Efectivamente. Los datos de AEMET no dejan lugar a dudas: el episodio de altas temperaturas de esta semana es cosa del pasado. Ahora la península vivirá un pequeño alivio térmico, pero no durará mucho. En cuestión de días, las temperaturas volverán a subir. Ha tardado, pero el calor intenso ha llegado para quedarse.
¿Qué está pasando? Un pequeño golpe de suerte. La llegada de una vaguada y una masa de aire más fría ha provocado que la estabilidad que llevamos arrastrando durante la semana se deshaga. Eso va a provocar un descenso térmico generalizado en todo el país y de hasta 8 grados en zonas de Castilla y León, Navarra o Aragón.
Esta entrada es lo que va a hacer que tampoco en esta ocasión se consigan reunir los requisitos para considerarla una ola de calor. No obstante, hay muchas zonas del interior de la mitad sur donde las temperaturas se van a quedar en 36-38 grados.
Un alivio térmico con truco. El descenso de temperaturas viene acompañado de tormentas muy fuertes que, según Samuel Bierner, "dejarán decenas de litros en muy poco tiempo". Hablamos de nucleos muy organizados en toda la zona de Cataluña, Aragón, el norte de la Comunidad Valenciana y algunos puntos de Castilla la Mancha. Es decir, entre 40 y 60 litros por metro cuadrado en cuestión de minutos.
Eso complicará los próximos días en este cuadrante del país, porque no es solo la lluvia (y el posible granizo): es también el riesgo de crecidas súbitas en ramblas y barrancos.
¿Cuándo volverán a subir las temperaturas? El domingo. Ese será el día en que las temperaturas volverán a subir en la mayor parte del país y todo indica que el ascenso continuará durante el lunes. Hablamos de 40 grados en los valles del Guadalquivir, el Guadiana y el Tajo. El Alto Ebro también tendrá un episodio de calor, pero no intenso.
Eso sí, los modelos predictivos dibujan algunos descensos en el Atlántico a partir del martes. El resultado final será una semana muy cálida, aunque los termómetros no llegarán a marcar las cifras de esta semana.
Y ya estaríamos en agosto. Aunque, esta vez, no tenemos buenas noticias. AEMET acaba de publicar el pronóstico para el mes y todo indica que "las próximas tres semanas serán, probablemente, más cálidas de lo normal en la práctica totalidad del país". Es decir, que si se cumple el pronóstico "buena parte de agosto transcurrirá con temperaturas muy altas".
La primera semana, además, será especialmente seca. Y, visto lo visto, el resto del verano se nos hará especialmente largo.
Imagen | ECMWF
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Juan
Las predicciones eran que el verano se adelantaria, y se retrasó. Ni mú sobre eso.
Hemos tenido un junio especialmente fresco.
Un julio muy relajado excepto el último día.
2 días de calor intenso esta semana y ya se está hablando del fin del mundo.
Ahora preveen un agosto más cálido de lo normal, pero si se equivocan, da igual, los mapas ya están tintados de rojo y la gente se quedará con eso.
Saludos desde un pueblo de Córdoba en el que no está haciendo más calor que el año pasado.
Chizko
Justo hoy estoy con un temporal de lluvia en mi país/ciudad, pero esta tan claro el cielo (casi un blanco brillante mientras cae la lluvia a mares) que pienso que el sol debe de estar tan brillante que en el hemisferio que este con verano debe de ser un infierno.
eufrasio
Jolín, ni que estuviéramos en agosto
TwintiTarantino
Parece mentira que en agosto haga calor.
Samuel Gómez Arnaiz
Pues yo no se donde esta el alivio termico estoy hasta hay de tanto calor.
deadcrowd
El clima climático
sorayairmaechea
Sigo por internet a una estación meteorológica homologada cerca de mi casa en Sevilla. Hasta el momento es el verano más fresco desde 2012. La previsiones a una semana vista dan una máxima de 38 grados el día más caluroso. Ya está bien de alarmismos infundados.
7.291
Es el gobierno que quiere acabar con Nachito !!