En 2015 hablábamos de MCST (Moscow Center of SPARC Technologies), una desconocida empresa rusa que se dedicaba a un ámbito singular: la fabricación de procesadores que ellos mismos comparaban con los Core i3 y Core i5 de la época.
Poco se ha sabido de la empresa desde entonces, pero su trabajo ha continuado y ahora han querido ir un paso más allá y han presentado una placa base en formato Mini-ITX con su CPU Elbrus-8CB, un modelo con ocho núcleos a 1,5 GHz que pretende ampliar el uso de estos chips.
Cogiendo (un poco) el testigo de los míticos Itanium
La placa Mini-ITX cuenta con ese procesador que hace uso de una arquitectura VLIW (Very Long Instruction Word) que Intel trató de sacar adelante en el pasado con sus casi míticos (y fallidos) Itanium (IA-64).

La propuesta de la empresa rusa se llama IcepeakITX Elbrus-8CB, y además del procesador cuenta con una configuración de memoria RAM que puede ser de 8 o de 32 GB de memoria DDR4-2400.
En este proyecto llama la atención de sensores de presión, de humedad o la de un giroscopio y un sensor GPS que hacen que se pueda convertir en la base de aplicaciones embebidas y probablemente industriales.
Su conectividad, eso sí, no está a la altura de los tiempos, y cuenta con una ranura PCIe 2.0 x16 (justo cuando empezamos a ver la popularización de PCIe 4.0) además de dos conectores M.2 para unidades SSD y de cuatro conectores SATA para unidades de almacenamiento que acepten este tipo de interfaz. Contamos con conectividad Gigabit Ethernet, dos puertos HDMI 2.0 y hasta cinco puertos USB 3.0.

Los responsables del desarrollo aseguran que la placa cuenta además con un firmware x86-64 que permite ejecutar código de esta arquitectura con una sobrecarga mínima para el sistema, lo que en teoría permitiría utilizar esta placa y su procesador para instalar sistemas operativos como Windows 10 o distribuciones Linux funcionales, aunque de momento no hay datos de compatibilidad software específicos.
Un procesador ruso que tendrá difícil competir con los grandes
El desarrollo de la placa IcepeakITX Elbrus-8CB está a punto de finalizar, y será entonces cuando los interesados en esta plataforma puedan comprarla y experimentar con ella.

El procesador Elbrus-8CB cuenta con 3.500 millones de transistores, tiene un TDP de 90 W y está fabricado con tecnología de 28 nanómetros. Con esos datos parece lógico pensar que tiene difícil competir con lo último de Intel y AMD, mucho más avanzados en procesos de fabricación y con muchas tablas en el ámbito de sus microarquitecturas.
En Tom's Hardware explican que el rendimiento es previsiblemente muy inferior a procesadores con los que quiere competir. Un buen ejemplo es la familia EPYC de AMD; que en el caso de sus modelos modernos de 8 núcleos logra 2,3 TFLOPS de rendimiento, cerca de diez veces más lo que prometen esos Elbrus-8CB que eso sí, funcionan a 1,5 GHz frente a los 3,7 - 3,9 GHz de los EPYC.
Hay otra curiosidad más: a diferencia de las propuetas propietarias de Intel y AMD con las que pretende competir, MCST ofrece tanto el compilador C/C++ propietario de la empresa rusa (pero no su código fuente), su gestor de arranque y el código fuente para los esquemas de la placa, las especificaciones de diseño y comentarios de ese proceso de diseño.
Anteriores modelos de placas similares de MSCT rondaron los 1.000 euros, lo que hace también que su precio sea un obstáculo para muchos.
Parece por tanto que estamos ante una propuesta curiosa no tanto por su (aparentemente) modesto rendimiento sino por lograr plantear una alternativa en un mercado absolutamente dominado por Intel y AMD. Sea como fuere, habrá que seguir estando atentos a estos procesadores venidos del frío: puede que algún día logren plantear una alternativa mucho más seria en este segmento.
Vía | Tom's Hardware
Ver 22 comentarios
22 comentarios
eltoloco
El artículo está mal enfocado, se dice que tendrá difícil competir con "los grandes" cuando ese no es su propósito. La cuestión es que Rusia está luchando por su independencia tecnológica, igual que está haciendo China, y nosotros deberíamos tomar nota y luchar por la nuestra para dejar de depender de EEUU.
enriccarrascobuendia1
Pues será una basura, pero es basura rusa y no dependen de nadie, y puede servir para controlar equipo militar sin depender de terceros. A ver si no van a estar tan locos. Y si hacen un SO a medida para la administración, que con poca cosa ya andan, ya eres bastante independiente tecnológicamente. Si lo desarrollan es que saben algo que nosotros no.
blacktxipiron
¿soy el unico que piensa que los rusos no van a querer competir con intel y amd, sino no depender de ellos? y consiguiendo la no dependencia, igual ya no importa tanto ni el precio ni la potencia bruta.
chandlerbing
Parece más una raspberry pi.
Sólo por el hecho de ser hecho por una empresa independiente a las grandes ya tiene su mérito
Todo hardware propietario siempre tendrá sus razones de existir , diseñar un sistema seguro , ahorrar costes o simplemente privacidad.
albertosegura2
Los rusos están más rezagados que sus aliados chinos en cuanto a semiconductores. Rusia incluso desconfía en los procesadores y tecnología China, por eso trata de hacer proyectos tecnologicos independientes de cualquier país. Pues les ha salido caro colaborar con los chinos, quienes han copiado parte de la tecnología en otros ámbitos y han terminado creando la suya propia y más barata, lo que ahora son competencia directa para beneficio chino y amenaza con dañar las ventas e influencia rusa. Rusia y China no son amigos, solo aliados estratégicos contra USA.
augus1990
Queria probarla hasta que lei que cuesta 1000 euros...
RamonYo 😬
Bueno, la placa de mi pc no tiene giróscopo, y no sé de ninguna que lo incluya de serie. Eso ya habla de que ellos no son unos advenedizos y saben lo que están haciendo.
Chizko
Tremendo clickbait que me leí, por amor a jebús un poco de decencia para esta profesión de informar.
manuelhernandez5
ya ni siquiera con amd e intel, sino con el m1 de apple, que por lo que se ve deja en verguenza a los actuales cpu x86