustaron tanto que abandonaron la sala de proyección y solo regresaron cuando estuvieron seguros de que no había peligro.
Lo malo es que solemos perder la capacidad de asombro con demasiada rapidez y por eso el cine tiene que esforzarse cada vez más por seguir sorprendiendo, y eso es bueno. Hoy tenemos películas con un nivel de realismo que las generaciones pasadas jamás se atrevieron a soñar, cosa que solemos valorar muy poco, porque, como he dicho antes, perdemos con rapidez la capacidad de asombro.