Utilizando el Dark Energy Survey de Chile, unos investigadores de la Universidad de Washington han detectado durante seis años un total de 815 objetos más allá de Neptuno. De esos 815 objetos, 461 son nuevos y nunca antes vistos. La curiosidad aquí es cómo están agrupados entre sí, una serie de agrupaciones que se dan cuando un gran objeto o masa como un planeta ejerce fuerza gravitacional sobre ellos. ¿El problema? No damos con aquello que ejerce la fuerza gravitacional.
El Dark Energy Survey (DES) tiene como objetivo principal comprender la energía oscura que impulsa la expansión acelerada del Universo. Generalmente se utiliza para observar a grandes escalas en las profundidades del Universo, pero el investigador Pedro Bernardinelli y su equipo decidió mirar más cerca, al borde de nuestro Sistema Solar.
Las observaciones durante años les ha permitido encontrar un total de 815 objetos transneptunianos (objetos del Sistema Solar más allá de Neptuno). 461 de estos objetos nunca antes habían sido reportados. Esto sin embargo no es nada especialmente relevante, a fin de cuentas el Universo está repleto de asteroides y otros objetos. Lo curioso es más bien cómo se comportan.
Un posible planeta que juega al escondite
Lo que los investigadores han observado es que los objetos se agrupan en sus órbitas a menudo. Esto efecto se suele dar cuando una masa mayor altera la trayectoria de estos objetos haciendo que se agrupen entre sí y después de eso viajen en conjunto. Sin embargo, no conocemos nada lo suficientemente grande más allá de Neptuno en nuestro Sistema Solar que pueda causar eso.
Aquí es donde entra en juego la famosa hipótesis del Planeta Nueve. El Planeta Nueve es un supuesto planeta que no hemos descubierto aún más allá de Neptuno pero que heos visto sus posibles efectos. Uno de ellos esta agrupación de objetos transneptunianos. Se cree que se encuentra unas 400 veces más lejos del Sol que la Tierra y con una masa de entre cinco y diez veces la de la Tierra.
Para completar su órbita este Planeta Nueve tardaría unos 20.000 años. Para poner esto en contexto, Neptuno tarda 165 años mientras que el planeta enano Plutón lo hace en 248 años. Es decir, este noveno planeta estaría realmente lejos de nosotros. Y es que esto es propio de los objetos transneptunianos, tener órbitas muy excéntricas y grandes en comparación con los ocho planetas. El problema es que de existir este planeta, se está escondiendo muy bien de nosotros.

Sin embargo, el Planeta Nueve sigue y seguirá siendo una especulación hasta que realmente se encuentre. Otras opciones que barajan los investigadores son por ejemplo un agujero negro, también tendría la suficientemente masa como para provocar esta atracción gravitacional. En cualquier caso, los nuevos descubrimientos permitirán seguir estudiando y entender el borde de nuestro Sistema Solar para así comprender mejor cómo es y cómo se formó.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
elperroverde
Al mundo vendrán, 13000 millones de naves
De Ganímedes, de Constelación Alfa, de Raticulín
Todo esto se está preparando ya
Escepticum
El estudio del universo siempre me ha fascinado. Esta conjetura del noveno planeta es secular y resulta increíble que su búsqueda y localización resulte aún hoy esquiva. Siempre se ha sospechado su existencia debido al comportamiento de los objetos más allá de Neptuno, sin embargo, es la primera vez que leo que podría tratarse de un efecto de la presencia de un agujero negro cerca del sistema solar, casi nada. Intuyo que la presencia "ordenada" de objetos transneptunianos obedece a que se localizan en los puntos Lagranje del planeta - o lo que sea- escondido. Obviamente, dependiendo de la masa del objeto en cuestión -puede tratarse de un planeta grande... o una enana marrón... o incluso un agujero negro,- éste se hallaría más y más lejos de los objetos ordenados y por lo tanto sería más difícil de localizar.
Esta búsqueda me recuerda a un libro de ciencia ficción, el hallazgo. ¡Esperemos que el final no sea el mismo!
sergio71
Es mucho más difícil encontrar un objeto en el "vacío" profundo que hacerlo en otra constelación, galaxia o sistema solar
El tema es que no hay nada que lo ilumine, desde nuestro punto de vista en la tierra la luz del sol no es suficiente y tampoco hay otro "foco" que la ilumine desde atrás
A esa distancia es querer ver una canica de color verde en un campo de futbol (verde) a una altura de 1 km
mad_max
Ya vienen
slarti
Todo el mundo sabe que es el relé de caronte
bigticket
Puede ser un agujero negro del tamaño de un limón el que esté causando eso. No tiene por qué ser un planeta
tony.fernandez.7568
Por fin alguien habla en serio del por qué la orbita terrestre , y demas planetas del sistena solar, es una elipse y no circular. Desde siempre ha estado alli y nadie lo ha mencionado.