El pasado sábado por la noche China lanzó desde la isla de Hainan el segundo módulo de la estación espacial Tianhe. Tianhe, que puso en órbita su primer módulo central hace apenas unas semanas, ahora cuenta con el segundo de los módulos. China va a velocidad de vértigo con esto, esperan de hecho enviar a los primeros astronautas que vivirán ahí en los próximos días.
Según indica Reuters, la nave Tianzhou 2 despegó de la tierra el pasado sábado noche y ocho horas más tarde alcanzó la estación espacial de China. Una vez acoplada, Tianzhou 2 se va a quedar como segundo módulo durante una temporada. En su interior llevaba suministros para los astronautas que llegarán en menos de dos semanas. Se espera que se queden a bordo de la estación espacial durante unos tres meses para realizar diferentes experimentos científico.
A bordo de la Tianzhou 2 la agencia espacial china ha puesto 4,7 toneladas de material, incluidos los suministros de los astronautas. También se han llevado un total de 2 toneladas de combustible para la estación espacial. Tianzhou 2 es la nave de carga más grande del mundo, permitiendo una carga útil de seis toneladas y media.
Tianzhou 2 se acopló de forma automatizada a la estación espacial y, al parecer, sin problema alguno. Una mejora importante on respecto a la Tianzhou 1. La Tianzhou 1 fue lanzada en 2017 y su proceso de acoplamiento duró dos días debido a las dificultades técnicas del momento. Dang Rong, diseñador jefe adjunto de Tianzhou 2, dijo a los medios estatales que la nave espacial de carga había sido guiada por el sistema de satélites BeiDou.

Estación espacial made in China
El lanzamiento de Tianzhou 2 marca como completada la segunda misión de las 11 que tiene planeadas China para su estación espacial. Una vez las 11 misiones están lanzadas con éxito esperan tener construida una estación espacial significativamente importante.
La Tianhe es la respuesta de China al hecho de que tengan prohibido formar parte de la Estación Espacial Internacional. Su agencia o formó parte en al construcción de la estación, que es esencialmente estadounidense, rusa, europea, japonesa y canadiense. De todos modos, Rusia parece ser que seguirá el mismo camino que China dentro de poco.
Además de la estación espacial orbitando la Tierra, China parece tener planes para una estación espacial que orbite la Luna. Se trataría de una estación con propósitos científicos desde la que estudiar la Luna. Para esta han invitado a otros países a unirse como el caso de Rusia.
Vía | Reuters
Ver 68 comentarios
68 comentarios
Escepticum
Noticia interesante y preocupante a la par.
China avanza directa a ocupar el pódium de primera potencia mundial. Está claro y la cuestión que muchos nos preguntamos no es si lo conseguirá, sino cuándo. Lo preocupante es el hecho de que como nación muchos la definen como una dictadura comunista... yo particularmente creo que es una manera desfasada de describir el estado chino, al cual calificaría como una tecnocracia. Lo de "comunista" es un adorno del pasado, -su economía pie de calle es de un capitalismo salvaje- así que el "partido", digamos, es el medio por el que el poder se redistribuye y organiza. Y esta tecnocracia tiene como sello distintivo y cualidad principal la formación científica y técnica de sus dirigentes. Es un gobierno de los ingenieros. Su presidente, por ejemplo, es ingeniero químico si no me equivoco, por poner un ejemplo. Ya no son las dictaduras despóticas tipo Mao y similares, un mendrugo sembrando caos y muerte cada vez que abre la boca. Por contra, una tecnocracia - que puede sonar más amable al oído - puede llegar a ser en el futuro, a mí no me cabe duda al respecto, el sistema de gobierno más despiadado que haya conocido nunca la humanidad... (de hecho la historia reciente de China tiene más sombras que luces). No soy muy optimista respecto al futuro, y viendo lo que tenemos por Occidente, (de políticos populistas a burrócratas de medio pelo) y lo que viene por Asia, mi diagnóstico es claro; las tecnocracias van a arrasar. .. y esto de la Luna no es otra cosa sino que ya se les está viendo asomar el plumero.
No es un diagnóstico muy halagador... en fin, en unos años lo comentamos ;)
Saludos!
donpepeperez
Veo que China ya supera a EEUU en tecnología
vger.paredes
Me pregunto ya donde caerá :D
JuanAnt
La agencia o la lol al....
Usuario desactivado
Vaya, que bonita bodega se han enviado al espacio n_n.
nexus01
La verdad, creo que sería mucho mejor para todos que en el tema del espacio hubiera mas cooperación y menos competencia y mala uva, pero tal como están las cosas....
Mejor que haya varios países capaces de hacer estas cosas que uno solo, eso sí.
catafractario
Si a un carguero Cristian Rus lo llama "módulo", supongo que a la totalidad de la estación la llamará "astronave interestelar", ¿no?
Madre mía, qué forma de hacer el ridículo.
Pero los tontos somos nosotros por entrar a leer las insensateces tecnológicas que este bloguero o lo que sea escribe un día sí y otro también. Ya sabemos que lo de documentarse no va con él, pero seguimos picando.
efdtlc
El primer contacto con alienígenas lo harán los chinos. Da la impresión de que se van a establecer en el sistema solar mucho antes que el resto.
Sería curioso ver qué es lo que intentarían promover como cultura humana al entrar en contacto con un una civilización extraterrestre.
vayavaya
"Su agencia o formó parte en al construcción de la estación,"
Mi no entender!