En su misión de consolidarse como una alternativa cada vez más sólida a la banca tradicional, Revolut continúa incorporando nuevas características. Comenzó asegurando la protección de depósitos, siguió eliminando el IBAN lituano y dio un paso más al integrar Bizum. Ahora, el neobanco británico ha decidido ofrecer el pago a plazos a sus clientes en España.
Se trata de una iniciativa que permitirá adquirir productos y pagarlos en cuotas. El servicio estará disponible para compras de 50 euros o más para clientes de la tarjeta de crédito de Revolut. Los pagos podrán dividirse en 3, 6, 9 o 12 meses, con un Tipo de Interés Nominal (TIN) del 14,93%, inferior al del modelo ‘revolving’ de la propia Revolut, que es del 21,94%.
¿Cómo funciona el pago a plazos de Revolut?
Para entender cómo funciona el pago a plazos de Revolut, primero debemos aclarar qué no es. No es ‘revolving’, ni tampoco ‘Compra ahora, paga después’. En el primer caso, el usuario decide al final del mes si desea fraccionar las compras realizadas con su tarjeta de crédito en pequeñas cuotas periódicas, lo que lo convierte en una opción práctica para en algunos escenarios.
En el segundo caso, con ‘Compra ahora, paga después’, se toma la decisión en el momento de la compra: se realiza un primer desembolso y el resto se paga en varias cuotas iguales durante las semanas o meses siguientes. Por ejemplo, si hacemos una compra de 100 y decidimos segmentarla en cuatro pagos, al momento de la operación pagaremos los primeros 25 euros.

¿Y el pago a plazos de Revolut? Aquí es diferente: se puede decidir antes del cierre del ciclo mensual de la tarjeta si se fracciona el pago de uno o más productos que hayamos adquirido. Esto quiere decir que los clientes de Revolut ahora cuentan con tres opciones de pago con tarjeta: abonar todos los gastos a final de mes, usar ‘revolving’ o el nuevo pago a plazos.
Los neobancos son una realidad en España. Desde hace tiempo que tratan de conquistar a los clientes de la banca tradicional con aplicaciones con un diseño moderno, variedad de tarjetas, propuestas interesantes y mayor agilidad. Revolut es uno de los neobancos más conocidos, pero no es el único. También encontramos opciones como N26, Nickel o Trade Republic.
Imágenes | Revolut
Ver 12 comentarios
12 comentarios
rider86
Creo que el artículo hace un mal uso del concepto “revolving”. Este concepto refiere a un fraccionado de los pagos de una tarjeta POR DEFECTO.
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito habitual y una revolving es que en la primera es el propio usuario el que decide fraccionar los pagos, mientras que en la segunda se hace por defecto una vez se sobrepasa cierta cantidad, por lo que el usuario puede no percatarse.
Ha sido utilizado de manera muy abusiva por parte de la banca en los últimos años, con tipos de interés que se han considerado usura por varios tribunales.
asdfer
Sinceramente no se como es la situación económica de los demás pero creo que hay que estar muy desesperado para pagar mas de un 5/6 % por un crédito sea del tipo que sea.
Yo salvo excepciones muy puntuales jamás compraría nada a crédito, si no me lo puedo permitir no me lo compro.
mitxael
Ahorra y compra. No pagues a plazos nada que no sea para generar beneficios que cubran los pagos.