Como parte de esa constante búsqueda de formas más limpias y eficientes de generar energía, la división de investigación de General Electric ha dado a conocer un interesante desarrollo que nos pondría ante una pequeña turbina de CO2 capaz de generar energía para un pequeña población.
Se trata de apenas un prototipo, pero el planteamiento ha llamado la atención principalmente por dos factores, por su pequeño tamaño y porque emplea CO2 pero en estado de fluido supercrítico, una especie de híbrido entre líquido y gas que proporciona mayor eficiencia para su uso en este tipo de turbina.
Minirotor de CO2 en fluido supercrítico
Esta turbina sería capaz de tener una eficiencia que rondaría el 50%, que en comparación con el 45% de eficiencia que se obtiene en algunas turbinas de vapor tal vez no represente una diferencia abismal, el punto es que esta turbina obtiene esta eficiencia en apenas una décima parte del tamaño.

Otra de las ventajas que ofrecería esta turbina, es que podría obtener su mayor punto de eficiencia y enfriamiento en sólo un par de minutos, mientras que una turbina normal tarda hasta 30 minutos en realizar estas acciones, debido a que el proceso es más largo.
Las primeras pruebas se llevarán a cabo hacia finales de este año con un prototipo de 10MW, pero la idea es crear turbinas de 33 y 500MW, lo que representaría un cambio en el consumo y la generación de energía, además de que podría llevarse a zonas remotas donde la creación de infraestructura es aún muy costosa.
Vía | IFL Science
Más información | GE Reports
Ver 30 comentarios
30 comentarios
theinquirer
Lástima que hoy ya no este el ministro Soria.. para ponerle un "impuestazo" a esta idea.
A ver si el siguiente... se da prisa y se prohiben las turbinas "pequeñas" y eficientes.... no gobernadas por las eléctricas.
iasis
Algunos apuntes básicos. Primero pasar de un 45% a un 50% de eficiencia en un ciclo termodinámico SI que es una diferencia abismal, puede suponer un ahorro de muchos millones de euros y reducir bastante las emisiones de CO2. Además esta es la eficiencia del ciclo termodinámico completo, la eficiencia de una turbina hoy en día esta en torno a un 80%.
Segundo, comparar la eficiencia frente al tamaño no tiene mucho sentido, si se hacen centrales grandes es por que se requiere mucha energía y tenemos redes electricas para transportarla de forma eficiente, se podrían hacer centrales basadas en ciclos de vapor con turbinas más pequeñas. También se prodria utilizar un generador diesel que tienen más o menos el mismo rendimiento y son pequeños.
Por último lo de llamarlo CO2 en estado de fluido supercrítico es puro marketing, vale que GE lo ha llamado asi, pero esto realmente se conoce como mezcla bifásica, que no deja de ser el cambio entre líquido y gas. Este es el mismo estado en el que se encuentra el agua en las turbinas de vapor convencionales. Es decir, que al final de lo que se trata es de cambiar el fluido de trabajo de una central térmica para hacerla más eficiente y de rebote también más pequeña (por lo menos la turbina, ya que no se habla del resto de elementos, y también hay que tener en cuenta que en las plantas de energía que tenemos producen más potencia de lo que daría este prototipo).
alintro.ghost
Lastima que el creador va aparecer en una zanja en los proximos meses... o en Hawaii
maria
Me preguntaba si se podría crear un circuito para esa turbina en el que el CO2 pasara por una tubería enterrada bajo tiera, aprovechando la temperatura geotérmica y se enfriara en el tramo de tubería que no está enterrada (equivalente a los sistemas de calefacción geotérmicos)... De esta forma se podría tener un sistema de estos en casa a coste cero ya que no tendría ningún gasto en calentar el C02 y así aumentaríamos su rendimiento... ¿Sería esto posible? ¿Y cual sería su viabilidad para la instalación de dicho circuito en una casa que no tiene acceso a la red electrica? ¿Sería mejor utilizar placas solares o esta turbina?
extra3rres3
Me salen las cuentas 10.000 Casas multiplicado por 3.000 Watios = 30 Megawatios. Si una turbina de ese tamaño es capaz de generarlos realmente me parece milagroso, y el mayor avance desde hace décadas en el sector de la energía.
sanamarcar
Como ingeniero sobra energía pero no hay para tanto chorizo.
Y sabiendo usar la bien la que tenemos creo que es lo principal... y claro incluir coche particular, centro comerciales absurdos y por ejemplo 20 cafeterías vacías no es una buena idea que no se va a solucionar con una turbina.
En mi región, Galicia creo que nos sobra energía por un tubo, hablo sin vehículos, pero la pagamos tan cara o mas que el resto, cuando nuestros sueldos por el mismo trabajo es inferior. Esto tampoco lo soluciona la turbina.
mundoecuestre
Me he quedado con las ganas de saber más sobre el "CO2 pero en estado de fluido supercrítico" y de cómo se obtiene.
hellgadillo
Quiero entender algo: si dicen que otras turbinas tienen una eficiencia del 45% y esta del 50% y eso ya es mucho, no estarían equivocados en algún punto?, dicen que esta turbina s mucho más eficiente por ser tan pequeña pero si me hablan de porcentaje a fin de cuentas no es mucha la eficiencia, no habrán querido hablar de otra cosa que no sea un porcentaje? el 45% de un euro son 45 centavos, el 50% de un centavo de euro no son 50 centavos, es medio centavo.
Usuario desactivado
Mmm... Estamos tratando de reducir el CO2 de la Atmósfera, para minimizar el cambio climático y nos metemos a investigar turbinas que funcionan con el??? Estos Americanos...