El primer tren de hidrógeno que circula en las redes ferroviarias de España y Portugal acaba de finalizar con éxito su fase de pruebas.
Más de 10.000 kilómetros recorridos. FCH2Rail es el primer tren híbrido de hidrógeno que obtuvo autorización de Adif para circular en pruebas en la red ferroviaria española.
Desarrollado por un consorcio que incluye al fabricante vasco CAF y entidades como DLR, Toyota, Renfe, Adif, CNH2, IP y StemmannTechnik, el tren ha recorrido más de 10.000 kilómetros en modo hidrógeno.
Zaragoza-Canfranc ha sido la prueba de fuego. El tren de hidrógeno ha superado pruebas tan exigentes como la ruta Zaragoza-Canfranc, en los Pirineos. El trayecto, que incluye rampas empinadas, sirvió para demostrar la fiabilidad del tren en condiciones más intensas.
El tren también cruzó de España a Portugal durante su estancia en Galicia para evaluar la tecnología en diferentes redes ferroviarias.
Un cercanías de Renfe con pila de hidrógeno. Para el proyecto se convirtió un tren de cercanías proporcionado por Renfe en un híbrido con pila de hidrógeno Fuel Cell Hybrid PowerPack.
Es el primer demostrador de ferrocarril de hidrógeno de la península ibérica (que no de Europa) y lleva probándose en vías cerradas y abiertas desde 2022, cuando terminó sus pruebas estáticas. El cierre con éxito de las pruebas servirá para determinar qué tecnología es más conveniente en distintas líneas ferroviarias.
El fracaso previo en Alemania. El estado alemán de Baja Sajonia canceló su proyecto de tren híbrido de hidrógeno por una cuestión de costes. La compañía estatal LVNG sacó la calculadora y llegó a la conclusión de que le salían más a cuenta los trenes eléctricos con batería o electrificar la infraestructura.
En España, el consorcio FCH2Rail ha estado en conversaciones con comités europeos para impulsar la regulación y normalización de la tecnología de hidrógeno en la red ferroviaria como una alternativa viable a los trenes diésel.
Imagen | Adif
En Xataka | Europa desperdicia tanta energía renovable que necesita hidrógeno verde. Y el país que lo lidera es España
Ver 26 comentarios
26 comentarios
shyrka
La estupidez materializada en forma de tren.
Con lo sencillo que es electrificar una vía para que un tren use directamente la electricidad en vez de complicarlo todo con una pila de hidrógeno que es altamente ineficiente frente al uso directo de esa electricidad.
Nos hemos acostumbrado al derroche y la ineficiencia del motor de combustión y ahora cualquier idea de bombero nos parece buena.
rafaello76
El hidrógeno, su logística, es complicada. Es más práctico usar la electricidad directamente.
deskrado
En 2023, la Unión Europea (UE) fue responsable de aproximadamente el 6,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). En comparación, China lideró con un 24%, seguida por Estados Unidos con un 12,5%, India con un 7,5% y Rusia con un 4,7%. Estos cinco emisores principales, junto con Brasil, sumaron alrededor del 62,7% de las emisiones globales en ese año. El esfuerzo y la ambición europea con las emisiones comparado con otros paises es asquerosamente suicida. Se puede luchar de otra manera mas económica para que bajen las emisiones los verdaderos contaminantes. El diesel y en general el motor a combustión es una buena tecnología despreciada igual que la nuclear. Y si me preocupa el medio ambiente ... En fin...
ismaeloeloelo
Están apostando por el hidrógeno, eso está claro. Es una buena manera de convertir la electricidad sobrante en energía límpia. En Puertollano va cada dos por tres el presidente o el rey a un centro de hidrógeno verde... Este verano me dijo un trabajador de CAF, que ya estaba listo el tren de hidrógeno... y yo me quedé flipado... y ahora, noticia del tren de hidrógeno... El hidrógeno es el futuro.
neohubemx
En Alemania fue un desastre económico el tren de hidrógeno y ya fue cancelado.
https://www.lapoliticaonline.com/espana/energia-es/el-tren-de-hidrogeno-fracasa-en-alemania-y-abre-dudas-sobre-los-fondos-de-la-ue-invertidos-en-esta-tecnologia/
ultraverse
Repetir la frase "Éste es el año del hidrógeno" año tras año hasta conseguir resultados siquiera satisfactorios. Y si no se logran tales resultados, seguirla repitiendo. También puede reciclarse como noticia de relleno, intento de clickbait, etc.
Se agradece la comprensión.
Usuario desactivado
Espero que las vías estén hechas de grafeno