Meta ha anunciado los resultados financieros del primer trimestre de 2022 y, a pesar de que los ingresos aumentaron un 7% en relación al mismo período del año anterior, los ejecutivos de la compañía tienen poco que celebrar. El metaverso sigue siendo una máquina de generar pérdidas, fenómeno que podría extenderse durante varios años hasta que el sector "evolucione", si es que eso ocurre, claro.
Desde que Mark Zuckerberg cambió el nombre de Facebook a Meta y presentó su visión del metaverso han transcurrido dos trimestres fiscales. En el último trimestre de 2021, la división Reality Labs de la compañía registró pérdidas de más de 10 mil millones de dólares, resultados que llegaron acompañados de la primera pérdida de usuarios de Facebook en casi veinte años, lo que ocasionó una estrepitosa caída en la bolsa del 20%.
Sin el "metaverso", el trimestre hubiera sido mejor
El panorama del primer trimestre de esta año es menos dramático que el de 2021, pero todavía hay números en rojo. La cantidad de usuarios de Facebook aumentó un 4% (1960 millones frente a los 1920 millones del trimestre anterior), pero el negocio de realidad aumentada de la compañía operó con una pérdida de 2.960 millones de dólares y las ganancias se ubicaron en 7.465 millones de dólares, un 21% menos que en el mismo período del año anterior.
Ciertamente, la compañía de Menlo Park tiene otras aplicaciones, Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp, por mencionar algunas, pero está decidida a impulsar el metaverso como su apuesta a futuro, una apuesta que quizá podría hacerle frente a competencia cada vez más severa y podría volver a conquistar a los usuarios que buscan nuevas experiencias. Pero para ese metaverso soñado por Zuckerberg tendremos que esperar, y las ganancias también.
“No será hasta que esos productos realmente lleguen al mercado y escalen de manera significativa, y este mercado termine siendo grande, que esto será un gran contribuyente de ingresos o ganancias para el negocio”, dijo el CEO de Meta en la tradicional llamada con lo accionistas tras la presentación de los resultados financieros. Y el tiempo de espera, al parecer, no será breve: “esto está sentando las bases para lo que espero sea un 2030 muy emocionante”.
Solo el tiempo dirá si la estrategia adoptada por Meta es la correcta. Lo cierto es que de aquí a ese futuro teórico en el que el metaverso debería despegar, la compañía debe seguir impulsado sus otras aplicaciones, para mantenerse y financiar sus otros proyectos. Entre los desafíos a corto plazo se encuentran mantener su negocio publicitario, golpeado por los cambios de privacidad en iOS, aumentar la base de usuarios de Facebook y enfrentar la creciente popularidad de TikTok, que roba usuarios de Instagram.
En Xataka | A Facebook le está saliendo caro el metaverso: 8% menos de beneficios y desbandada de inversores
Ver 43 comentarios
43 comentarios
dsa10
La metamierda, un second life 2.0, me parto.
p2dzca
No tenemos tiempo (ni dinero) para tanto servicio digital. Todas las empresas quieren nuestra atención, nuestro tiempo y nuestro dinero, pero son limitados. Tuvieron más auge durante la pandemia porque no podíamos embarcarnos en otros tipos de ocio. Netflix baja suscriptores, Youtube dice que han bajado sus ingresos, etc. En un mercado saturado de ocio digital, va a ser muy difícil que Meta u otras empresas consigan acaparar la atención de los usuarios. Hubo un momento en el que los usuarios simplemente elegían un servicio digital. Ahora deben descartar unos para elegir otros. Esto supone una dificultad añadida para las empresas que desean captar usuarios. Habrá mucha competencia y algunas empresas fracasarán.
gruntmaster6001
Últimamente las noticias generadas por Facebook me provocan déjà vu con Myspace, esa red social que fue muy célebre en su tiempo y que terminó en la irrelevancia.
warp68
Gente que compró terrenos en el metaverso por miles de euros corriendo a malvender antes de que perderlo todo y quedar como tolais…
ilock
De la mano de la agenda 2030. Te puedes hacer una idea...
patogarza
!!! Ya estaré viejo, pero eso del metaverso me huele a puro mugrero y que no va a pegar !!!
grebleips
No sé si estoy preparado para todas las emociones que nos depara el 2030. Los adelantos de estos años me han dado muchas emociones, pero no sé si quiero más.
castillofranco
Ya lo dice la misma palabra: meta-verso. Puro verso.
ukos
A ver Mark, a mi también me gusto la película Ready Player One pero ahí se queda.
Sinh
El Metaverso es para Metaimbeciles que no son felices con su vida porque tienen el cerebro vacío
lobodemar94
Agenda 2030, NO TENDRÁS NADA(LITERALMENTE) Y “SERÁS FELIZ”, eso se lleva diciendo desde el autoatentado del 11S. Quién sepa realmente de lo que hablo, sabrá que no es una tontería. Tenemos los días contados.
linkspike
Siendo sinceros, y analizando a fondo el metaverso sería una mera curiosidad y de resto hogar de desadaptados, enfermos y estafadores.
rafaelsanchis
Esto va a acabar como las TV 3d que ya no las compra ni el tato o aquellas gafas de Google...
vladimirsoriano2
Alguien avísele que ya existe VRchat
pianjy
Y no lo entenderás, no por capacidad, sino por que da la sensación (personalmente no lo se, pero puestos a tomarse licencias yo también lo voy hacer) que el artículo está patrocinado por Microsoft o Appel. Esos 3000 millones que se citan, son la diferencia de beneficios entre el último trimestre de 2021 y el primero de 2022. Pero no del metaverso, sino de todo el grupo Meta. En ninguna parte del artículo citado se desglosa por empresas pertenecientes al grupo, ni Facebook, ni WhatsApp, ni na... Se sacan de la manga que son del Metaverso, si como suena, es puro análisis periodístico. Meta lo achaca a la situación inestable de Europa. Es más, la caída del 20% en la cotización citada les ha venido de perlas, ya que han recomprado cerca de 10000 millones en acciones (a eso se le llama, capitalizar). Según los resultados citados, los números de Meta son envidiables, un alto beneficio por año, un aumento de usuarios ininterrumpido del 6% anual, una reducción de gastos operativos muy cuantiosos, un plan de acción a largo plazo. En fin, una joya de artículo.