Durante los últimos meses hemos sido testigos de cómo una serie de millonarios han iniciado un éxodo hacia las playas de Florida.
El último ha sido Jeff Bezos, que hace solo unas semanasanunciaba su cambio de residencia desde Seattle, donde había fundado Amazon y vivido gran parte de su vida, a su nueva mansión de Billionaire Bunker en la costa de Miami.
Jeff Bezos justificaba el cambio de residencia por la cercanía con Cabo Cañaveral, lugar donde se concentran ahora las operaciones y pruebas a las que se someterán en los próximos los cohetes de Blue Origin, después de que la NASA eligiera a la compañía de Bezos para el proyecto Artemis V.
Bezos ha levantado la liebre. Pese a que el millonario ha justificado su traslado tras las operaciones de Blue Origin, en Fortunehan destacado la conveniencia fiscal del traslado con el que el millonario fundador de Amazon se ahorrará millones de dólares beneficiándose de una política fiscal mucho más laxa.
Esta política fiscal ventajosa ha dado a conocer la costa de Florida como “Wall Street South” dado en ella se está concentrando tanto capital como en la popular calle de la bolsa de Nueva York. En el año 2000 la población de Miami era de 362.500 habitantes, mientras que en 2023 ya alcanza 435.919 habitantes y continúa al alza.
Ken Griffin también hace las maletas. El magnate de las finanzas y CEO de Citadel Ben Griffin también ultima su traslado a las costas de Florida. El millonario se ha mostrado convencido de que Miami sustituirá a Wall Street como epicentro de las finanzas en EE.UU y del mundo, por aplicar unas políticas de fiscales que favorecen las inversiones. Florida no aplica impuestos sobre ganancias de capital, patrimonio o ingresos estatales.
La apuesta de Griffin por Miami es tan firme que ya se está construyendo en su costa la que ya se considera como una de las mansiones más caras y lujosas del mundo, con una valoración aproximada de 1.000 millones de dólares. Al igual que su director general, Citadel también tiene prevista su mudanza desde Nueva York a una nueva sede que está en construcción en Brickell Bay, el distrito financiero de Miami.
La batalla en cifras. Los datos dejan constancia de la nueva tendencia mostrando que, en Nueva York, el número de contribuyentes con más de 750.000 dólares ha descendido un 10% en los últimos años.
Según Tax Foundation, Nueva York fue en 2021 el estado con mayor carga impositiva per cápita de Estados Unidos, seguido por California, mientras que Florida, Texas o Tennessee se encuentran al final de esa lista.

San Francisco también pierde fuelle. Del mismo modo que Wall Street pierde empuje en el ámbito de las finanzas, San Francisco está perdiendo su chispa en innovación tecnológica. Tras más de 60 años siendo el polo en la inversión y desarrollo de tecnologías, el área sur de la bahía de San Francisco está perdiendo inversiones, mientras que Dallas, Houston en Texas y Nashville en Tennessee se han convertido en las sedes de los nuevos centros de innovación. Gigantes de la talla de Apple o Tesla han expandido sus dominios hacia el sur de Estados Unidos.
La empresa fundada por Elon Musk tiene su cuartel general en Austin y una de sus principales gigafactorías en el mundo. La otra joya de Elon Musk, SpaceX, tiene su sede en California, pero desarrolla la mayor parte de su actividad en su Starbase de Boca Chica, Texas, donde también reside Elon Musk.
Sin embargo, el signo más claro de esta migración empresarial hacia el sur de Estados Unidos lo vimos en 2022. Hewlett Packard, una de las impulsoras de Silicon Valley cuando la zona estaba dominada por huertos de naranjos, desplazaba su sede a Houston.
Imagen | Wikimedia (Paul Elledge), Flikr
Ver 8 comentarios
8 comentarios
deiv
No sólo millonarios. La gente normal y corriente también se va.
sr.lobo.
Lógico y normal.
Estamos en unos niveles de impuestos que rozan los obsceno, el nivel de despilfarro es absoluto, la capacidad de los gestores públicos cada vez es peor.
Es totalmente normal que huyan despavoridos.
ayrton_senna
Pues de Texas ni idea, pero en Florida y Miami en particular está la cosa bastante chunga con el inmobiliario. El incremento en el número y fuerza en los huracanes a lo largo del año ha hecho que las aseguradoras ya no quieran asegurar sus casas. Nos encontraños con megamillonarios comprando mansiones que ellos mismos valoran en "1000 millones" (cuidado, que son mil millones según criterios "bitcoineros" ... Tu ya sabes) y que de un día para otro pueden quedar destrozadas por huracanes de fuerza 6 (vientos de 300 km/h o dicho de otro modo "debastación total") sin ningún seguro.
Y las aseguradoras no son "wokes" ni "progres", son empresas que miran única y exclusivamente por su dinero y su beneficio. Y siendo egoístas y pensando sólamente en ellas y aplicando modelos matemáticos y tablas con cientos de miles de datos han dicho "de aquí mejor me las piro".
A EEUU no le queda otra que subir impuestos a medida que el dolar pierde fuerza a nivel internacional. Si durante el siglo XX, y en especial tras ser los claros triunfadores de la II guerra mundial, se pudieron permitir el lujo de financiarse a base de imprimir dólares de la nada, en 2023 ya no es el caso. La impresión de dólares está mucho más limitada. Por otro lado, en EEUU se pagaban pocos impuestos que luego se recaudaban indirectamente de manera artificial a base de manipular el consumo al alta. El caso más claro es el de la gasolina. La gasolina tiene muchos menos impuestos directos que en Europa, pero el consumo de petroleo es (era) enórmemente superior con ciudades diseñadas para moverse en coche y automóviles con consumos "obscenos". Más de lo mismo con viajes en avión o un irracional consumo de todo tipo de alimentos (amburguesas XXL). Este consumo adulterado por políticas que los fomentaban, (capitalismo wild wild west) acababa generando gran cantidad de ingresos al estado a través de falsos e innecesarios puestos de trabajo que en el fondo sólo perjudicaban la productividad del país.
Pero estamos en 2023. EEUU tiene que acostumbrarse a vivir en un mundo donde son uno más y no uno por encima de los demás. Le toca recaudar impuestos o exponerse a un default crediticio. Basta recordar que su bono ha perdido ya la triple A y la cosa podría ir a peor muy rápidamente sin continuan con políticas populistas y riéndole las gracietas a los trumperos.
La gente suele confundir a las empresas americanas con los EEUU, sin darse cuenta que todos los aparéntemente grandes beneficios de Apple o Google son una ridícula cantidad del dinero que hace falta para mantener a flote una economía con la población y sueldos del país.
No estamos en épocas de rebajar impuestos. El caso más claro lo vemos en Brexitania y su Primer Ministra lechuga que aguanto dos semanas en el cargo trás anunciar rebajas fiscales... Lo cual supuso un incremento brutal del precio a pagar por el dinero en menos de 24 horas.
El populismo ha muerto por más que den la matraca cuatro charlatanes en las redes y por mucho que lo defiendan millonarios de barra de bar (millonarios hechos a sí mismos en un taller ... Con dólares impresos de la nada).
juancarlosgarciamarin
¿Por que seráque se largan de California, un estado decadente y gobernado por los democratas para irse a unos estados republicanos?
ultraverse
San Francisco es potencia.. en consumo de fentanilo, desomorfina y otras "maravillas". Los zombis ambulantes no son producto de abducción ni similares..