"Ningún país está en una mejor posición para convertirse en la superpotencia mundial de energía renovable que China". Lo decía un informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable en enero de 2019 y, sinceramente, era una afirmación sorprendente. Hoy por hoy, China sigue siendo el mayor contaminador del mundo: aunque el país solo alberga el 18% de la población mundial, quema el 28% de todo el combustible del planeta.
En estas circunstancias, que el país más poblado del mundo pudiera convertirse en una superpotencia renovable era, en el mejor de los casos, una noticia agridulce. Cuando hablamos de un monstruo energético de esas dimensiones, serlo bien podía no significar nada: la contaminación es tan intensa que, de entrada, ya reduce la producción de las placas fovoltaicas en un 15%. China es una paradoja con piernas.
Una luz al final del túnel

Sin embargo, como ocurre casi en todos los ámbitos de la vida social, las ambiciones de China no son pequeñas. Su compromiso de alcanzar el 35% de combustibles no fósiles teniendo en cuenta su mix energético actual, ha hecho que en los últimos años el país se ha convertido no solo en uno de los grandes productores, sino también en un importante mercado para la energía solar fotovoltaica.
Este renovado impulso a las energías renovables ha ocasionado se ha traducido en enormes inversiones para convertirse en el mayor productor mundial de energía eólica marina e, incluso, se han planteado proyectos para construir una granja solar en el espacio. Sin embargo, el carbón sigue siendo el rey.
Aunque esto puede cambiar rápidamente. Sobre todo, porque, según se ha publicado esta semana en Nature Energy, ha llegado a un punto en el que la energía solar generada en el hogar es más barata que la electricidad generada por la red nacional. La investigación, realizada por investigadores en Suecia y China, marca un hito histórico en el intento de deshacerse de los combustibles fósiles.
Los datos de más de 344 prefecturas de todo el país señalan que China se ha unido al club de países donde la energía solar (autoconsumida) es la energía a batir. Sin embargo, las dudas siguen encima de la mesa: nadie duda que el mítico dinamismo de la economía china puede hacer milagros, pero como decía el dicho popular "obras son amores y no buenas intenciones". Y esas obras, en los últimos años, vienen siempre del lado de la tecnología.
Imagen | Adi Constantin
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Sinceramente, no tengo gran afecto por el modelo capitalista de desarrollo que ha adoptado China pero entiendo perfectamente sus reservas y hostilidad cuando no paran de vertirse mentiras continuamente sobre ellos.
Lo primero, es que lo más lógico y equitativo si hablamos del consumo es dar cifras per capita porque obviamente un pais de casi 1400 millones de personas tiene que contaminar por narices mucho más que uno de 45 por muy limpios que sean.
Empecemos pues (datos 2015) , consumo combustibles fosiles per capita de China, 22MWh por año.
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita
EEUU 71MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=USA
Alemania 36MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=DEU
Francia 21MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=FRA
Italia 24MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=ITA
España 25MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=ESP
Reino Unido 28MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=GBR
Corea del Sur 55MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=KOR
Japón 37MWh
https://ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=JPN
Si sumamos la población de EEUU, Europa (28), Japón y Corea del Sur tenemos un total de 1019 millones (329 + 513 + 126 +51) frente a los 1386 millones de China.
Si sumamos el porcentaje de emisiones de CO2 sobre el total mundial por combustible fosil de esos mismos bloques tenemos que China representa el 29'3% y EEUU, Europa, Japón y Corea el 28,7%
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_carbon_dioxide_emissions
Asi que sinceramente si ese bloque en el que nos incluimos con 400 millones menos causa tanta contaminación como China, a la par que consumimos más energia per capita proveniente de combustibles fosiles que ellos mientras les hemos convertido en la fábrica del mundo (jodiendo de paso a trabajadores autoctonos) lo minimo que deberiamos hacer al apuntar continuamente con el dedo hacia ellos es sonrojarnos.
Usuario desactivado
Eso de que China es el pais más contaminante del mundo hay que tomarlo entre comillas, ya que es Occidente la que le compra sus bienes para cuya producción tienen que contaminar, las fábricas están en China pero los que compramos somos nosotros, algo tendrá que ver.
jorgesanz2
Es posible que China sea el país mas contaminante del planeta, pero hay que considerar siempre estos datos "per capita": un ciudadano canadiense promedio genera más polución que uno chino.
danielmendez1
Sin embargo la produccion de energia electrica es solo una pequeña parte de toda las cosas que producen contaminacion.
X.Y.Z.
¿Alguien podría explicarme el titular? ¿Allí las placas son gratis? ¿En cuántos años se amortizan si no?
jlmartin
"China es una paradoja con piernas. " China, que se sepa, no tiene piernas, la frase es muy "molona" pero totalmente incorrecta en ese contexto, podría cambiarse a "China es un país lleno de paradojas"