Hace casi 20 años Estados Unidos acusó a Microsoft de abuso de posición dominante. Aquella demanda fue todo un punto de inflexión en la tradicional política no intervencionista del laissez-faire en este país, pero desde entonces apenas se ha vuelto a poner en jaque la influencia de las tencológicas a pesar de que su relevancia es aún mayor de la que lo era entonces.
Hoy el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha puesto en marcha una demanda contra Google por su abuso de posición dominante, esta vez en el ámbito de los buscadores. En Associated Press adelantaban hace unas horas que esa demanda se produciría, y finalmente así ha sido.
Google y su posición dominante en búsquedas, la base de la potencial demanda
Este caso podría plantear una larga batalla legal potencialmente similar a la que supuso el juicio a Microsoft, pero además plantea la aparición de otros litigios contra potenciales casos de investigaciones anti-monopolio contra otras grandes tecnológicas que se han ido ganando poco a poco las críticas de la industria y el escrutinio indirecto de los organismos reguladores.
Apple, Amazon y Facebook están desde hace meses en el punto de mira de este mismo departamento y de la Federal Trade Commission, y esos mismos procesos han tenido ya su eco o lo podrían tener en la Unión Europea, que desde hace años lucha contra este tipo de posiciones dominantes en distintos ámbitos, pero sobre todo en el de la tecnología.
Son muchos los legisladores y expertos que han acusado a Google de abusar de su posición en el segmento de las búsquedas online para impedir la competencia e impulsar sus beneficios.
Para muchos críticos, aseguran en AP, las multas y exigencias que la Unión Europea ha impuesto a la empresa en el pasado no han sido suficientes: en 2018, por ejemplo, la UE determinó que Google debía pagar una multa de 4.340 millones de euros por el abuso de posición dominante que ejercía a través de Android.
Se espera que la demanda se interponga en la Corte Federal de Washington D.C. En dicha demanda se destacará el abuso de posición dominante de Google en las búsquedas y cómo los miles de millones de dólares que la empresa ingresa a través de los anunciantes sirven para pagar a los fabricantes de teléfonos móviles y hacer así que coloquen el buscador de Google por defecto en los navegadores de esos móviles.
Un portavoz de Google ha indicado que "la demanda de hoy del Departamento de Justicia es profundamente defectuosa. Las personas utilizan Google porque así lo desean, no porque se vean obligadas a hacerlo o porque no puedan encontrar alternativas".
Imagen | Flickr
Vía | Associated Press
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Saureleski
Pues me parece bien. Android ha sido un Caballo de Troya para ganar cuota y que todas las marcas se sumen, y ahora que tienen un 85% de cuota mercado, se va cerrando cada vez más el OS y prácticamente imponen en los móviles tener todos sus servicios para continuar sacando datos sobre nosotros y sacar dinero de la publicidad.
Además, es realmente preocupante la cantidad de datos que tienen estas compañías tecnológicas de todos nosotros. Esos datos en malas manos... ojito.
mussgo182
Le he dado oportunidad a Bing, Yahoo y en su momento a Altavista y Ask.
Siempre vuelvo a Google, siempre, el problema de Google es ser tan bueno y funcionar de maravilla.
gbss219
Pues me parece excelente. Luego vienen los cuñados diciendo que trump favorece a empresas estadounidenses y perjudica sin motivo alguno a las chinas. Ahí lo tienen. Algo que me gusta de trump es que no tiene amigos, no tiene favoritismo sino como explican que google, apple, nike, intel, Microsoft... todas las grandes empresas americanas van en su contra, los grandes noticieros y deportistas también. Y eso a mi me da más tranquilidad que por el contrario exista un presidente con todo lo mencionado a favor.
Gustavo Woltmann
Ya no me acordaba de la multa que sufrió por parte de la EU pero me extraña y me agrada que EEUU investigue a estas grandes empresas. Seguro que si de verdad quieren sacar, sacarán más.
Sergio
No sé, Google tiene bastantes cosas en las que causarles, pero... ¿el buscador? Es lo único que es jodida mente fácil de cambiar en cualquier dispositivo y navegador.
exnhe
"Aquella demanda fue todo un punto de inflexión en la tradicional política no intervencionista del laissez-faire en este país..."
Javier creo te falta bastante contexto sobre el "antitrust" de EEUU.
Standar Oil, la distrubución de cine , AT&T, American Tobacco Company, las aerolineas, las vias ferreas...
gbss219
Me parece excelente, aquí se demuestra que el gobierno actual no anda con cuentos, no favorece ni a empresas estadounidenses ni chinas. Y para los que dicen que no, como explican la campañita de las grandes compañías americanas en contra del actual presidente
asdfgh2
Hace unos meses el NYT hizo publico que el fiscal general quería acelerar la investigación y presentar la demanda por motivos electoralistas.
Si la demanda tira hacia adelante ahora solo con las búsquedas, fijo que se queda corta.
Chizko
Dejando el tema de recolección de datos grotesca a un lado....el tema es que google buscador cada vez "busca necesitar" un servicio extra de parte de google... para funcionar mejor, entonces por más que sea fácil elegir otro buscador, este se va limitando si no tienes por ejemplo el navegador, o el protocolo de Google en tu navegador, etc.
rafaello76
Google ha asesinado Java y Flash en los navegadores. No esperemos una alternativa (HTML5 no lo es). Cualquier amenaza al HTML y el sistema de adición de anuncios, será aniquilado.
gbss219
Pues ahora que van a decir los cuñados? Trump no favorece a nadie, ni a empresas americanas ni chinas. Si fuese así, como explicas la campañita que las grandes tecnologías y demás compañías tienen contra él?
robertgarcia2
Estoy en contra de los monopolios....pero espero las demandas para Amazon, Apple y sobre todo Facebook. Facebook no solo tiene WhatsApp también Instagram, convirtiéndose en un monopolio en cuanto a redes sociales (solo les falta comprar Tik Tok).
exnhe
Supongo que terminara obligando a Google el ya no pagar para estar en los navegadores, incluido el suyo.
Pero sin el finaciamiento de Google los navegadores no pueden sobrevivir...
...¿ le obligaran a detener el desarrollo de Chrome?
xolan
Y el bloatware, que?
emulator_1
Esto me suena mucho a una venganza de Trump porque no le gusta lo que ve en el buscador cuando se busca a sí mismo, y porque google no ha apoyado, mas bien lo contrario, a Trump.
https://www.elmundo.es/tecnologia/2020/05/18/5ec29899fc
6c83a5458b45fa.html
A dos semanas de las elecciones esta medida le va a dar muchos muchos votos.
williamsandoval1
Gracias GOOGLE a mi nadie me obliga a usarlo...excelente..
zmilinguy13
Al final, al igual que en el juicio antimonopolio contra Microsoft, todo quedará en una "apertura" controlada tanto del sistema Android, como de los algoritmos de búsqueda del mismo Google, todo con el fin de aparentar unas condiciones de competencia que en realidad estarán muy acotadas.
¡Que todo cambie, para quedar igual!
neco9325
No entiendo el punto de aplicar una multa en efectivo a una empresa con tantos servicios como para permitirse pagar unos millones en demandas. Si de verdad quieren evitar el monopolio integrar mejor las nuevas tecnologías en las legislaturas seria un paso adelante. Pero empezamos con la paranoia y vemos a la esquina 1984. En fin.