Colocada entre la espada y la pared por los aranceles, Apple ha tomado una decisión arriesgada: llevarse el iPhone a la India

La decisión trata de esquivar las medidas arancelarias de Donald Trump, pero supone un varapalo para una larga historia de inversión en China 

India China
20 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
javier-pastor

Javier Pastor

Editor Senior - Tech
javier-pastor

Javier Pastor

Editor Senior - Tech

Del 'made in China' al 'made in India'. El plan de Apple es el de migrar toda la producción de los iPhone que se venden en EEUU para que todos procedan de la India. Es la solución menos mala al problema que plantean los aranceles, y que hacen que de repente la gigantesca inversión que Apple ha hecho en China en tiempo, dinero y recursos quede enormemente impactada.

La India fabricará todos los iPhone vendidos en EEUU. Según indican en Financial Times, Apple espera migrar toda el ensamblaje de los iPhone que se venden en Estados Unidos a la India. Estas medidas siguen la línea de diversificación de la producción y ensamblaje que Apple ya llevaba ejecutando desde hace tiempo, pero la aceleran de forma notable por una única razón: la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Donald Trump. Como destacan en FT, el ensamblaje es el último paso de la producción del iPhone, que necesita cientos de componentes en los que Apple sigue siendo muy dependiente de proveedores chinos. India puede así dar un paso para coger el testigo de China como "fábrica del mundo".

Fecha objetivo: 2026. Fuentes cercanas a los planes de Apple señalan que el objetivo es el de lograr que todos los iPhone que se venden en EEUU estén ensamblados en la India antes de que acabe 2026. Apple vende alrededor de 60 millones de iPhone en EEUU cada año, y ese objetivo obligará a que la India duplique la producción actual en ese plazo.

Cuánto va a costar la migración. Ese traslado logístico supone una inversión masiva en infraestructuras, capacitación de personal y adaptación de las cadenas de proveedores y de distribución. Apple ya ha logrado trasladar parte de la producción, y en los 12 meses que terminaron en marzo Apple ensambló iPhone por valor de 22.000 millones de dólares en India, un 60% más que el año anterior.

Foxconn y Tata preparan nuevas fábricas en la India. La inmensa mayoría de los iPhone ensamblados en la India se producen en la fábrica de Foxconn al sur de India, en el estado de Tamil Nadu. Otro de los proveedores es Pegatron, que pertenece al grupo Tata y que compró el negocio local de Wistron en ese país, una planta con 10.000 empleados. Bloomberg ya indicó a finales de 2023 cómo Tata preparaba una nueva planta en Tamil Nadu con 20 líneas de ensamblaje y hasta 50.000 empleados. Se esperaba entonces que la fábrica fuera operativa durante el segundo semestre de 2025.

Pero saldría perdiendo. El coste de la producción y exportación a EEUU desde la India es más bajo de el que supondrían los aranceles en China. Sin embargo, sigue siendo superior a la de una cadena que ya estaba ultraoptimizada en el gigante asiático. Quizás un nuevo acuerdo arancelario con China plantee cambios en esos planes. Además Trump ya avisó que podría aplicar exenciones específicas a ciertas compañías, y Apple es una de las candidatas.

De momento no hay aranceles. La administración Trump anunció hace unos días que diversos productos electrónicos, incluidos smartphones y ordenadores, estarían exentos de los aranceles recíprocos, algo que da un respiro a empresas como Apple. Esas exenciones no se aplican a los impuestos adicionales del 20% que se aplicaron a China para presionar a Pekín por el tráfico ilegal de fentanilo.

Pérdida de capital humano. China ha sido durante dos décadas el epicentro de la producción industrial de Apple. Allí se ha creado una fuerza laboral altamente especializada y procesos hiperoptimizados, y la migración a fábricas en la India hace que se pierda parte de ese capital humano que es difícilmente replicable a corto plazo en la India.

Rotaciones China-India prohibidas. Foxconn dejó recientemente de ofrecer rotaciones de trabajadores de China a la India, según indicaban en Rest of the World, algo que puede tener un impacto claro en las líneas de producción de sus plantas en Tamil Nadu o Karnataka... y en los planes de Apple. Esos profesionales chinos supervisaban la producción de los iPhone en las plantas de la India. Algunos de esos empleados de la China continental serán sustituidos por los de Taiwán, que sí tienen permiso para esas rotaciones.

Qué pasa con la inversión de Apple en China. En las últimas dos décadas Apple ha invertido miles de millones de dólares en China para optimizar sus líneas de producción de iPhone allí. De hecho, Zhengzhou, en la provincia de Henan, es popularmente conocida como "la ciudad del iPhone" porque allí se encuentra la planta de producción de Foxconn más importante para estos móviles. Apple generó millones de trabajos en China directa o indirectamente, y este nuevo foco en la India hará que la estructura cambie.

Pero China sigue siendo crucial. Los aranceles impactan a las importaciones de EEUU desde China, y es ahí donde el papel de la India será relevante. Sin embargo China seguirá siendo crítica para la operativa global de Apple, sobre todo a corto plazo. La empresa de Cupertino está realizando una inversión importante para diversificar toda esa cadena de producción y distribución. Puede que China ya no fabrique los iPhone que se vendan en EEUU, pero fabricará los que se vendan en otras muchas partes del mundo. El papel de China no desaparece: solo se está reequilibrando.

Imagen | Apple | Naveed Ahmed

En Xataka | India es la gran esperanza de futuro de la industria del smartphone. El problema: los indios no opinan igual

Inicio