Si bien ya os comentamos que AMD estaba preparando un chip que trabajaba de serie a una frecuencia de reloj de 5 GHz hoy os anunciamos que se han filtrado en Internet los primeros benchmarks y pruebas de rendimiento del chip AMD FX-9590.
Este procesador AMD llega como tope de gama del segmento de consumo y tiene un precio elevado aunque también un rendimiento fuera de serie.
Características técnicas de AMD FX-9590
El nuevo chip Vishera de AMD está fabricado en tecnología de 32 nm y tiene una frecuencia de funcionamiento nativa de 4,7 GHz. En modo turbo llega a alcanzar la mágica cifra de 5 GHz.
Tiene una arquitectura de 8 núcleos de arquitectura Piledriver que disfrutan de 16 KB de memoria caché L1 + 32 KB L1 de instrucciones cada uno (esta última llega empaquetada para cada dos núcleos: 64 KB).

La memoria caché L2 está compartida por cada paquete de dos núcleos disfrutando de 2MB por cada dos núcleos, total 8 MB L2 y la caché L3 asciende a 8 MB y está compartida entre los 8 núcleos.
Trabaja sobre socket AM3+ y tiene un consumo elevado : TDP 220W. En cuanto a instrucciones, hablamos de un procesador de 64 bits que disfruta de MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4 / SSE4.1 + SSE4.2, SSE4a, AES, ABM, AVX, BMI1, FMA3, FMA4, F16C, TBM, XOP y AMD64.
Disfruta además de soporte de las tecnologías AMD64, VT, EVP y Turbo Core 3.0. Tiene un modo de bajo consumo según carga gestionado por la tecnología PowerNow! de AMD.
AMD renueva su CPU tope de gama
El procesador tiene un TDP de 220W, es decir, los sistemas que lo monten necesitarán un sistema de refrigeración potente ya que el vCore del procesador llega a 1,5v, bastante más elevado que los productos pseudoequivalentes de Intel.
Según ya conocimos este chip no llegaría al mercado libre sino que será repartido entre ensambladores de equipos para que lo integren en sus modelos más potentes aunque parece que en ciertos e-tailers ya está disponible en unidades contadas para la compra unitaria por parte del usuario final.
Parece estar claro que este procesador tendrá un precio muy elevado e irá dedicado casi por exclusiva al segmento de equipos gaming del mercado. Pero, veamos lo que es capaz de rendir este portento tecnológico.
Es un chip que podría llegar a cerca de 1.000 dólares por unidad, como decíamos, quedando fuera del alcance de la mayoría de usuarios y enfocado al grupo de usuarios entusiastas y más exigentes.
Más información | techPowerUp!
Ver 30 comentarios
30 comentarios
googlade
Si a este portento de la eficiencia energética lo juntamos con una HD 7990 ya tenemos un TDP de 600W entre los dos.
Más vale un link que mil palabras:
http://youtu.be/hcWnRygStSw
jbarroso
Para el día a día puede venir bien para no tener que encender los fuegos para freir unos huevos o hacer un cocido... xD Esto es lo que se llama un procesador versátil.
hulkk
Como vendan muchos las compañías de luz se van a forrar.....
miguelc
el tdp es fuera de serie tambien
miguelc
es un 955 con 140 de tdp y ya cuesta enfriarlos ....
chandlerbing
Que burrada, solo tomaron el 8350 y lo subieron a esa frecuencia por defecto, ese no es el camino,mas caro y con peor TDP que el Intel 3930X, ya de por si con mi A8 3870K con 100 watts de TDP, le tuve que comprar un cooler de medianas prestaciones porque con el de stock llegaba a los 70°C,este llevara si o si un water cooler, y para intentar hacer OC debera tener la mejor placa con fases de poder de altisima calidad, y por supuesto solo con nitrogeno o con un muy buen block de radidador se podra subir la frecuencia
agrgor22
eso parece un waffer
resk-ryan
mejor gasto en este http://www.adapteva.com/wp-content/uploads/2012/12/epiphany_arch_reference_3.12.12.18.pdf
soyluismi
1000$??? Me parece una auténtica animalada, y más teniendo en cuenta la fama que tiene AMD últimamente, ganada a pulso por otra parte...
O el procesador no sube de los 400~500$ o se van a comer los mocos... Que si, que alguno se comprará, no lo niego, pero vamos...
Salu2!
sinh0
Esos 27K puntos en 3DMark me han matado! XD. Por poner un ejemplo, un i7-980X de hace tres años ya anda por encima de los 35K puntos.
felixto22
no entiendo por que la gente que no sabe nada de pcs, piensa que se encesita una sper maquina o que hay que cambiar la gpu anualmente para poder jugar por ejemplo a juegos punteros como crysis 3..., la realidad es que el cambio de grafica solo esta justificado cuando se cambia de direct x, alog que sucede cada 4 años mas o menos, si te compras una grafica de 150 0 200 euros te garantizo que podras jugar al maximo por al menos 3 años, el procesador durante mucho tiempo solo se necesitara un quad core o como mucho un six core, para los ejugos que vienen, pero dejense de estar diciendo que se necesita renovar grafica todos los años para jguar a algun juego nuevo partida de ignorantes...!
markgt
Pero lo mas importante, puede ejecutar crysis 3?
mixanatez
Jajaja, da risa ver ese TDP de 220W, poniéndose de tú a tú en consumo con mi freidora de salchichas eléctrica, pero claro, AMD no quiere invertir en redimensionar su tecnología, siguiendo en los ya obsoletos y gigantescos 32 nanómetros, por eso tiene que tirar de frecuencias grotescas, que vaya sí aumentan un poquito el rendimiento, mientras que suben el TDP hasta las nubes. Intel ya anda manufacturando procesadores de 14nm, con los beneficios que ello conlleva. No sé, pero me parece una falta de respeto al medio ambiente lo de AMD, por un lado la humanidad viendo de reemplazar sus bombillas incandescentes de 100w, mientras que por el otro sale AMD con un procesador con el mismo TDP que mi freidora de salchichas... Ya ni siquiera los pobres pueden verle el lado bueno de elegir a AMD dado sus precios bajos, porque la factura eléctrica te llegará más cara. No sabía sobre este procesador de AMD, hasta apenas ayer que un camarada llega y dice, voy a decir algo intentando hacerlos reír, si no lo logro, que fusilen a mi madre, todos nos pusimos serios y espectantes, a ver qué sería lo que diría. "AMD sacó un procesador con TDP de 220W" Nooooooooooombre! nos caímos de la silla y nos echamos a reír como nunca antes lo habíamos hecho.