Telefónica está a punto de completar una transformación histórica que cambia por completo la naturaleza de su negocio, según lo publicado por Expansión tras la primera intervención pública de su nuevo CEO, Emilio Gayo, en el Gran Encuentro Expansión Catalunya.
La situación actual. El 43% de los ingresos empresariales de Telefónica en sus cuatro mercados principales (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) ya procede de servicios que no son comunicaciones.
Por qué es importante. Esta transformación silenciosa muestra cómo la que era una simple operadora de telefonía está dejando atrás su negocio tradicional para convertirse en una empresa tecnológica diversificada.
Telefónica está cerca de ese punto de inflexión donde más de la mitad de su facturación empresarial vendrá de servicios tecnológicos, no de voz o datos. Justo donde quería estar.
En detalle. El segmento de tecnología IT está creciendo "a doble dígito" según Gayo, mientras que el negocio de telecomunicaciones tradicionales ya ha superado su pico de inversión en infraestructuras como fibra y 5G.
- El ratio de inversión sobre ingresos (capex) pasará del 12,9% en 2024 a no más del 12,5% en 2025.
- Esta reducción no significa menor inversión, sino una mayor eficiencia y ajuste a necesidades reales.
La panorámica general. Telefónica busca redefinirse como "empresa tractora" a nivel europeo, apostando por dos estrategias paralelas:
- Consolidación en mercados clave (España, Alemania y Reino Unido) donde "estudiará cualquier opción que se plantee".
- Crecimiento acelerado en negocios tecnológicos no tradicionales agrupados en Telefónica Tech.
El contraste. Mientras en Europa la operadora apuesta por crecer y consolidarse, en Hispanoamérica (Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) va a seguir soltando lastre de un negocio que no deja de ocasionarle pérdidas y erosionar sus márgenes. Solo Brasil es un gran negocio para Telefónica en el continente americano.
La transformación comenzó en 2019 y los resultados ya son visibles. En España ha cerrado 2024 "con cifras que no veíamos desde 2018" (precisamente un mérito de Gayo antes de su nuevo ascenso), creciendo en todos los parámetros. En Reino Unido, ha generado "las sinergias esperadas 18 meses antes de lo comprometido".
Y ahora qué. La cuestión es si Telefónica logrará completar esta metamorfosis sin perder posicionamiento en su negocio tradicional. Gayo ha señalado que Movistar Plus sigue siendo "una palanca clave" para el segmento residencial, dejando leer entre líneas que no abandonará completamente sus raíces mientras se reinventa.
El éxito de esta estrategia podría marcar el camino para otras operadoras europeas atrapadas entre los gigantes tecnológicos americanos y los fabricantes asiáticos.
En Xataka | La nueva guardia de Telefónica: Marc Murtra y Emilio Gayo, la dupla que busca crear un campeón europeo
Imagen destacada | Telefónica
Ver 14 comentarios
14 comentarios
togepix
He leído el artículo y no sé cuáles son esos negocios a parte de ser una teleco . Me quedo como estoy
dani
Te resumo:
Telefónica se está transformando, es una transformación silenciosa, la operadora apuesta por crecer y consolidarse, la transformación comenzó hace años y se está metamorfoseando.
aar21
No me ha quedado claro si se va a dedicar a las máquinas tragaperras, a naves interestelares, a reparar pinchazos o a aceleradores de partículas.
kokaine3
Telefonica ya no sabe como seguir engañándo a sus accionistas.
Pero seguro que encontrara otra manera.
El Berberecho Azul
"Artículo" que no dice lo que tiene que decir. ¡BRAVO!
LC III -1999
Según Copilot:
*Servicios no tradicionales de Telefónica*
Telefónica ha diversificado su oferta más allá de los servicios tradicionales de telecomunicaciones. Algunos de los servicios no tradicionales incluyen:
- Servicios de Cloud y Data Centers: Ofrecen soluciones de almacenamiento y procesamiento de datos en la nube.
- Ciberseguridad: Proveen servicios de protección contra amenazas digitales y gestión de riesgos.
- Internet de las Cosas (IoT): Desarrollan soluciones para conectar y gestionar dispositivos inteligentes.
- Big Data y Analítica: Ofrecen herramientas para el análisis avanzado de datos y la toma de decisiones basada en datos.
- Servicios de TI y Consultoría: Proveen soporte y asesoramiento en tecnología de la información para empresas.
- Televisión y Contenidos Digitales: Ofrecen servicios de streaming y contenidos multimedia.
freshp
No en vano se llamó siempre Timofónica
xentor
Sencillo, se trata de ganar todo nuevo gran negocio que surja (del estado y grandes empresas), hacerlo trocitos y volverse para ofrecérselo a las empresas que están por detrás, a precio de risa. Se llevan un trozo del pastel y no hacen nada. Beneficio limpio sin costes de personal ni material. Si encima haces acuerdo para hacerte algo de dinero en B pues mejor que mejor.
fomlimalma
Lo trágico es que aquí no encuentra a quien venderse para que de una vez se larguen