Los últimos resultados financieros de Apple, además de suponer un nuevo récord de ingresos y de beneficios, y de consolidar el estancamiento del iPhone, también han dejado algo singular: un cambio en el modelo histórico de Apple.
Sus ingresos por Servicios, la división que aglutina los ingresos por la App Store, Apple Music, iCloud, Apple TV+, Apple Pay, etc, alcanzaron los 24.200 millones de dólares.
Por qué es importante. Esta cifra supera los ingresos combinados de otras tres divisiones: Mac, iPad y Wearables. Esta última incluye al Apple Watch, los AirPods, y también productos del hogar, como el Apple TV o los HomePod.
Sus más de 24.000 millones de dólares le dejan muy cerca de anualizar la barrera psicológica de los 100.000 millones de dólares.

El contexto. Apple ha sido históricamente una empresa dedicada al hardware, concretamente a dispositivos reconocibles por su diseño. Lentamente ha ido pivotando hacia un modelo en el que los servicios son más y más importantes.
- En torno al 20% de estos ingresos vienen por el acuerdo con Alphabet que establece que Google es el buscador predeterminado en Safari.
- El margen de beneficio bruto de los servicios (74%) supera ampliamente al del hardware (35%).
Las cifras:
- Ingresos trimestrales de Servicios: 24.200 millones de dólares.
- Ingresos trimestrales de Mac + iPad + Wearables: 22.300 millones de dólares.
- Beneficio trimestral de los productos: 22.000 millones de dólares.
- Beneficio trimestral de los servicios: 18.000 millones de dólares.
Servicios no llega al 30% de los ingresos de Apple, pero está rozando el 50% del beneficio. Apple está cruzando una línea invisible, como expresa Six Colors.

En detalle. Esta no es una relación antagónica, sino complementaria. No es que el auge de un grupo de divisiones vaya en detrimento de Servicios, ni al revés. Cuantos más dispositivos vende Apple, más probabilidades consigue de que sus compradores también usen algunos de sus servicios de pago.
Es algo que apuntamos en Applesfera hace siete años, cuando ya se veía venir la tendencia: una vez Apple va tocando techo con algunos de sus dispositivos, una forma de crecer es conseguir más dinero de quienes los compraron. Y ahí es donde entran los servicios, que aumentan la rentabilidad del hardware, no lo reemplazan.
Es altamente probable que dentro de poco tiempo Apple consolide el cambio de tercio y se convierta en una empresa cuya mayoría de beneficio viene de los servicios, no de los dispositivos. Aunque sin los segundos apenas existirían los primeros.
En Xataka | Apple quiere que durmamos con el Apple Watch puesto. Suena a la antesala para que también lancen su anillo
Imagen destacada | Giorgio Trovato en Unsplash
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kanete
Y todo ello con una integración de esos servicios en el sistema que a Microsoft ya le habría costado una multa millonaria en la UE por "poner demasiado fácil y necesaria la contratación de ellos".
reyang
Evidentemente el tema de los servicios se ha vuelto una parte integral del ecosistema Apple y a diferencia de sus dispositivos, el precio es mas coherente con los beneficios que incluye.
También la lectura de esto es que estas cifras obedecen a que por los altos precios y ofrecer equipos de alto valor como los Mac con 8 GB de ram y cobrar una usura por las ampliaciones, ha hecho que las ventas bajen. Los ingresos de Apple siguen siendo extraordinarios, pero no por nuevos usuarios, si no por usuarios fieles que siguen comprando sus productos a altos precios y adquieren a la vez sus servicios.
La filosofía de Tim Cook es exprimir cada vez mas a sus usuarios, ya sabemos lo que dijo, la gente esta dispuesta a pagar mas por un Iphone, pero no parece interesarle atraer nuevos usuarios. Veremos hasta que punto esto es viable.
xconv
Y Apple TV por ende está condenada al cierre.