Sundar Pichai, el director general de Alphabet, ha cobrado en 2022 nada menos que 800 veces el salario medio de los empleados de la compañía que lidera. Los 226 millones de dólares que ha percibido recogen tanto su sueldo como los bonus vinculados al anterior ejercicio de la matriz a la que pertenece Google. Esta cifra intimida a cualquier persona que no esté familiarizada con los salarios que cobran los ejecutivos de las grandes empresas de tecnología, pero en la coyuntura actual resulta aún más impactante.
Y es que a finales del pasado mes de enero el mismo Sundar Pichai anunció en el blog oficial de Google que su compañía se verá obligada a despedir a unas 12.000 personas de sus filiales desperdigadas por todo el planeta. Esta cifra representa una reducción de su plantilla global del 6%. En su declaración este ejecutivo aseguró que Alphabet y Google tienen que adaptarse a una realidad económica, la actual, que es mucho menos optimista que la coyuntura económica que propició un importante crecimiento de las tecnológicas durante la pandemia.
Muchas de estas empresas han descubierto, y al parecer lo han hecho demasiado tarde para tener margen de maniobra y reaccionar de otra manera, que aquel éxito fue solo un espejismo. Alphabet no es en absoluto la única que está despidiendo a una parte importante de su plantilla; Meta, Amazon, Twitter o Tesla son algunas de las grandes compañías que también se están desprendiendo de una parte de su capital humano. Solo en Estados Unidos durante los últimos meses han perdido su trabajo unos 120.000 profesionales de la tecnología.
Buena parte de los ingresos de Pichai procede de incentivos en forma de acciones
El informe que cuantifica el dinero que ha percibido el director general de Alphabet en el último año refleja un dato importante: 218 millones de dólares de la cantidad total que ha cobrado proceden de los incentivos que ha recibido en forma de acciones por haber alcanzado los objetivos que previamente había acordado con los accionistas de la compañía. Estos incentivos tienen un carácter trienal, por lo que a priori Pichai no volverá a tener ingresos por este concepto hasta 2025.
Alphabet ha cerrado 2022 con unos ingresos de más de 282.000 millones de dólares
Su salario anual es de unos 2 millones de dólares, por lo que los 6 millones que faltan hasta completar los 226 millones que ha cobrado proceden de otras retribuciones que no tienen necesariamente que adquirir la forma de dinero en metálico. Estas cifras contrastan con el rendimiento económico de Alphabet durante el último periodo. En el cuarto trimestre de 2022 sus ingresos estuvieron por debajo de sus previsiones como consecuencia de la desaceleración económica global, aunque esta tendencia no le ha impedido cerrar el ejercicio anual con unos ingresos de más de 282.000 millones de dólares, por lo que ha ingresado aproximadamente 25.000 millones más que en 2021.
Aun así, la ola de despidos masiva que está sacudiendo toda la industria refleja que las empresas de tecnología tienen un problema estructural derivado del sobredimensionamiento por el que han apostado durante los años de bonanza. Alphabet, además, encara un futuro inminente en el que algunos de sus competidores, como OpenAI o Microsoft, están alcanzando grandes éxitos en el ámbito de la inteligencia artificial.
Pichai está convencido de que su compañía tiene delante una gran oportunidad en este ámbito. Y sí, no cabe duda de que la tiene. Pero también encara un gran desafío si aspira a competir con una alta probabilidad de tener éxito. Además, no puede eludir la necesidad imperiosa de no dejar escapar un tren al que otras empresas se han subido si no antes, sí con más ímpetu.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
sr.lobo.
Menuda basura de noticia, sensacionalista y plagada de errores (ES que no hay nadie que revise los datos que se publican):
- Google ha obtenido unos beneficios de 59.972M de dólares, no de 282.000M de dólares, eso son los ingresos.
· Google no ha ganado 25.000M de dólares más que en 2021, ha facturado 25.000M de dólares más, que es muy diferente; de hecho, su beneficio ha caído un 21% frente al de 2021, pese a haber aumentado la facturación, pues los gastos han aumentado mucho más que los ingresos.
Respecto al CEO:
El directivo ha cobrado un bonus en forma de acciones por la consecución de una serie de objetivos prepactados, que se han cumplido. Algo que sucede con todos los directivos en todas las grandes empresas del mundo.
Cobro 800 veces lo que un empleado medio. ¿Y qué?
Tiene a su cargo una de las 3 mayores empresa tecnológicas del mundo, con 180.000 empleados que seguro están encantados de que la empresa se gestione correctamente, con millones de accionistas de nuevo encantados con que la empresa se gestiones de la mejor forma posible.
Ahora tienen el reto de hacerle frente a un cambio de paradigma brutal frente al monstruo que ha puesto Microsoft encima de la mesa... Y van a necesitar cada euro para poder contraatacar, o verán como su modelo de negocio desaparece a toda velocidad.
¿Cuánto se supone que debe cobrar este señor?
En su momento se contrató a mucha gente para realizar una función concreta. Esos puestos ya no son necesarios y toca despedirlos, algo lógico y normal. Han hecho su trabajo, se les ha pagado por ello y cuando ya no son necesarios, se pone fin al contrato y a otro cosa.
Estamos hablando de puestos altamente demandados en un país con un 3,5% de tasa de paro... Poco van a tardar en encontrar alternativas.
Por favor, un poco más de seriedad en los datos que se dan y menos amarillismo.
safary
El que pacta los bonus de este CEO vaya crack, se llevara la mitad por lo menos.
mmick
A mi encanta ver a los defensores del sistema capitalista, que vamos, es el sistema de EEUU y la gente tiene que estar acostumbrada a él PERO aunque sea así, no quiere decir que esté ni correcto ni ideal.
Lo mismo que decir que el clero y reyes hace 500 años que vivían super bien y luego los demás pasando hambre: era así, todos lo sabían... pero era correcto?!
Volviendo a la actualidad, 2023:
- la empresa no es una ONG para la mayoría de los trabajadores PERO si parece una ONG para los directores, porque entre el sueldo y bonus de escándalo, si que son una CEO-ONG
- una empresa NUNCA es un éxito por su dirección, NUNCA. La empresa es un éxito por la suma de un buen trabajo de sus trabajadores, ideas de sus equipos y buena dirección.
El problema aquí es la cantidad de gente que o bien tiene una empresa o bien quiere ser o estudia para ser gerente, director, etc y todavía tiene la mentalidad retrógrada de que una empresa es su dirección. Si Apple no tuviese unos ingenieros de tope de gama, daba igual sus CEO y otros que ya estaría hundida.
El CEO puede saber gestionar bien, pero son las mentes dentro que le van dando ideas, buena construcción, programación, etc. que hacen que esto funcione. Por eso en España y latinoamerica muchas empresas se hunden o no son reconocidas: creen que el éxito se basa en explotación de los trabajadores, mucho trabajo a bajo sueldo y gritar y exigir por parte de la gerencia.
mszerox
Ya parece saqueo a las empresas antes de mandarlas al despeñadero. Es un clasico de varios CEOs, que solo van a sacar dinero y luego van a otra empresa para hacer lo mismo y dar dinero a sus contactos.
ultraverse
Y sin necesidad de dormir en la oficina, vender al perro. Resultados mandan, chicheñores corporativos sobran..
bicho
Si no se produce no se genera beneficio, y este cae en picado cuando gente Marxista insiste en no trabajar y vivir a cuenta de otros. Como los hippies de los años 70!!....hasta que se acaba el dinero del padre con dinero al que han invadido su chalet. Eso tambien pasa con las empresas y los países. De echo está pasando con Venezuela, España....
Google tiene que tener beneficios y aumentarlos anualmente!!!
cuatro_duros
miralo, sa sacao la pichai y no veas
terfield
Yo me pregunto... ¿Y QUÉ PASA? ¿Por qué no puede? Ya basta de meterse en los gayumbos de los demás!!
sulkra
Resumen para lerdos (como yo): el salario der chorbo es significativamente inferior a la media de los salarios de sus subordinados.
Liga sus rendimientos totales a la obtención de objetivos y, alcanzándolos, a mucha gente le resulta escandaloso el mérito y la remuneración del mismo.
Ángel, un restaurador de la zona en donde trabajo tiene un total de 15 asalariados. Recientemente ha prescindido de 2 de ellos pues, según dice, hasta octubre, por desgracia para él, con 13 (incluyendo el personal de limpieza) mantiene la rentabilidad de su negocio, negocio del cuál dependen él y otras 13 personas (algo más de 14 de manera neta anualizando el dato).
Bueno pues... resulta que este caballero se ha visto obligado a deshacerse de un 13,33% de su plantilla. De manera anualizada, un 6,67% de la plantilla.
¿Hemos de quemar sólo ar chorbo de Alphabet?
Cómo de cachondos que nos ponen los grandes números... ¿verdad? :)
Y eso de que Paqui o Ramón hayan prescindido de su cuidador o personal de limpieza doméstico (el 100% de su plantilla) por el aumento de las bases, además del MEI y del tema de la impresora no es igual o más preocupante.
Bueno o, no tan mal visto, que hayan recibido una reducción de jornada (que equivale a un despido en el % de la reducción).
Una de las primeras compañías del mundo prescinde de 12.000 (¡Hala!, ¡qué joputas!).
Sería interesante averiguar (incluso preguntar) qué representa en numericos una bajada del 1% en un grupo de cotización típico (como el 10).
Porque... si el de Alphabet lo ha hecho como el culo ni te cuento cómo lo está haciendo el gobierno y administración de turno.
NOTA PARA ESTADISTILLOS: el número de contratos es jonito, pero que no se les escape a ustedes las claves de los mismos. Nada, lo digo por la parcialidad. Que mola eso de decir que hay más contratos y mola mucho más obviar la estadística de claves de los mismos (aka parcialidad).
Váyanle ustedes a contar al chocho-chacha de María que si le pasan de 40 a 20 horas sigue teniendo un medio pollo de esos que tanto gustan de pasear algunos (cuando conviene, claro).
Y esto no es magia, son tus impuestos.