La red eléctrica empieza a resentirse. No solo por la electrificación de los coches, sino también por la enorme demanda de inteligencia artificial. Elon Musk cree que esto es solo el principio de una inminente sequía de electricidad: "la IA se quedará sin transformadores en 2025".
Disclaimer. Elon Musk es un conocido charlatán que no siempre acierta con sus predicciones, pero también lidera la empresa de coches eléctricos más pujante del mundo, que ahora está pivotando a empresa de inteligencia artificial, al igual que su más reciente emprendimiento.
Tesla es, aparte de fabricante de baterías, tejados solares y hasta camiones eléctricos, una compañía líder en enchufes y adaptadores de corriente. Su red de supercargadores, abierta desde hace tiempo a otras marcas de coches, es una de las más grandes y potentes que existen en todo el mundo.
El mundo se está quedando sin transformadores por culpa de la IA. Dicho esto, vale la pena escuchar lo que dijo Musk en la convención Bosch Connected World sobre una inminente crisis en la red eléctrica:
"La computación de la inteligencia artificial en la nube parece estar aumentando en un factor de 10 cada seis meses. Esto no puede continuar a un ritmo tan alto para siempre, pero nunca he visto algo parecido. La fiebre de chips es mayor que cualquier fiebre del oro que haya existido jamás.
Las limitaciones en el cálculo de la IA son muy predecibles. Hace un año, la escasez era de chips. Ahora es muy fácil predecir que la próxima escasez será de transformadores reductores de voltaje. Hay que alimentarlos con energía.
Tienes 100-300 kilovoltios saliendo de una red eléctrica y tienes que reducirlos a seis voltios, eso es una reducción considerable. Se están quedando sin transformadores para hacer funcionar los Transformers".
La próxima sequía será de electricidad. Esto último es un juego de palabras en inglés: transformadores se dice igual que Transformers, la arquitectura de aprendizaje profundo en la que se basan los modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI, Llama de Meta o Gemini de Google.
El punto de Musk es que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad porque, a corto plazo, la red eléctrica no tendrá suficientes transformadores para alimentar todos los chips que entrenan y ejecutan los modelos de inteligencia artificial en los centros de datos de las grandes tecnológicas.
Estos chips o tarjetas gráficas de altísima potencia tienen un consumo elevado tanto en el entrenamiento de la IA como en la computación de las respuestas. La llamada "inferencia de IA" consume 33 veces más que una consulta a un algoritmo tradicional, según un estudio reciente.
Después de los transformadores, una escasez de generación. Si superásemos la crisis de transformadores que vaticina Musk, entraríamos en un terreno aún más complicado: el del crecimiento exponencial de la demanda de electricidad por el momentum de la inteligencia artificial sumado al de los coches eléctricos y la climatización.
Pasaríamos de tensionar la red eléctrica a tener que generar más energía justo cuando el mundo está transitando hacia las fuentes renovables. Y esto no es una predicción de un gurú tecnológico. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial de electricidad de los centros de datos va camino de duplicarse de aquí a 2026.
Hay quienes piden acelerar la instalación de paneles solares y quienes apuestan por la energía nuclear, como Sam Altman, CEO de OpenAI, que tiene inversiones en tecnología incipiente de fusión. O Microsoft, que invierte en pequeños reactores modulares de fisión SMR para sus futuros centros de datos.
Imágenes | Nvidia, Trevor Cokley
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Scrappy Coco
Sin planeta es lo que vamos a quedarnos.. Todo por el dinero infinito!
Guille
Cada X años se dice que nos vamos a quedar sin algo: chips, chocolate, etc. lo que sea. Hubo un tiempo en que Xataka era un referente. Cada día me parece más sensacionalista. Mira que empezar el artículo diciendo que Musk es un charlatán…. Madre mía.
claud74
Y no olvidemos la electricidad que consume Bitcoin. Ah no, que ahora de repente no es para tanto :V
igor_g
Transformadores??? Nos quedaremos sin cobre, aluminio, hierro??? No veo donde puede estar el problema, luego está la generación, que si no es suficiente ya se ajustará el precio, y si es demasiado caro el AI no podrá funcionar o será demasiado caro.
Esto es alarmismo del barato.
pos_soy_yo
Se está avisando repetidamente de que vamos a tener un apagón, de días e incluso semanas, desde hace tiempo pero aquí cada uno mira para otro lado o se distrae con una mosca.
Miguel
Viendo que ahora mismo Nvidia acaba de empatar con Apple en valor bursatil (3.00 Billones de dolares ambas), si tiene pinta de que el consumo de chips para IA se ha vuelto una locura que va a dar quebraderos de cabeza con el consumo.
Nvidia, una empresa que hacia tarjetas graficas para juegos... luego para criptomineria y ahora para IA se convierte empatada en la 2a empresa con más valor bursatil del mundo y a este paso se come tambien a Microsoft.
Y Musk, pues hombre se va a hartar a vender Optimus, por ahi van los tiros.
21:14horas Nvidia pasa a valer 3.01 Billones. Apple 3.00. Sorpaso.
t_r_a
bueno, eso no es problema, tenemos que darle todos los recursos del planeta a las IA's, así encontrarán la solución para la generación rápida y barata de energía, llegara un momento en que esas superinteligencias artificiales deberán decidir, si autodestruirse para evitar el colapso energético, o acabar con el ser humano para así disponer de todos los recursos energéticos para ella sola, y viendo los subnorma|es que están detrás de todo esto (incluido el melon usk), me temo que vamos a desaparecer en un pis pas, y pronto muy pronto
serxiop
No sabe ni cuanta escusas inventar. Cuanto más energía verde hay en el mundo menos electricidad. Claro que si. Mentid más.
alfonsofraile1
Matías S. Zavia has estado brillante al describir a Elon Musk como un charlatán. Es algo así como describir a Beethoven como un chimpancé que hace partituras en papel, o a Albert Einstein como un juerguista con melena, o a Marconi como un cabezota con piernas, o a Nicola Tesla como un chalado solitario.
Si necesitas ese tipo de "tips" para llamar la atención, pues andas bien!!! O podrías leerte una biografía sobre cualquiera de estos grandes personajes de la historia, a ver si afinas un pelín tus sinfonías periodísticas y no confundes el DO mayor con el La menor.👌👌
efdtlc
Demasiados seres humanos. Hasta las hormigas son más previsoras.