Se cree que hay un billón de galaxias en el universo observable. Cada una con miles de millones o incluso billones de estrellas. Si cada estrella tiene al menos un planeta, entonces hay miles de millones de planetas... solo en nuestra galaxia, solo en la Vía Láctea.
En palabras del biólogo evolutivo Richard Dawkins: sería arrogante pensar que estamos solos en este vasto universo. Pero, ¿cómo podemos saber si lo estamos o no?
Dónde estamos buscando
Para simplificar la búsqueda, los astrónomos se centran en los planetas que no están ni demasiado cerca ni demasiado lejos de su estrella, sino a una distancia que permita la existencia de agua líquida en su superficie; lo que se denomina la zona habitable. La NASA cree que al menos 300 millones de planetas de la Vía Láctea podrían ser habitables.
Pero la distancia perfecta no garantiza que el planeta tenga agua o pueda albergar vida. Conocemos más de 5.500 exoplanetas y, gracias al telescopio espacial Webb, podemos detectar algunos elementos de su atmósfera. Hay planetas con una atmósfera densa y tóxica, como Venus. Y otros que la han perdido casi por completo, como Marte.
El problema es que nuestro sistema solar no es el más común de la Vía Láctea. Las estrellas más abundantes de la galaxia son las enanas rojas, significativamente más pequeñas y tenues que el Sol. Tal vez eso signifique que los organismos más comunes fuera de la Tierra son bacterias capaces de absorber la luz infrarroja, como las primeras formas de vida terrestres, que generaban energía metabólica con retinal y hacían que nuestro planeta fuera de color púrpura.
De hecho, podría haber formas de vida que ni siquiera necesiten agua para sobrevivir y hayan adaptado su metabolismo a otros compuestos químicos, como el metano. Estos organismos extremófilos podrían estar tan cerca como en Titán, la luna de Saturno, que tiene lagos y mares de metano líquido en su superficie. De ahí que la NASA vaya a enviar un dron al satélite con la esperanza de encontrar vida extraterrestre.
Por qué no nos han contactado
Vida extraterrestre es una cosa. Inteligencia extraterrestre es otra muy distinta. Proyectos como el Programa SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) llevan décadas buscando señales de otras civilizaciones, pero nunca han encontrado evidencias de que esas civilizaciones existan.
La paradoja de Fermi cuestiona la vida en otros planetas con una premisa muy simple: si existen tantísimos planetas, ¿por qué aún no hemos recibido ningún indicio claro de vida en ellos? Innumerables científicos y filósofos han intentado contestar a la pregunta formulada en 1950 por el físico Enrico Fermi. Con respuestas tan variopintas como están durmiendo o nos han visto y han decidido ignorarnos.
Hay que tener en cuenta que no nos están viendo en directo. Si fueran una civilización lo suficientemente avanzada como para observarnos desde la galaxia Andrómeda, estarían viendo lo que ocurría en la Tierra hace 2,5 millones de años. Durante el Pleistoceno.
Lo mismo ocurre a la inversa. Si detectamos señales de radio provenientes de una civilización intergaláctica, es probable que fueran emitidas hace millones de años. Si saliéramos a otras estrellas en su búsqueda, tal vez estaríamos jugando a ser cazafantasmas.
Por no mencionar las limitaciones de nuestra tecnología para realmente salir a buscar vida. Seguimos moviéndonos por el sistema solar con propulsión química o eléctrica. El robot hecho por humanos que más lejos ha llegado es la sonda Voyager 1, que se encuentra a solo 24.000 millones de kilómetros de la Tierra. La estrella más cercana: Proxima Centauri. A 40 billones de kilómetros de nuestro planeta.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
grindelwald
Lo arrogante no es la afirmación de que estamos solos; lo arrogante es precisamente la pregunta que hace el propio artículo. ¿Que por qué no nos ha visitado una especie de otro planeta? Es tan arrogante pensar que somos el punto de interés del universo en el que se fijaría una civilización como afirmar que somos la única.
Y la respuesta es aún más sencilla según los conocimientos actuales (y casi el sentido común) que 2 especies de planetas diferentes coincidan en el mismo marco espacio temporal y lleguen a establecer contacto físico es casi tan improbalbe cuantitativamente como la propia inmensidad del espacio tiempo. Ya no es solo coincidir en el mismo espacio, sino en el mismo tiempo. ¿Civilizaciones? Por la propia inmensidad del cosmos lo normal es que existan millares (o a saber) ¿DÓNDE Y CUANDO? Creo que ESA ES LA VERDADERA PREGUNTA.
p2dzca
"La ausencia de evidencia no es evidencia de la ausencia"
Carl Sagan
jubete
Íbamos a contactaros, pero según íbamos a la ONU a preguntar por vuestro líder escuchamos ragetton y pensamos que no estabais preparados para nada.
frkwot5
Pero pero tu has visto Tik Tok? si es la demostración diaria de que no hay vida inteligente en este planeta
Trocotronic
Porque la probabilidad de coincidir en el tiempo es ridículamente pequeña. Nuestra existencia es un suspiro a escala del Universo.
pacoco123
Probablemente las civilizaciones avanzadas, (en caso de existir y de haber tenido una evolución semejante a la nuestra) dominarán su neuroquímica y no necesitarán salir a la conquista de planetas. Es posible que vivan en un eterno estado de felicidad gracias a su ciencia y permanezcan en su burbuja tecnológica, ajena a la entropía y demás calamidades.
emedoble
Puede haber vida en otros planetas? Con la cantidad de planetas y sistemas conocidos, y teniendo en cuenta que apenas conocemos una infima parte del Universo, lo raro sería que no hubiera... Ahora bien, hay que especificar de qué estamos hablando.
Otro planeta con otros elementos dominantes puede propiciar un tipo de forma de vida no basada en el carbono y que no sepamos reconocer como tal. O tal vez existan formas de vida básica y poco evolucionadas, a nivel microscópico.
El concepto de "por qué no nos han visitado" implica que además de vida, también deben tener inteligencia avanzada y una tecnología superior a la nuestra para poder localizarnos antes que nosotros a ellos y poder llegar a trasladarse de su planeta hasta el nuestro... Y en tal caso, no estoy muy seguro de que queramos ser contactados.
Por si fuera poco, además de todo eso, el contacto debería darse en un espacio-tiempo muy concreto para poder coincidir con el cénit de nuestra civilización ya que, dependiendo de la distancia que nos aleje, quizá nos encontraron antes de que aprendiéramos a crear fuego y no vieron nada interesante...
Con todas esas variables la cosa se complica bastante y la probabilidad de que existan en el universo 2 civilizaciones tecnológicamente avanzadas, que coincidan en el mismo tiempo y a una distancia espacial transitable, la verdad es que se acercan mucho a 0.
efdtlc
Visitar, analizar si es factible la creación de vida, crear vida, dejar sondas para tomar muestras, realizar el seguimiento de la vida en el planeta y si todo va como se esperaba ir a recoger la cosecha.
Alandeil
Es muy sencillo cualquier civilización que llega tecnológicamente a la IA perfecta no necesita nada mas y su población se convierten en borregos, lo que o conlleva su extinción o simplemente no necesitan buscar otras civilizaciones, nos esta pasando ahora mismo en la tierra, la ignorancia y la idiotez cada vez tienen mas peso en la población y solo acabamos de empezar.
t_r_a
son igual de gilipo||as que nosotros, pero con millones de años de reguetón de ventaja, no estamos a la altura 😁
dvcharol
Esperar encontrar extraterrestres es igual a los antiguos que esperaban encontrar ángeles , es solo el paradigma que estamos viviendo en nuestra civilización de gran espíritu materialista , seguro lo que vemos en el cielo no es lo que creemos, debe ser otra cosa, algún día lo descubriremos
ondersotomayor
Pues según documentos desclasificados del tío Sam no solo nos han contactado si no que hasta tratos de décadas o más a habido
Y también testimonios muchos muchísimos testimonios de ex militares de todas las ramas y ex agentes de inteligencia porque ño que ya esto se está volviendo muy pero muy sospechoso
Así que en resumen si ya nos visitaron y están entre nosotros
angelnieto1
Asociar vida e inteligencia con razonamiento es suponer cosas erróneas. Ya es difícil que haya vida cerca y en nuestro tiempo. Pero aunque la haya no podemos dar por hecho que tengan la capacidad de razonar, ergo tener la capacidad e impulso de buscar a otros en el universo. Nosotros lo hacemos porque hemos desarrollado por la evolución esta forma de pensar.
Igualmente mi opinión personal es que hay vida fuera pero que fisicamente es imposible tener contacto con nosotros porque el espacio-tiempo no se puede controlar.
Valenciaga
Que necesidad de salir a buscar el el Universo vida extraterrestre, que de seguro pienso existen. Porqué no preocuparse de averiguar de una vez por todas, qué paso con una o varias civilizaciones megalíticas y antediluvianas, que si existieron (suficientes ruinas hay repartidas por los seis continentes, siete según otros). Y que dejaron suficientes muestras de sus capacidades y tecnología: Construcciones monumentales de bloques de granito con cortes y formas hasta el día de hoy, imposibles de imitar o replicar, aparte de mover bloque de 3.000 toneladas y más, con una facilidad no superada.
pesats
Si viven entre nosotros! Lynx esta aquí siempre para recordarnoslo!
ricardouriluriel
En realidad nadie a demostrado como se puso crear ma vida de la nada. Esos experimentos controlados donde se crean proteínas, azúcares a base de ciertos elementos y con aporte energético y bajo condiciones controladas, en realidad lo único que demuestran es que el Creacionismo está más vivo que nunca. Ni siquiera han demostrado como de esas proteicas y azúcares puede salir vida. Luego reconocen que la vida a podido surgir en otro lugar y trasladarse por el espacio. Y si Dios la creo y de la Tierra se traslado al universo por la caída de meteoritos que al chocar desperdigaron trozos terrestres con la semilla de la vida aquí creada???? La verdad es que cada vez soy más escéptico sobre la evolución y la vida espontánea. Que vive el Creacionismo. Estaremoa solos entonces? En realidad en los 66 libros de la Biblia que se acabaron de escribir hace más de 1500 años, no se especifica si Dios sembró vida en el universo, pero aun así, después, en estos 1600 años podria haber creado vida en otros lugares.