Es un tema que está generando un revuelo poco habitual en la industria de la exhibición de cine: el derecho de los cines a prohibir que los espectadores entren en las salas con sus propios alimentos. Que las entradas son caras es algo de conocimiento más que generalizado (por eso se reciben con especial entusiasmo iniciativas como la de la "tarifa plana" de Cinesa), y de ahí la prohibición a los espectadores de que lleven a cabo acciones que les permiten ahorrarse unos euros sienta especialmente mal.
Una polémica cíclica. Esta prohibición vuelve, en forma de polémica, una y otra vez. En esta ocasión ha vuelto a ponerlo sobre la mesa el conocido tuitero El Hematocrítico, que fotografiaba desde su cuenta un cartel en una sala de la cadena Yelmo en la que se lee "la compañía no permite el acceso a estas instalaciones con alimentos y/o bebidas adquiridas fuera de YELMO, reservándose por tanto el derecho de admisión". El Hematocrítico se preguntaba si esa prohibición era legal.
No es la primera vez que Yelmo es objeto de este tipo de polémicas. Periódicamente vuelven las discusiones acerca de la prohibición, que la cadena tiene activa desde hace tiempo. En 2021 el tuitero @MarcosMre21 denunciaba lo arbitrario de la prohibición, y en 2022 volvía a hablarse de ello por la aparición de carteles que aclaraban esta prohibición.

Pero... ¿es legal? En cierto modo, los cines tienen un par de leyes a las que agarrarse, pero con las uñas. El decreto 86/2013 regula las actividades clasificadas y espectáculos públicos, y en Yelmo dicen que su actividad económica ahora es también la de “Servicios especiales de restaurante, cafetería y café-bar” (epígrafe 674.6 IAE), Así que estaría prohibido traer la comida de casa. ¿La trampa? Es un reglamento (no ley) que afecta a la Comunidad Autónoma de Canarias.
Además, los carteles se refieren al artículo 7 del reglamento de Admisión de personas en los establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, aprobado por Decreto 10/2003 (modificado por Decreto 211/2018), y que permite a los locales impedir el acceso de espectadores con comida. Pero hay otro problema (para las salas): los cines no pueden acogerse a ello porque no son establecimientos de hostelería o de ocio y esparcimiento, conforme a la clasificación del Decreto 155/2018 (Nomenclátor).
La ley, a favor de los consumidores. La principal ley que se infringe es la Ley de Consumidores y Usuarios, que en su artículo 82 habla de condiciones abusivas y arbitrarias y que atenten contra la libertad del consumidor, condiciones que no se estipulan en detalle cuando adquirimos la entrada de cine. Nuestros compañeros de Espinof han hablado con FACUA y les han dejado claro este punto, poniendo algunos ejemplos en los que la ley ha fallado a favor del consumidor.
El caso más popular ha sido el de Cádiz, donde después de varias denuncias, la Delegación del Gobierno Autonómico llevó a cabo medidas que declaraban ilegales las condiciones de admisión de las salas. La institución deja claro que "ninguna empresa puede unilateralmente anunciar una condición específica de admisión sin haberla sometido a los medios de intervención municipal que correspondan", según explicaba Juan Cabañas Rojas, jefe del Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos de la provincia.
Come lo que quieras. La conclusión está más o menos clara, desde el punto de vista legal: una cosa sería prohibir el consumo de alimentos de todo tipo. Pero si lo permite indirectamente con la instalación de un bar que venda comida y bebida, no puede prohibir el consumo de productos de fuera porque su actividad principal no es la restauración. El derecho de admisión para todo tipo de locales existe, pero tiene que producirse en base a unos criterios razonables y que no puedan considerarse abusivos.
Zafra multó en su día a una sala, en un ya lejano octubre de 2019 (lo que demuestra que esta polémica no es reciente, ni mucho menos), por impedir el acceso a espectadores con comida y bebida de fuera. Es decir, que hay hasta precedentes en forma de multas, lo que genera un marco legal al que podría acogerse cualquier posible cliente de unas salas cada vez más arrinconadas en según qué prácticas.
Cabecera: Magnet
Ver 67 comentarios
67 comentarios
Cifra
Todo esto tiene facil solución, que dejen de poner un cubo de palomitas a precio de un kilo de gambas en nochebuena y verás cómo la gente ya no se trae los chuches de casa, y donde digo palomitas digo todo, bebidas, snacks y todo lo que venden.
gemarimon
Pues como no quieran hacerme un tacto rectal al entrar yo seguiré comiendo mikados en el cine
cefalopodo
Por algo dejé de ir al cine, yo pensaba que se iba a ver una película pero no, se va con hambre de varios días a comer como si no hubiera un mañana, arruinando la experiencia con olores y ruidos varios.
Usuario desactivado
Los que van al cine a comer son unos desgraciados. Hay gente que parece que al entrar a la sala vayan a pasar 3 meses en el desierto.
En ningún cine del mundo deberían dejar comer ni ofrecer comida. Al cine se va comido, cagado y meado.
resomo
Hay un sitio donde si quieres puedes comer lo que sea, incluidos los choricitos a la plancha que decía uno por ahí
Y si quieres silencio absoluto, también lo puedes tener.
Cómo en casa en ningún sitio. Los cines están muertos. Y con palomitas a quince euros, más aún.
ven
Yo soy de llevarme unos choricitos, panceta, unas cervecitas y una plancha eléctrica. Pero la gente se queja por nimiedades.
dx2k
Yo siempre llevo algo en mi mochila (unas papas o algunas galletas mas una gaseosa), como va en mi mochila, el encargado del cine no puede abrirla para ver si llevo algo. En mi país, ni siquiera la policia puede ver el contenido de tu mochila a no ser que dicha revisión forme parte de un procedimiento policial, obviamente el tipo del cine no es policia asi que no puede ver que llevo al cine jajaja
TOVI
Que tiempos de niño en los que las patatas sabían a huevo, o puede que los huevos a patatas. Hoy en día entra gente con bolsos grandes donde entra de todo y nadie registra.
selui
Pa una o dos veces que voy al año, me pillo las palomitas recién hechas del cine que están más buenas.
relectron
Hace años fui a un cine que no tenía "tienda de gominolas" pero enfrente de la puerta había una y me compré unas pocas.
El de seguridad que me vió me dijo que no podía entrar con las gominolas a lo que le dije que ellos no tenían gominolas a la venta.
En resumen, fuí a dejar la bolsita al coche y ya no he vuelto a ese cine.
Entiendo que prohiban el acceso con comida que puede manchar las instalaciones, pero eso implicaría que ellos tampoco pudiesen vender esos mismos productos.
En cuanto a acceder a restaurantes o bares con tu propia comida se permite en determinadas circunstancias, puede que les moleste, pero si consumes otros productos del local muchos lo aceptan. Otro tema es que el porcentaje de usuarios con "comida externa" evite que los usuarios que desean consumir la comida-bebida del local no puedan acceder.
valadre
Hace ya años era ilegal y perdieron varios juicios con sentencia firme, pero cada x tiempo vuelven a la carga por si acaso cuela. Y en los parques de atracciones (léase warner) es igual de ilegal pero estos no lo han quitado nunca de sus prohibiciones
alexcv1
Yelmo obligando a la entrada de la sala a la gente a tirar comida al cubo de basura si no, no entras. Es una empresa terrorista como mínimo, solo queda cinesa si quieres ir al cine con un mínimo de decencia
andres25
conozco casos de gente que ha entrado al cine pollo asado y sopa jajaja
ranazumbada
Entonces, lo de llevar el hornillo a gas, va ser que no?
sergioalonsocortes
Esto no es nuevo ya en 2005 se prohibía, hubo denuncias y se dejó de prohibir, cada cierto tiempo vuelven a prohibir pero no es legal, se puede denunciar y pedir siempre hoja de reclamaciones. Se hace porque los cines ganan más con las palomitas y bebidas que consolas entradas, ya que dependiendo de la película la distribuidora se lleva un porcentaje de la venta de entradas, hasta que nos pasa un par de fines de semana el cine nonse lleva el 100% de lo vendido en taquilla
gabi92
De donde vengo, la polémica fue tan grande que tuvieron que ponerlo en la propia Constitución Nacional para terminar con eso.
manolocus
Lo que más asco me daba cuando iba a los cines era que me tocara cerca un cerdo haciendo ruido al masticar una hamburguesa y dejaba toda la sala oliendo a pxto Burguer-King.
ranazumbada
Cuando voy a misa en una Iglesia, las ostias ya las llevo yo de casa.
diegoeduardo.britezg
Sí. Me gustaría comprar algo para llevar al cine una coca cola 500ml y 1 o 2 hamburguesa con queso de Mcdonals. En total son 3$. Dos personas 6$. Mas 2 entradas 8$. Total 14$. Ahora en mi país. Todos los cines están dentro de los shopping o centros comerciales. Asique deberían permitir llevar algo del patio de comidas al cine. Pero tampoco un plato jaja. Las palomitas estan 6$ la chica y 9$ la grande. Lo mismo las sodas. Porque salen 37$ para dos personas con las entradas. Más del doble. Una locura. Al menos si sus palomitas y gaseosas estuviesen más accesibles sin duda compraría todo del candybar. :)
luisminhodasouza
En los Yelmo de Madrid sigue sin dejar entrar con comida, la solución?
Muy fácil, llevo sin ir a un Yelmo desde 2018
josemanuelillescaspetit
Yo siempre qué he comprado comida la he entrado, y ahora me llevó mi agua porque ya no dan vasos vacíos qué pueda llenar en el baño, así qué me llevó mi botella de litro y medio y solucionado.
La única vez qué tuve qué dejar la comida fue por mí padre, yo había entrado más de una vez con una hamburguesa, me la como durante los trailers del principio y listo (sin ensuciar nada como persona cívica qué soy y para que no pongan problemas para otra vez), además vas con la bolsa y ellos no te pueden revisar si no das permiso, y no saben si vienes de comprar o sí hay comida, (o sí es una bolsa del burguer si es comida o sobras).
Total qué va mí padre y preguntá si se podían entrar las hamburguesas a lo qué claro le dicen qué no (cuándo yo sin decir nada siempre las entro) y nos hacen dejar las hamburguesas allí para recogerlas al salir, cuándo me comí la hamburguesa estaba fría y aunque no estaba mala, no sabía para nada como debía saber y me dió mucha rabia ya qué era una edición limitada durante un verano qué se jugaba un mundial y en MacDonalds sacaron hamburguesas con nombres de países y me pedí la de Brasil si mal no recuerdo. Así qué no puedo saber cómo me hubiera sabido caliente porque después no se ha podido volver a comprar.
Yo me llevo lo qué sea en el bolsillo o una bolsa o mochila y qué me digan lo qué quieran. Eso sí... no hay qué dejar basura, porque suficiente es qué no hagamos gasto en el Cine (aparte de la entrada) cómo para andar ensuciando con cosas de fuera y qué tengan qué limpiarlo, porque entonces será cuándo no dejen entrar nada de nada.
herwiz
A mi en los cines del diversia hace la tira de años me vieron con una botellita de 50cl de Coca-Cola y me dijeron que la tenía que tirar. Me quedé con tal cara de asombro y les monté el pollo de su vida delante de todo el mundo.
Me fui fuera guardé la Coca-Cola en una mochila de cuerdas y tela que llevaba y a los 5 min volví a entrar y me dijeron que les enseñase la bolsa. Les volví a montar un pollo peor que el anterior y les dije que por esa regla de tres tenían que registrar el bolso a todas las mujeres que entraban.
Al final les acabé pidiendo la hoja de reclamaciones y les dije que me reembolsaran la entrada del cine y me dijeron que la hoja me la daban pero que el dinero no me lo devolvían. Al final acabé llamando a la policía y me dijeron que si quería que podía poner una denuncia y antes de ponerla acabaron devolviéndome el dinero de la entrada.
Desde entonces no he vuelto al diversia, pero en el plenilunio y otros cines es la misma cantinela. Desde entonces mi bolsa y el bolso de mi mujer hasta arriba y para los cines una puta mierda.
vilani
En los parques de atracciones que no son nada baratos tampoco puedes entrar nada, que pasa que ahí nadie se queja?
Ya nos quejamos por vicio y por estupideces, si un negocio privado no te deja que entres comida tienes dos opciones, pasar por el aro o volverte a pa casa, no hay mas.