Hace unos días conocimos de mano de Intel muchos de los detalles de Alder Lake, la arquitectura híbrida que nos traerá los procesadores de duodécima generación. Todavía no hemos podido probar qué tal rinden los núcleos de alto rendimiento y de alta eficiencia que estrenará a partir de finales de año, cuando está previsto que se comercialicen, pero han aparecido los primeros benchmarks de un procesador de la familia, el Intel Core i9-12900K, y son muy prometedores.
Según varios pruebas con Geekbench 5 que se han filtrado, el i9 Alder Lake supera en single core tanto a los Ryzen 5000 como al chip M1 de Apple silicon, es decir, cuando se está utilizando para la prueba un solo núcleo, una variable que sigue siendo muy importante en ciertos usos.
Esto es lo que Geekbench 5 nos cuenta sobre el i9-12900K

Como en todo benchmark filtrado, todo lo que muestra Geekbench 5 sobre el i9-12900K hay que cogerlo con pinzas por el momento. A día de hoy muestra que se ha ejecutado en la plataforma de pruebas de Intel, y que tiene 16 núcleos (8+8) y 24 hilos de ejecución. Se trata de un incremento desde los 8 núcleos del i9-11900K, que contaba con 8 núcleos y 16 hilos. El número ha crecido considerablemente debido a la inclusión de núcleos de alto rendimiento.
La frecuencia base que muestra Geekbench 5 para este procesador es de 3,20 GHz. En frecuencia máxima indica 3 MHz, lo cual es evidentemente un error, pues se espera que llegue a 5,3 GHz. Aunque hay muchos benchmarks realizados en distintas condiciones, comparando con uno de sus competidores, el Ryzen 9 5950X, obtenemos que Intel regresa a lo más alto del podio con una puntuación single core de 1834, más de un 6,5% más de lo logrado por AMD en nuestras pruebas y un 5% más de lo logrado por un MacBook Pro con M1.
En multi core, el hecho de haber sumado núcleos de alta eficiencia le vale para pasar de unos 11.000 puntos a 17.370, lo que también le ayuda a superar al Ryzen 9 5950X en esta prueba en un 25%. Aquí, evidentemente, el M1 está fuera de juego al contar únicamente con 4 núcleos de alto rendimiento y 4 de alta eficiencia.
Habrá que esperar a poder probar la familia Alder Lake para sacar conclusiones, pues en estas cifras no se han tenido en cuenta valores tan importantes como el TDP o el IPC, donde AMD y Apple han ganado claramente hasta ahora con su última arquitectura disponible.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Usuario desactivado
Quien iba a decir que el M1 -con menos de un año en el mercado- se iba a comparar con procesadores de Intel y AMD, aunque no se si comparar un i9 con un M1 es una comparación justa, el M1 es el SoC mas básico y la gama de entrada del futuro catálogo de SoCs de Apple
togepix
A ver si lo he entendido bien….
Un i9 de gama tope se compara con un procesador de gama básica ( M1 ) y que tiene un año ya en el mercado…
Y la noticia es que lo supera ? Nos ha jodido .
shyrka
Los benchmark están muy bien, cuando veamos la relación consumo/potencia veremos si están tan bien y como se comparan con la competencia de Amd y Apple.
marcussmith
Pero todavía no supera a los procesadores EPYC de AMD, ni se les acercan jaja
guzmanoj
Cuando se filtre el TDP hablamos...
Debe haber sido duro para Intel/AMD no haber visto venir la jugada de Apple con sus SoC, y peor haber sido humillados por el M1.
Tu di lo que quieras, pero estamos hablando de la primera generación del M1; pera que te lo digo otra vez: La primera generación!
Da igual si es una cuestión de optimización del SO o el M1 en sí mismo, usar un Macbook con M1 y que todo se habra de forma instantánea no tiene comparación.
toni2
A ver, intel "sacando pecho" por su nuevo procesador i9-12900K que consigue 1834 (1 thread) y 17370 (24 threads).
Comparemos con el M1 de Apple que consigue 1731 (1 thread) y 7531 (8 threads).
Ya no hablemos del consumo, que seguro que el de Apple consume mucho, muchísimo menos, que el de intel.
Y entonces... intel de qué saca pecho? Porque aparte de mucho márketing y mucho humo, no veo yo que tengan nada más. Qué ridículo más espantoso.
Hazel7
Imaginen como dicen, comprar en Benckmarks el Apple M1 (que es un SoC para dispositivos de menos consumo) con los i9 y R7 que tienen unos consumos y velocidades de reloj importantes, junto con todo lo que se necesita para su refrigeración.
O los benchmark no indican nada, o Apple esta años luz de los otros si quiere xD
drkwzrd
No pueden ser 16 núcleos y 24 hilos. A no ser que de esos 16 núcleos, 8 de ellos no tendrán multihilo.
lalala_500
Yo tengo un i7 que tiene su tiempo y sube de velocidad base 3.2 a 4.2 el solo y no tengo ventiladores raros ni nada. Lo hace la placa base porque sabe que puede sin petarlo. Pero bueno. No tengo un ordenador con lucecitas ni programo python
salomon100
Ander Lake da cobertura a Pcie 5 y DDR 5 eso si lo hacen bien es un gran salto !!!
dsa10
La comparación con el M1 no tiene sentido. Puede este Intel funcionar sin ventilador? Por otro lado me gusta mucho el big little en x86, creo que AMD va a sufrir. No solo porque me parece un acierto sino porque Intel no depende de TSMC.
cuentamemas
son mas núcleos y mas hercios, por tanto mas potencia, fin.
Pero queda el otro lado, TDP e IPC, además del consumo real "en el mundo real", en cuanto tiempo renderiza, cuantos FPS realmente da de forma sostenida en un juego, etc.
Es triste que se compare la potencia bruta frente a un procesador destinado a eficiencia, es como querer comparar un corredor de 100mts planos con un maratonista, y que aun así en potencia queden bastante a la par.
Otra cosa es saber cuanto costará un equipo con el core i9 vs el macbook pro M1 2020. En fin, no digo que esté mal que Intel lo intente, y compita y ponga mas opciones sobre la mesa, está bien, pero no digamos medias verdades solo para salir en la foto.
OrangeMg
El nuevo procesador de Intel podría ser una granada de fragmentación y superar fácil en poder al M1, pero este último es una pistola semiautomática con MUCHA munición.
¿Qué procesador de Intel podría hacer lo que hace el M1 con el mismo consumo de energía y no dar pena como los Atom?
miguel.camba
Hay que ver para cuando estos salgan que es lo que tiene en el mercado AMD y Apple, porque tiene pinta de que Intel los sacará como pronto para navidad. Para entonces igual AMD ya tiene sus Ryzen 6000 y apple sus M2.
nexusfour
La impresión personal es que el cambio de directiva le ha sentado muy bien a Intel. Lo mismo esto ya estaba sobre la mesa pero no deja de ser un cambio radical para Intel (nótese que hablo solo de Intel). Si con esta familia, "beta" o "primeriza" supera a la generación anterior de sus competidores y se queda a medio camino o cerca de la nueva... Ojito con Intel.
Y si esas cifras se confirman solo será una demostración de que a Intel si le aprietan un poco tiene una capacidad de respuesta, como poco, asombrosa...
ema94
Al principio no le tenia mucha confianza, pero se superaron.
Aparentemente los núcleos eficientes tienen un rendimiento similar a la primera gen de skylake y los núcleos de alto rendimiento son tan bestiales que ocupan el espacio de 4 núcleos eficientes.
kleshk
Sinceramente, el M1 es superado si... pero el susto que se habrán llevado Intel y AMD viendo cómo Apple se ha presentado en la fiesta con una cpu ARM y tocándoles los hue... ya ha valido la pena, a ver los futuros M1X o M2 ( o los que salgan para los Mac Pro o MacBook Pro 16" )
diegoalemany
ya vi estas comparativas, con la 10, la 11 generaciones, son demasiado predecibles