Junto a las campañas de navidad y verano, la vuelta al cole se ha convertido en una de las más relevantes del año, en la que se aglutinan promociones para casi todo tipo de usuarios, con ofertas en tarifas móviles, de fibra y en los combinados con televisión.
Si estás pensando en cambiar de tarifa u operador para ahorrar o mejorar condiciones, hacerlo en el mes de septiembre es una buena idea, ya que podrás acceder a tarifas exclusivas, o beneficiarte de descuentos durante más tiempo, incluso si ya eres cliente del operador, puesto que muchas de estas promociones no sólo son válidas para nuevos clientes, tal y como suele suceder el resto del año.
Para no perder detalle, vamos a repasar todas las promociones y tarifas vigentes, comparándolas con las mejores ofertas del mercado.
Fibra para estudiantes, mejor en Digi

Sin necesidad de ofertas especiales para estudiantes, Digi cumple los tres principales requisitos para estudiantes: tiene cobertura en las ciudades universitarias donde Telefónica tiene desplegada su fibra, cuenta con los precios más baratos, dispone de alta velocidad suficiente para que todos los dispositivos se conecten rápidamente, y su permanencia es de sólo tres meses.
La velocidad mínima de 300 Mbps simétricos es posible que sea suficiente para la mayoría de pisos compartidos y tiene un precio de 25 euros mensuales. Pero también permite contratar fibra a 1.000 Mbps por 30 euros (o 20 euros si vives en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Castellón o Almería, y tienes cobertura de fibra propia). Funciona tras CG-NAT, pero puedes desactivarla por 1 euro más al mes. Además, dispone de teléfono fijo opcional desde 1 euro al mes.
Sea cual sea el precio de la fibra a 1 Gbps de Digi en tu hogar, será más barato en Digi que contratarlo en la competencia, donde Vodafone ofrece el primer año a 40,99 euros mensuales (con fijo ilimitado incluido), mientras en Yoigo cuesta 57 euros (con fijo incluido, pero con llamadas a móviles limitadas a 60 minutos gratis). Y en ambos casos con permanencia de 12 meses.
Con otras coberturas, Jazztel ofrece 600 Mbps simétricos por 29,95 euros con fijo incluido (pero sin llamadas), o por 32,95 euros con fijo y llamadas ilimitadas incluidas a fijos y móviles nacionales. El precio es definitivo si contratas en septiembre, pero tiene una permanencia de 9 meses. No tiene CG-NAT ni servicio de televisión.
Vodafone también repite la promoción de años anteriores en la que su fibra a 600 Mbps cuesta 32 euros, e incluye teléfono fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles las 24 horas del día (e identificador de llamadas gratuito). Mismo precio (o menos) que Orange y Jazztel en igualdad de condiciones en el fijo, aunque Vodafone no aplica ningún tipo de permanencia, pero hay que pagar 40 euros en el momento de la activación si no existiera instalación de fibra previa.
Las condiciones de los operadores que ofrecen conexión de sólo fibra sin permanencia (o con tres meses de compromiso) quedan como se resume en la gráfica comparativa:

Simyo, Digi y Lowi tienen los combinados de fibra y móvil más baratos
Tras cuatro años con los precios mínimos establecidos en 35 euros para los combinados de fibra y móvil más representativos, en 2021 han cogido fuerza los combinados por 30 euros, con nuevas ofertas de Lowi y Simyo, que han entrado a competir más directamente con Digi.
Simyo encabeza la tarifa individual más competitiva, al ser quien más gigas incluye por 28,99 euros, el que más tiempo acumula gigas, es el único que ofrece móviles a plazos, y ahora también ofrece precios rebajados para líneas móviles adicionales. Su principal desventaja es que parte de una velocidad de fibra inferior a la de otros rivales, y que la cobertura de fibra es bajo acceso directo a la red de Orange.
Por 30 euros, Digi incluye el triple de velocidad de fibra que Simyo, permite aumentarla a 1.000 Mbps por 5 euros, permite contratar fijo opcional y ofrece precios rebajados para las líneas móviles adicionales. En cambio, incluye menos gigas en el móvil que Simyo. Y su cobertura de fibra, aunque está disponible en todas las provincias, no se encuentra disponible en todas las poblaciones donde Movistar tiene desplegada su fibra.
Por 29,95 euros, Lowi incluye la misma velocidad de fibra que Simyo, a 100 Mbps y los mismos 8 GB acumulables en el móvil que Digi, pero es el que dispone de mayor cobertura de fibra y el único operador que permite compartir gigas con otros clientes. Los precios para líneas móviles adicionales también son de los más interesantes, desde 2,95 euros con 5 GB, 5,95 euros con 15 GB o 9,95 euros con 25 GB.
Del resto de operadores que ofrecen combinados con precios similares, llamaya, del Grupo MásMóvil, incluye fibra a 50 Mbps y 5 GB no acumulables por 29 euros, aunque es el único que incluye teléfono fijo con llamadas. Jetnet mantiene el mínimo de 5 GB pero aumenta la velocidad de fibra a 100 Mbps.
Pasando al tramo en torno a los 35 euros, vuelve a destacar la oferta de Simyo con fibra a 100 Mbps y 25 GB por 32,99 euros, aunque la mayoría de rivales ofrece fibra a 300 Mbps por poco más: concretamente, por 34 euros en Digi con 24 GB en el móvil, por 34,90 euros en Finetwork con 24 GB en el móvil, y por 34,95 euros en Lowi con 20 GB en el móvil.
Subiendo la apuesta, Digi arrasa con su tarifa con fibra a 300 Mbps y móvil con 60 GB por 37 euros, aunque Lowi ofrece el doble de velocidad de fibra por 29,95 euros, con 30 GB en el móvil. En este caso, Simyo vuelve a ser algo más barata que Lowi, pero parte de una velocidad de fibra a 100 Mbps, y lo hace junto a 35 GB en el móvil por 38,99 euros. Las ofertas de Virgin telco y Pepephone, igualan la velocidad de fibra de Digi, pero sólo incluyen 25 y 10 GB respectivamente, por un precio cercano a los 39 euros.
De esta manera, los mejores combinados baratos de fibra y móvil, sus precios, cobertura, o la disponibilidad de extras como aumentar la velocidad de fibra, añadir teléfono fijo, comprar un móvil a plazos, o añadir líneas móviles más baratas, quedan como se resume en la gráfica comparativa:

Mejores combinados familiares con dos líneas móviles y fibra
Entre los combinados familiares más baratos, Simyo establece el precio el precio mínimo en 34,99 euros al incluir dos líneas con minutos ilimitados. En concreto incluye 14 y 7 GB en cada línea y fibra a 100 Mbps. Mismo precio que Digi, quien incluye menos gigas y más velocidad de fibra. También por el mismo precio, finetwork incluye 6 GB en cada línea y fibra a 100 Mbps.
Si enfrentamos a Simyo con Lowi, Lowi es tres euros más barata, pero también incluye menos gigas, concretamente, 8 y 5 GB, y la velocidad de fibra es de 100 Mbps.
En torno a los 37 euros, Simyo incluye fibra a 100 Mbps y 14+14 GB, Digi incluye fibra a 300 Mbps y 12+12 GB, y Lowi incluye fibra a 300 Mbps y 20+5 GB que puedes compartir. El resto de ofertas familiares baratas del mercado, quedan como se resume en la gráfica comparativa:

Con más gigas en ambas líneas móviles, Simyo incluye fibra a 100 Mbps y 25+25 GB por 42,99 euros, Digi incluye fibra a 300 Mbps y 24+24 GB por 43 euros, y Lowi incluye fibra a 300 Mbps y 25+20 GB por 44,90 euros.
En torno a los 50 euros, Simyo no logra destacar con sus 35+35 GB frente a los operadores más generosos, que llegan a ofrecer 60+60 GB en Digi, o 50+50 GB en Virgin telco.

Grandes descuentos en fútbol, cine y series

Los combinados familiares con televisión siguen copando gran parte de las promociones de los operadores tradicionales, con Movistar y Orange con el fútbol como contenido diferenciador, mientras Vodafone sigue empeñada en ser el mayor agregador de contenidos de cine y series, por lo ha configurado su oferta para continuar siendo la que más suscripciones incluye en sus tarifas en promoción, aunque sus rivales también van bien servidas.
Concretamente, Movistar incluye Disney+ y tres meses gratis de Netflix; Orange incluye Netflix y 12 meses gratis de Amazon Prime; mientras que Vodafone incluye HBO, Disney+, y Amazon Prime.
En cuanto al precio oficial, Vodafone y Orange cuentan con precios similares, aunque el precio promocional de Vodafone resulta notablemente más reducido al ofrecer fibra a 600 Mbps con Super WiFi, dos líneas móviles y todo el paquete televisión (con mando con control por voz incluido) por 50 euros durante seis meses. En Orange parte de 85 euros durante seis meses con fibra a 1.000 Mbps con WiFi 6, dos líneas móviles (vídeo en HD) y el paquete televisión con fútbol.
Movistar será el más caro, tanto por precio oficial, como promocional, ya que aunque también parte de 85 euros al mes, este precio sólo se aplica durante tres meses. En cambio, más allá de las suscripciones, Movistar cuenta con más canales de deportes y cine de estreno.
Estas tarifas en promoción son accesibles tanto para nuevos clientes, como para los actuales clientes que migren a una de las tarifas promocionadas. Si ya tuvieran contratada un de estas tarifas, no se aplicará descuento en la cuota. El único requisito, es solicitar la nueva tarifa en septiembre.
La permanencia en estas tarifas será de 12 meses en Orange y Vodafone, mientras que Movistar no tiene ningún tipo de atadura. No obstante, si aceptas gratis un smartphone 5G o una smart TV Xiaomi de 55" en Movistar u Orange, la permanencia será de 36 y 30 meses respectivamente.
Los precios de los combinados familiares, condiciones de las tarifas al completo, y canales incluidos en cada plataforma de televisión, quedan como se resume en la gráfica comparativa:

Otras comparativas de tarifas
- Mejor tarifa móvil: Contrato | Tarjeta.
- Fibra y móvil más baratos.
- Fibra, móvil y televisión.
- Datos móviles ilimitados: gigas 'sin límite'
- Internet en casa: Sólo fibra | 4G en casa | Satélite.
- Roaming | Cobertura móvil | Cobertura fibra.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
frotano
Tras más de 37 años instalado adsl, fibra óptica, hfc y todo lo que quieras, en todas las compañías que conoces y en las que no conoces, en toda España y en más de 16 países de Europa. Lo barato es caro. En fibra Jazztel-Orange y Movistar, ya está no hay más, todo lo demás son experimentos, equipos malisimos y un largo etc de cosas malas. Y Jazztel-Orange siempre y cuando sea fibra directa, que no sea servida por Movistar, hay que huir de las fibras indirectas como de la peste, es lo peor que hay y sobretodo Vodafone es la peor compañía de todo el sector seguida de la bazofia de Masmovil, ¿quieres buen servicio?, pues paga y punto. La mejor Movistar, sin duda alguna, seguida de Jazztel y despues Orange, que aunque se supone que Jazztel-Orange es lo mismo, lo es y no lo es, en cuanto a Red, si, pero atención al cliente y todo lo demás Jazztel marca una grandisima diferencia y repito sobre todo huir de Vodafone, por eso es tan barata porque solo vas a tener problemas y más problemas continuamente y si aún no los has tenido, cosa muy muy rara, no te preocupes que los tendrás.
linuxok
Por favor, olviden Vodafone. Primero porque no es fibra, es HFC, te meten coaxial, destruyendo sobre todo la velocidad de subida. Además, lo hacen sin cuidado, destrozando todo a su camino, cortando a tijeras y de cualquier manera cables de fibra existentes. Y, encima, unos rastreros que te la cuelan a la que pueden.
Dicho eso, para quien le interese, en mi piso estamos 3 con 300 mbps simétricas y es mucho más que suficiente, incluso haciendo un uso intensivo (videollamadas) los tres a la vez. En nuestro caso, son 33€ con Virgin, si bien es cierto que este año hay ya mejores precios, como los 25 de Digi.
juaner
Un apunte que igual a alguien le resulta interesante: los datos móviles de Digi, a pesar de utilizar cobertura movistar, están enrutados de vete tu a saber qué forma que ciertos servicios digitales, como xCloud de Microsoft, detectan que tu país de origen es Rumanía (Digi es rumana). Y en Rumanía aún no se ofrece xCloud con lo que no se puede jugar en xCloud con datos de Digi.
Esto lo descubrí intentando probar xCloud un día mientras esperaba el tren.
flashmcarthur
Jazztel tiene CG-NAT, aunque es gratis desactivarlo, pero ya lo están implementando.
Fuera de las grandes ciudades la fibra es de Movistar, así que en cuanto a calidad, son lo mismo en la mayoría de operadores “virtuales” (sea un O2, Digi, simyo etc…)
En ciudades grandes, depende de los acuerdos, porque orange comparte con jazztel (aunque ahora sean la misma compañia antes montaban fibras separados) así como con Mas Movil
Manuel López
Movistar me esta poniendo trabas para torrent y ver partidos en streaming... ¿cual es la compañia que menos dificulta usar estos servicios?
elcuen
A ver si me echáis un cable, estoy entre Digi y lowi. Necesito dos líneas de móvil, fibra, y no quiero teléfono.
Lowi me gusta porque al ser directa de Vodafone intuyo que tendré una prioridad mayor. Pero por el mismo precio Digi ofrece 300mb (que con 100 siempre he ido sobradisimo) y es cobertura Movistar…
Opiniones?
reiizumi
Además de mirar el coste y velocidad, faltaría ver la calidad del servicio.
¿Cuantas caídas ha tenido cada uno de ellos durante los últimos años? ¿Cuanto tiempo han tardado entre el inicio de la incidencia y su resolución?
Muchas teleoperadoras siguen pensando que internet es un servicio de 2a que no es necesario que esté operativo 24/365, cuando ya hace años que no es así.
netmejias
Se olvidaron de la tarifa de Masmovil con 2 lineas una de 5 y otra de 3 gb con llamadas ilimitadas ambas, fibra 100 y fijo con llamadas e identificado de llamadas incluido por 36,90 con IVA, 32,63 con IGIC.
bernymoon
Por aquí uno que se ha pasado de Digi a O2. Me sale un poco más caro (3 euros más), pero creo que la calidad lo vale. Estoy muy contento con Digi y en cuanto a calidad/precio son lo mejor así que siempre los recomendaré.
videos123
Tengo tarifa con datos ilimitados con Movistar en el móvil pago 24,99€ 12 meses (oferta)
He bajado casi 2 teras 1 mes y 0 problemas