Maniobra de la cúpula de Twitter para complicar que Elon Musk se haga con las riendas de la red social. El consejo de administración de la compañía ha decidido echar mano de uno de los recursos que tiene a su alcance para obstaculizar los planes del multimillonario, que este mismo jueves ofreció a los inversores comprar el cien por cien la empresa a cambio de 43.000 millones de dólares.
El recurso legal activado por la directiva se conoce como poison pill, o píldora venenosa, y es una estrategia habitual cuando un consejo de administración quiere actuar ante una OPA hostil.
La maniobra complica que Musk pueda acumular una participación superior al 15% de la firma. ¿Cómo? De una forma tan sencilla como, en apariencia, eficaz: vendiendo más participaciones a otros accionistas a cambio de un precio más competitivo, lo que en la práctica resta atractivo a operaciones como la que intenta sacar adelante ahora el directivo de Tesla y SpaceX.
Una "píldora venenosa"
La poison pill, un recurso habitual en EEUU desde la década de los 80, tiene además otra ventaja para la cúpula de Twitter: le ofrece un margen de tiempo notable para definir su postura. La medida se activa durante un año, con lo que tendrá efectos hasta mediados de abril de 2023.
A través de una carta publicada el jueves en la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos, Musk ofreció a los inversores hacerse con sus participaciones de Twitter por 54,20 dólares por acción, un 38% más de lo que valían las acciones en el momento en el que el millonario hizo pública su oferta, pero lejos de los alrededor de 70 dólares que llegaron a valer los títulos de Twitter hace un año escaso. "Es mi mejor y última oferta y, si no se acepta, tendría que reconsiderar mi posición como accionista", advertía el directivo poco después de lanzar su propuesta.
If the current Twitter board takes actions contrary to shareholder interests, they would be breaching their fiduciary duty.
— Elon Musk (@elonmusk) April 14, 2022
The liability they would thereby assume would be titanic in scale.
La decisión del consejo de administración de la compañía no ha sorprendido probablemente a Musk. El jueves, el mismo día en que puso su oferta sobre la mesa, el magnate advertía ya a través de su perfil en la red social sobre un posible posicionamiento negativo de la cúpula, y concluía: "Si la junta actual toma medidas contrarias a los intereses de los accionistas estaría incumpliendo su deber fiduciario. La responsabilidad que asumirían sería de una escala titánica".
El consejo de administración de Twitter no es el único sin embargo que se ha manifestado tras el movimiento de Musk. Uno de los grandes accionistas de la red social, el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, propietario de cerca del 5% del capital, ha mostrado ya sus dudas sobre el atractivo de la operación. "La cantidad no se acerca al valor intrínseco que tiene la plataforma", señaló.
A día de hoy Musk es ya el mayor accionista de Twitter, con una participación total del 9,2% que se reveló hace solo unos días y por la que pagó 2.890 millones. Los responsables de la firma le ofrecían poco después que se incorporase al consejo de dirección, puesto que el multimillonario rechazó. Si se hubiese sumado al órgano habría tenido que aceptar ciertas restricciones, como las obligaciones fiduciarias o —y esa ha podido ser la clave— no hacerse con más del 14,9% de las acciones.
Musk podría no ser el único que ha mostrado su interés por Twitter en las últimas horas. Reuters avanza que la firma de capital privado Thoma Bravo, especializada en el sector tecnológico y que a finales de diciembre gestionaba más de 103.000 millones de dólares en activos, ha trasladado a la red social que está explorando la posibilidad de presentar una oferta. De momento, eso sí, no ha trascendido qué cantidad estaría dispuesta a pagar o si ha decidido ya materializar su propuesta.
Imagen | James Duncan Davidson
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Orroc
Deseoso estoy de conocer la opinión de los que veían un peligro a la democracia la adquisición de Twitter por parte de Elon, ahora que saben que uno de los máximos accionistas es un príncipe Saudí.
Que sepáis que el progresismo está financiado en gran parte por regímenes totalitarios.
Coges está información, la otra noticia que dice que estamos perdiendo democracia y atad cabos vosotros mismos.
Y por cierto, tanto el PP como VOX son partícipes de todo esto, el que piense que son los salvadores están tan ciegos como los que no quieren ver lo otro.
marcoriol
Pues espero que consigan no vender la empresa, hay millones de personas que lo usan, no solo para hablar y conocer a otras, si no por trabajo, porque instagram es tremenda mierda para promocionarse
vodor
Puede comprarlo al 50% más de lo que pago por su 9% o vender ese 9% con más de 50% de beneficio y montar un competidor desde 0 o adaptar otro existente... Dos cosas que bajarían el precio de la acción a los que se queden dentro.
Si no venden espero que tengan mejoras importantes en proceso
Trocotronic
Lo que no entiendo es cómo puede comprar el 100% de las acciones si nadie vendiese.
perry_peter
¿Alguien con algo de conocimiento puede explicar porqué Musk dice que la maniobra del consejo incumple las obligaciones fiduciarias?
También puede ser una maniobra para que Musk venda y saque una buena tajada. Solo le ha costado un par de tweets.
rafaello76
xataka atrayendo odiadores.
inakiruiz
Twitter y demás social-redes-chorradas me la traen floja.
juancarlosgarciamarin
La millonaria izquierda americana le tiene mas miedo que un nublao a Elon Munsk.
umbium
Ricachones peleandose por el medio para controlar las masas.
davidverapinero
Si tuviera su dinero yo lo que haría es comprar la compañía por ese 50% y cerrarla un tiempo, luego usaba su IP para crear otra compañía
Chizko
Obtucalizar el facismo de Elon y dejar que sus raros defensores lo sigan defendendiendo porque no sé, son raros.