La llegada de Willow ha generado cierto nerviosismo. El ordenador cuántico de Google promete resolver en 5 minutos tarea para las que un superordenador hubiera necesitado más que la edad del universo. Un hito que ha llevado a replantearse seriamente si nuestros sistemas criptográficos están preparados para lo que se viene. Las miradas no han tardado en colocarse encima del Bitcoin. ¿Está en riesgo el cifrado de la red Bitcoin frente a los ordenadores cuánticos?
SHA-256 no será rival para los ordenadores cuánticos. El algoritmo de minería de la red Bitcoin es SHA-256. Un algoritmo de hash de 256 bit cuya seguridad se basa en la dificultad de encontrar colisiones. Por otro lado tenemos el algoritmo 'Elliptic Curve Digital Signature Algorithm' (ECDSA), que garantiza la seguridad de las transacciones.
Estos dos algoritmos se consideran prácticamente imposibles de romper con fuerza bruta mediante los ordenadores clásicos. Sin embargo, utilizando algoritmos cuánticos como el de Grover sí es teóricamente posible que un ordenador cuántico pueda llegar a comprometerlo. Por el momento es una posibilidad remota y muy alejada de las capacidades técnicas, pero está encima de la mesa.
El sector del Bitcoin ya está tomando nota. "Si tuviera un ordenador cuántico grande en este momento, básicamente podría apoderarme de todo el Bitcoin", asegura Carlos Perez Delgado, investigador de la Escuela de Computación de la Universidad de Kent.
En una investigación que puede leerse en ArXiv, describen que los ordenadores cuánticos suponen una amenaza real para la red Bitcoin y podrían comprometer la seguridad de esta durante la próxima década.
Tiene solución. El informe no solo describe el riesgo del cifrado, se centra en explicar qué necesita y cuánto tiempo habría que invertir para impedir que la seguridad de la red se vea comprometida.
Si la red Bitcoin quiere evitar que los ordenadores cuánticos rompan el cifrado se necesitaría actualizar el cifrado, sometiéndose a un costoso proceso de actualización.
305 días. Este proceso llevaría unos 76 días en caso que se hiciera directamente y se apagase la red entera. Algo impensable teniendo en cuenta su valor. Este escenario tendría un coste de 912 millones de dólares.
La alternativa que proponen es destinar el 25% de los servidores a actualizar el protocolo, afectando a la velocidad de minado pero permitiendo actualizar el cifrado. Es la cifra que calculan los investigadores que se tardaría en actualizar el sistema de cifrado de la red Bitcoin para protegerse frente a los ordenadores cuánticos.
El Bitcoin no sería el primero en caer, pero debe pensar en su futuro. Hablamos de la red Bitcoin, pero muchos de los algoritmos de cifrado que se utilizan hoy en día se verán afectados por la llegada de los ordenadores cuánticos. Su popularización no está prevista hasta dentro de bastantes años, pero ya desde hace un tiempo se trabaja en soluciones de criptografía cuántica.
Como cualquier proyecto que busque mantenerse actualizado durante las próximas décadas, debería tener en cuenta su llegada. Gracias a la investigación de la universidad de Kent, ya tenemos un cálculo de lo que costaría actualizar el cifrado de la criptomoneda más importante del mundo.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
plont
Me encanta que ahora que el bitcoin ha subido todas las noticias sean sobre bitcoin. Cuando baje dentro de un año las noticias serán otra vez de que es una estafa.
Recordad que el sistema de cifrado que utiliza bitcoin es el mismo que utilizan los bancos y los países para encriptar sus comunicaciones, o las páginas web para emitir los certificados SSL de confianza.
Cuando un procesador cuántico pueda romper la seguridad de bitcoin, bitcoin será el último de nuestros problemas ya que ningún banco tradicional podrá transferir dinero sin que la transferencia pueda ser interceptada por un atacante. Todos los correos electrónicos y comunicaciones mundiales dejarán de ser seguras y olvidaros de usar vuestra firma digital para hacer gestiones, porque serán fácilmente falsificables.
La red de bitcoin se actualizará relativamente rápido, de hecho esta noticia muestra que ya hay gente pensando cómo sería una potencial actualización. Ojalá nuestros países y servicios públicos estuvieran ya pensando qué pasaría si la encriptación que utilizan para todo se pudiera romper...
cortomal
Yo sí creo que este sector tiene futuro, la gente solo piensa en adolescentes queriendo hacerse ricos comprando pins digitales....solo mirad por favor los smart contracts, imaginad un futuro en el que no hace falta ir al notario o a un registrador de la propiedad gracias a contratos inteligentes criptrografiados y validados por una red de validadores mundial que en cuanto el oráculo diga que se ha cumplido la condición automáticamente se haga la transferencia o condición pactada.
Tiene futuro, lo que pasa es que hay mucha mandanga y desinformación en la superficie, pero tiene un futuro bestial
Escepticum
¿De verdad qué este es el nivel de xataka de conocimiento de la computación cuántica?
Les faltó meter la palabra grafeno, hablar un poco del terraplanismo y culminar con los Jetrails para que el artículo fuera redondo.
t_r_a
según google el procesador cuántico willow demuestra que la corrección exponencial de errores cuánticos es posible y según los terraplanistas la tierra es plana, ahora mismo y siendo mentira lo de la tierra plana, tienen mas credibilidad los terraplanistas que google, encima saltan y dicen los técnicos googolistas que su solución para evitar los errores en la computación cuántica pasa por monitorizar todas las operaciones, monitoreo que se supone lo debe hacer algún procesador de los normaluchos, porque como lo haga otro procesador cuántico la diversión estará asegurada, así que tienes un procesador que es la po||a, pero limitado por el procesador o engendro de control de errores, resumiendo, gogole y sus famosas ventas de humo