El rechazo frontal que algunos de los fans más rígidos de Star Trek están expresando hacia 'Lower Decks' me resulta absolutamente incomprensible. Solo hay que catar un par de los capítulos que acaban de llegar a Amazon Prime Video dentro de la primera temporada para comprobar que sus responsables van mucho más alla de una mera sátira de los tropos de la veterana franquicia. Hay un conocimiento profundo de sus resortes narrativos y sus ingredientes más esenciales del que podrían aprender, de heco, propuestas más series como la irregular 'Picard'.
Vaya por delante que no tengo ningún problema con las sátiras destructivas y salvajes, las que no dejan títere con cabeza o deconstruyen hasta el absurdo la propuesta original. Pero no es el caso de 'Lower Decks', una delicia que parodia con conocimiento de causa y con personajes tan bien escritos que no desentonarían en las aportaciones más serias de la franquicia.
En ella se parte de un concepto en parte similar a 'The Mandalorian', que transmite la sensación de ser una serie obsesionada con poner en primer plano a los eternos secundarios, a los pies de página en las gestas galácticas, a la carne de cañón y a los habitantes de los escenarios al fondo del plano. Aquí se efectúa un movimiento comparable pero diferente: los secundones y los mataos de la nave siguen siéndolo, pero demuestran tener tanta hondura como personajes y capacidad para ser héroes como los altos mandos.
La nave donde están es la CSS Cerritos (un nombre que resulta graciosísimo ya de partida) y allí coinciden, en las cubiertas más bajas, un par de alféreces, técnicos de mantenimiento y oficiales de segunda. Nuestros protagonistas son el idealista Brad Boimler (Jack Quaid), un joven que aspira a ascender y llegar a ser capitán y Beckett Mariner (Tawny Newsome), que pese a tener su misma edad, ya ha pasado por varias naves y tiene una amplia experiencia en otras misiones.
La novísima generación
Mariner es, precisamente, el personaje más interesante de 'Lower Decks'. Experimentada, pero completamente apartada de los cuadros de mando (debido a causas que conoceremos según avanza la temporada), voluntariamente marginada con los secundones, tiene sin embargo conocimientos profundos del universo de Star Trek debido a sus vivencias pasadas. Es decir, es la que hace los chistes más incisivos y sorprendentes, porque conoce el lore de la serie. Es la que sabe que llevar un uniforme mal abotonado (maravilloso detalle) es la peor de las ofensas en el rígido universo de jerarquías de la serie, Es una doppelgänger de los guionistas.
'Lower Decks' funciona, así, como una reflexión (igual que cualquier buena parodia) sobre los mecanismos de la serie de la que parte. Otro ejemplo: el magnífico episodio que se desarrolla en el holodeck y por el que van desfilando todas las convenciones visuales por las que ha pasado la serie, del desmesurado scope de las primeras películas a los delirantes brillos de las versiones de J.J. Abrams, es una inteligente (y divertidisima) reflexión sobre la artificiosidad de muchas de sus convenciones estéticas.
Pero es que 'Lower Decks', además, funciona como una estupenda serie de 'Star Trek'. Una que hay que tomarse con humor, por descontado, pero no hay más que ver los sensacionales títulos de crédito, una revisión de iconos visuales de la saga, para comprender que esta magnífica serie escrita por Mike McMahan (procedente de 'Rick y Morty', de donde ha heredado sus frenéticos y afiladísimos diálogos, y el peso que se da al extraordinario trabajo de voces, rebosantes de carisma) no es un producto al margen dee la saga. Es una 'Star Trek' más, una que sabe que conceptos como "pelea a muerte en un coliseo contra un extraterrestre" hay que reinterpretarlos periódicamente para que sigan siendo válidos.
Sin duda, el gran valor de 'Lower Decks' es que puede ser disfrutada tanto por trekkies (con sentido del humor, eso si) como por recién llegados a la franquicia. Hace humor con borgs y klingons, pero a la vez explica cuáles son sus características más exageradas y jocosas. Es tanto un honesto -y a menudo emotivo- homenaje a lo que hace grande a la serie, y una perfecta puerta de entrada a sus detalles más divertidos. Y un fan empeñado en cerrar esa puerta a los futuros devotos a la saga es la cosa menos 'Star Trek' (y más parodiable) del mundo.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
luisminhodasouza
He visto un par de capítulos y me quedo con Final Space, una serie nada conocida (al menos en España) que tiene el mismo rollo. Es posible que esta acabe siendo más famosa por el nombre...
kal1973
A falta de verla lo más parecido que se hace al espíritu Star Trek hoy dia es The Orville, puede que de entrada tire para atrás pensando que va a ser una chorrada espacial pero nada más lejos de la realidad.
degoxx
Pues he visto el primero y menudo petardo.Personajes patéticos,infumables y visto ya mil veces.Cuando se quiere ser gracioso y no haces ni puta gracia pasa exactamente lo que le ocurre a esta cosa.Vere algún capítulo más,pero no espero mucho visto lo visto.
deiv
Si no es una "bestest evar" le daré una oportunidad. He llegado a odiar a Michael Burnham. Yo las llamas herederas de un poder superior. Como Rei. Maldita ingeniería social contra mi espacio personal.
waldo.dasilvanao
Hola.
Llevo disfrutando de la franquicia desde 2006 (sobre todo por esa espectacular obra de arte que fue Primer Contacto), aunque no empecé a ser Trekkie de verdad hasta 2008 (me tragué enterita ENT, y continuando con TNG, DS9, VOY y ya más adelante DIS y ahora mismo acabo de terminar LD).
La verdad, después de haber visto un universo tan desarrollado, con tantos mundos, culturas, sociedades e historias, uno empieza a cansarse de ver solo personajes planos, épicos, grandilocuentes y deshumanizados. DIS empezó a arreglar esto de una puñetera vez por todas (aunque, francamente, el siglo XXIII me carga bastante) y en LD vemos una nueva óptica más.
Entiendo que haya gente a la que los personajes sin profundidad les parezcan suficientes (no, tener hobbies, jugar al póker, interpretar teatro en la holocubierta o pasarse 7 temporadas lloriqueando sobre la naturaleza humana NO es profundidad). Pero los que hemos visto tanto Star Trek y durante tantos años empezábamos a echar de menos una actualización de la serie.
PD: todo esto me recuerda al revuelo que se armó cuando en DS9 Jadzia Dax y Lenara se besaron, que todo eso era política, que por qué no podían hacer las cosas como se hacían antes. Hay muchos fans de la saga que sienten que una serie ambientada en el siglo XXIV debería sentirse como estar perennemente de vuelta a 1980s. Pero es que Star Trek nunca ha sido una serie para viejos.
webon40
Solo he podido ver medio capítulo y ardo en deseos de continuar viéndola! Las voces en inglés son magnificas y con sólo ese primer medio capítulo coincido por ahora con el redactor en que la alferez mariner (ensign mariner) tiene un carisma tremendo!
Tb me he echado buenas risas en el momento turbolift entre el "number one" y otro que aún no sé quién es... tremendo guiño humirístico!
Hoy veré más... creo que la voy a devorar...
Gustavo Woltmann
No soy muy fan de la saga pero esta tiene buena pinta. Veremos a ver
People tend to hate me 'Cause I never smile
Sin leer el articulo y para evitar spoilers, por que imagino le daré una oportunidad a la serie y desde la óptica de un trekkie bastante flexible (satisfecho con nuevas producciones (Piccard, std)... Son lo que veía cuando era crio, dibujos animados. Eso a algunos trekkies de mas edad se les puede hacer muy cuesta arriba.
De todas maneras se ha pasado de una sequia total a quizás una sobrexplotación de la franquicia y eso nunca son buenas noticias.
Pd. quizás el desagrado de algunos trekkies provenga de el titulo de la serie. En tng ultima temporada, hay un capitulo llamado así, lower decks, un rara avis dentro de esa serie en particular y de la franquicia en general. Hay puristas muy puristas.
El Berberecho Azul
Muy buena, y los dos últimos episodios, muy dignos del canon ST.
geodatan
Señores de los MasMedia, dejad de recomendar esta bazofia de serie. Ni es merecedora de ser canon, ni merecedora de perder nuestro tiempo viéndola.
Acepto que sea graciosa, pero lo que no puedo tolerar como fan es que hayan hecho una puñetera parodia mal dibujada de una de las Series de ciencia-ficción más reputadas de nuestra historia contemporánea. No se respeta el tono, no se respeta la jerarquía,...
Es como si ahora se ponen a hacer una parodia de Alien o de Terminator o de Jungla de cristal.... Si se parodia una obra, ésta pierde parte del sentido, se banaliza el ideal de ésta. Imaginemos que Hollywood (CBS) parodiara a nuestros médicos, o parodiara El Quijote, o El Señor de los Anillos.
No. Parodias las justas.