Estamos asistiendo en directo a una nueva escalada en la guerra comercial entre Bruselas y Washington. De acuerdo con la Agencia EFE, la Comisión Europea plantea imponer aranceles del 10% y el 25% a determinados productos importados desde Estados Unidos. Una propuesta que, si avanza, podría tener consecuencias directas para los consumidores europeos.
La lista de productos. Aunque aún no se conoce el listado completo de bienes sujetos a los nuevos aranceles propuestos por la Comisión Europea, Bloomberg ha tenido acceso a un documento que incluye decenas de categorías. De momento, hay dos ausencias notables: los servicios digitales y el whisky. Esto es lo que sí aparece en la lista.
Bienes de consumo y ocio:
- Electrodomésticos
- Motocicletas
- Embarcaciones de recreo
- Naipes
Productos de lujo y otros:
- Diamantes
- Tabaco
Productos alimentarios:
- Embutidos
- Aves de corral y otros productos agrícolas
Productos de cuidado personal y salud:
- Hilo dental
Materiales industriales y de seguridad:
- Vidrio de seguridad
Dos posibles aranceles. Bloomberg señala que la mayoría de los productos incluidos en la propuesta estarían sujetos a un arancel del 25%, mientras que una minoría afrontaría uno del 10%. Por ahora, no está definido qué porcentaje se aplicará a cada categoría, así que habrá que esperar a la publicación del documento oficial para conocer los detalles.
Sin Bourbon en escena. Como señalamos, la propuesta final no incluye bebidas alcohólicas como el whisky de Bourbon, dejando fuera el arancel del 50% que se barajó inicialmente. Según Reuters, Bruselas habría tomado esta decisión para evitar el arancel del 200% a las bebidas alcohólicas de la UE con el que Trump amenazó en caso de que esa medida siguiera adelante.
Todavía no es oficial. Los aranceles del 10% y el 25% siguen siendo, por ahora, una propuesta. Su difusión pública puede interpretarse como una forma de medir el terreno en plena escalada comercial. En cualquier caso, está previsto que se aprueben a finales de esta semana y entren en vigor el 25 de abril. La recaudación, no obstante, comenzaría a mediados de mayo.
Aumento de precio a la vista. Los aranceles, tal como explica Tax Foundation, funcionan como impuestos aplicados a las importaciones. En la práctica, ese coste adicional rara vez lo asumen las empresas: acaba repercutiendo directamente en el bolsillo del consumidor. Así que en caso de aprobarse probablemente veamos productos provenientes de EEUU más caros.
Imágenes | European Parliament | The White House
Ver 59 comentarios
59 comentarios
togepix
Resulta curioso que en Xataka , cuando sube la UE los aranceles en “ DEFENSA “ ( quien los subió fue TRUMP primero ) el titular es “ la medida apunta a pasar factura al consumidor europeo “.
- Cuando los sube TRUMP, ningún titular en Xataka dijo “ la medida apunta a pasar factura al consumidor EstadoUnidense “.
Los sube TRUMP , no pasa nada para sus consumidores . Los sube Europa y aquí se insinúa finamente que la UE se equivoca en el titular porque lo acabaremos pagando nosotros . Como si la Comisión tuviese la culpa de los aranceles y los hubiese puesto como medida ofensiva , y nò defensiva .
sippalet
Mira, yo de lo que estoy un poco hasta los cojones es esta sumisión y servilismo constante de Europa hacia Estados Unidos. Y lo mismo se extiende a cualquier otro país del mundo al que sistemáticamente Estados Unidos busca interferir para desestabilizarlos.
Y lo que no puede ser es que bombardeen el Nord Stream y aquí no pase nada, que Rusia justifique una invasión ni más ni menos por el afán de Estados Unidos de expandir la OTAN y luego aún busquen cronificar la guerra o comprar a precio de saldo terreno europeo. Todo por la obsesión que tienen por un país con el mismo PIB de Italia, que como vecino, debería ser un aliado comercial y no un enemigo. Europa debería haberse puesto en las negociaciones con Rusia y Ucrania y punto. Porque, vaya, no me atrevería a decir que esto es lo que se supone que debe hacer un buen aliado.
Y ahora Trump, apunta con el dedo y pone aranceles a todo el planeta, pues en parte me parece bien que Europa se plante. Quizás dentro de 6 meses me arrepiento de mis palabras, no tengo la bola de cristal, pero a la larga, Europa debe mirar por sus intereses, y ser sumisos constantes de Estados Unidos, no creo que sea la mejor de las ideas. Los buenos socios negocian, no se chantajean.
Ai si los pobres consumidores Europeos!!!!!!!!!!! Como si las empresas estadounidenses no nos trataran como de segunda ya, como si no se aprovecharan el cambio Euro-Dolar, o como si no estuviéramos pillados con los tipos de interés por SU culpa.
zoompyy
Yo esperaba que subiesen aranceles al sector tecnológico, donde más se lucran. Entre Meta, Google y Apple sacan miles de millones de Europa. A Trump no le importó subir aranceles A TODO.
También es cierto que con el disparate con china, casi todo lo electrónico va a dispararse de forma desmesurada, sobretodo si se cumple el arancel de China en respuesta al de Trump, y el posterior de Trump que anunció hoy. Qué dispositivo no tiene chips ensamblados y fabricados en China?
dani
EEUU no tiene un problema económico, sigue siendo la mayor potencia económica del mundo, el problema lo tiene con la miseria y muerte en sus calles que alcanza niveles de guerra bélica.
Trump persigue con el proyecto 2025 coaccionar al mundo aunque tenga que sufrir EEUU para que el mundo cambie sus políticas y deje de mostrar que las poblaciones pueden vivir muy bien, saludables, sin tiroteos y sin el control directo de las grandes corporaciones.
Los aranceles recíprocos para castigar su industria son lo de menos, lo que hay que hacer es redirigir nuestras industrias a todos los vacíos que está dejando en el planeta y no comprar nada estadounidense.
ramonra78
Con lo que me gusta a mí abrir mi frigorífico de dos puertas y comerme un buen chorizo de Wisconsin y unas alitas de pollo de Kentacky después de aparcar mi yate y fumarme un Chester mientras ordeno mi colección de diamantes protegidos por un panel de vidrio de seguridad. ¡Que faena de aranceles!
RamonYo 😬
¿Sabéis dónde estudian los niños belgas? En coles de Bruselas. 😂
labandadelbate
Aranceles a todos los productos de exportación de los estados que votaron por Trump, no quieren presión, pues que la sienta en sus carnes.
felido
Todo eso fijo que me lo vende el chino mucho más barato
m88
Todo esto nos ha hecho darnos cuenta que a cualquier gobernante en el mundo no le interesa el bienestar de sus pueblos ni de su gente.
Prefieren hacer rabieta de niños y que su gente sufra con las subidas de precio en todos los productos.
Si quieren entrar en una guerra comercial que la paguen de sus propios bolsillos, o que mejor se alejen de la política, donde esta aquello que el poder reside en el pueblo?
reyang
Este es precisamente el escenario que es mas perjudicial para todos, responder con mas aranceles. Algunos paises como Australia, Japon, Indonesia , Malasia, Singapur y algunos en latinoamerica, han tomado una posición mas sensata, como negociar o reducir los aranceles a productos estadounidenses, para no generar una escalada de precios en sus territorios. Sin estar de acuerdo con los aranceles impuestos por Trump, tampoco estoy de acuerdo con la posición de la unión europea y de darse esta respuesta con mas aranceles, para impactar mas a los consumidores europeos.