No hay escándalo de Facebook, ahora Meta, que sea capaz de tumbar el poder de Zuckerberg dentro de la empresa. No lo hizo el caso Cambridge Analytica hace tres años, ni los Facebook Files ahora, ni todas las investigaciones, demandas y multas que la red social ha acumulado en todos estos años. Una circunstancia llamativa habida cuenta de que muchas de las dificultades que asedian a la organización provienen de una directiva que, cuanto menos, ha tomado decisiones erróneas y ha ignorado problemas de envergadura. Motivos más que sobrados para pensar en un relevo del máximo responsable de la compañía.
Intentos, desde luego, no han faltado. Desde 2018, un grupo de accionistas cada vez mayor pide que se le reste poder a Zuckerberg dentro de la compañía. Aquel año reclamaron que renunciase al cargo de CEO para restablecer la confianza de los inversores y proteger el valor de las acciones, y desde 2020 piden que el fundador de Facebook deje de ser presidente de la junta directiva en favor de una persona independiente. Una demanda que, tras el escándalo de los Facebook Files, se ha intensificado.
Zuckerberg desempeña los dos cargos, CEO y presidente de la junta, desde 2012, y estos accionistas consideran que ambos son lo suficientemente exigentes y cruciales para el devenir de la empresa como para que lo ejerzan dos personas distintas. De hecho, consideran que la concentración de poder del fundador de Facebook "debilita la gestión, la responsabilidad y la supervisión" de la compañía.
Sin embargo, todas esas peticiones caen en saco roto año tras año en la junta de accionistas de Meta, porque Zuckerberg ostenta un poder absoluto en esta asamblea, a pesar de que tan solo cuenta con el 14% de las acciones de la empresa, según informa Forbes. Esto se debe a que los títulos que retiene el fundador de Facebook son especiales, de clase dual, lo que quiere decir que cada uno de ellos tiene más votos que los vendidos a los inversores, por lo que con ese reducido porcentaje de acciones controla el 58% de los votos.
Este tipo de acciones son habituales en el mundo de los negocios y se utilizan, precisamente, para que los fundadores de la compañía no pierdan su control al tiempo que pueden obtener financiación externa de los mercado de valores públicos.
Por lo tanto, poco importa que ese grupo de accionistas, que formó una alianza en 2018 para tratar de cambiar el rumbo de la empresa en la que han invertido, haya pasado de tener unos cuantos miembros a más de 200 en la actualidad, o que entre ellos se encuentren instituciones tan importantes como el Fondo Común de Jubilación del Estado de Nueva York o el Tesorero del Estado de Illinois. Mientras Zuckerberg quiera, seguirá haciendo lo que quiera en Meta.
Mayor transparencia
El grupo de accionista que pretende reducir el poder de Zuckerberg en Meta, autodenominado Investor Alliance For Human Right, ha elaborado una serie de peticiones de cara a la próxima junta de accionistas relacionadas con la dirección y los problemas que atraviesa la empresa. La más llamativa, y una de las más difíciles de conseguir, es precisamente la de la renuncia del fundador de Facebook al cargo de presidente de la junta directiva.
Otra demanda que no será nada fácil de lograr es la de la elaboración de un informe sobre los problemas que se puedan derivar del desarrollo del metaverso, como posibles daños psicológicos o contra los derechos humanos causados por el uso y abuso de la plataforma, y si estos pueden evitarse o son inherentes a la evolución de la tecnología. Una vez hecho esto, y con toda la información disponible, reclaman que se someta a una votación consultiva no vinculante de la junta si los accionistas consideran apropiado continuar con la implementación del gran proyecto de Zuckerberg.
Sin embargo, hay otras peticiones que el fundador de Facebook sí podría aceptar para calmar las aguas después de una tempestad que ha amenazado la línea de flotación de su buque insignia. Por ejemplo, este grupo solicita que Meta elabore un informe en el que se analicen los motivos de que las políticas de moderación de la empresa no hayan sido eficaces para controlar la difusión de contenido de odio, violencia o desinformación, y que esa investigación se presente a la junta de accionistas.
También solicitan otra investigación en la que se mida el impacto real y potencial de la publicidad dirigida en los derechos humanos de los usuarios de las distintas plataformas que componen Meta, y que esa información se publique en la web de la empresa antes del 1 de junio de 2023.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
togepix
Nadie saca a Zuckerberg porque la empresa da dinerito , y los accionistas y la junta hacen del cinismo un arte : su empresa se basa en todo lo que critican y lo saben.
Si ponen a otro que haga las cosas “ respetuosas “, a tomar por culo el negocio .
Su negocio se basa en espiar , y manipular lo que ves . Ni más ni menos .
Y Zuckerberg lo sabe , se la suda , y tira del barco para que suene el dinerito .
Usuario desactivado
Zuckerberg no es tonto como Steve Jobs o Papa John's que fueron expulsados de sus propias empresas.
drfreemanaperture
Cuidado con Mark Zuckerberg.
Después de haber colaborado activamente pero desde la oscuridad en la primera campaña de Trump, haber vendido información de 1.000.000s... de usuarios de su plataforma y haber simulado una filtración, se fué de rositas de todo.
Solo le interesa el control y poder, como a tantos, pero este es mas peligroso.
A mi modo de ver es un super villano, riete tu de Kim Jong-un.
Al tiempo...
dani43321
Por mucho que me joda admitirlo, el degenerado este es un genio y el único capaz de manejar una empresa como Facebook.
Cambiar el nombre a Meta y apostarlo todo al metaverso, un mercado desconocido, cuando podrían relajarse y disfrutar de su casi monopolio en todo lo social, es un movimiento que demuestra que los tiene bien puestos.
rogerquerty
En enero de 2018 las acciones de Facebook (ahora Meta) valían 188$, con un beneficio neto de 16000 millones en 2017.
Ahora mismo valen 334$, con un beneficio neto de más de 29000 millones en 2020.
Si fuese accionista de Meta, tengo claro que votaría por Zuckerberg.
pererecuda
No lo sabéis pero lo vengo diciendo muchas veces, Zuckerberg es un alienígena.
Juan
Quizá si su rumoreado salto a la política hubiera fructificado ahora no estaría ahí... aunque creo que el tipo es consciente de que tiene menos carisma que una piedra y que no hubiera llegado muy lejos por más pasta que hubiera "invertido".
jardark
Si yo monto una empresa, me busco la forma legal de que no me la roben los accionistas, ¿no es coherente?. Confío más en las cualidades de Zuckerberg que en las de los accionistas, que no creo que sepan tanto de tecnología como de finanzas.
Lo único que espero, es que META abra un nuevo mundo de posibilidades, de contactos, de conocimiento y entretenimiento, y no se quede en agua de borrajas o en un lugar solo para sacar las perras sin más.
No me negareis, que un lugar que se llama META... de entrada, suena bien. XD
moreorless
nadie saca a zuck porque es un tonto con mucha suerte (que alguien me diga que maravilla realmente ha hecho)
de la nada se hizo rico. sigue facturando. es intocable. un chico con mucha suerte.
nestorjimenez
La historia se repite, los accionistas creen que es más importante ganar dinero que dirigir una empresa y hacen lo posible para cambiar al director, lo botan, la empresa se cae y lo vuelven a llamar para que la salve.