Hace tiempo que comentamos que la batalla por los megapíxeles no es ya demasiado importante en cámaras digitales tanto en dispositivos móviles como en soluciones puramente fotográficas, pero claro, siempre hay excepciones a esa regla.
Una de ellas, lógicamente, es el de las cámaras destinadas a la exploración espacial. Si creías que los sensores de 50 Mpíxeles eran lo más de lo más, atento, porque el Large Synoptic Survey Telescope (LSST) contará con una cámara de 3,2 gigapíxeles. Según los responsables del proyecto, esa cámara permitirá captar detalles sin precedentes y ayudará a desvelar algunos de los grandes misterios del universo.
Un telescopio muy ambicioso en todos los sentidos
Este telescopio estará situado en Cerro Pachón, en Chile, y su funcionamiento se iniciará en el año 2022. Será entonces cuando explore el cielo del hemisferio sur y comience la exploración del espacio. En los primeros 10 años, afirman sus responsables, el LSST detectará decenas de miles de millones de objetos, y será "la primera vez que un telescopio observe más galaxias que el número de personas que hay en la Tierra".

La cámara pesará cerca de tres toneladas y tendrá el tamaño de un coche pequeño, y contará con un mecanismo para poder visualizar distintas longitudes de onda, desde cercana al ultravioleta a cercana al infrarrojo (0,3 a 1 micrometro).
Esas fotos también ocuparán mucho espacio: en un año se generarán "6 millones de gigabytes" de imágenes, y gracias a ellas se podrá explorar la formación de galaxias, se podrá hacer el seguimiento de asteroides potencialmente peligrosos o comprender mejor temas como la materia oscura.
Vía | Engadget
Más información | SLAC
En Xataka | Arranca la construcción de uno de los telescopios más potentes del mundo
Ver 18 comentarios
18 comentarios
kleiser
En este caso creo que el titular es un poco sensacionalista, aunque si sirve para llamar la atención sobre este tipo de proyectos bienvenido sea.
En los telescopios es más importante el tamaño del píxel, que determina la resolución, que la cantidad de píxeles. Este es un caso especial ya que se trata de un telescopio cuya principal característica es que tiene un campo de visión enorme. De hecho, leyendo en la página del proyecto, la superficie sobre la que se forma la imagen tiene un tamaño de ~64cm de diámetro, que es una burrada.
También queda menos llamativo si dices que la cámara en realidad es un mosaico de 189 dectores de 16 megapixeles cada uno dispuestos para poder cubrir toda esa superficie, lo que al final da los 3.2 gigapixeles que se mencionan.
Pero lo dicho, a veces hay que utilizar este tipo de titulares para llamar la atención sobre proyecto tan importantes como este.
Wilasky
Me gustaria saber que ordenador usaran para procesar las imagenes :D
clonardo
¿Qué fotos sacarías con un sensor de 3,2 gigapíxeles? <- tengo una amigas que rapidamente responderian: "Es obvio... Selfies"...
elzar
Los Mpx me dan igual yo espero que tenga un buen sensor y una buena apertura f/X.
(xDDDD)
thejeansboy
Ponla a la venta con un nuevo color y los hipster-modernos la comprarán para disparar en automático aunque cueste un penta-trillon de dolares españoles.
luismb_1
Pero los megapíxeles no importan, ya que al final sacará las mismas fotos que el iPhone de 8 mpx. /s
Usuario desactivado
Telescopios espaciales con gigapixeles a todo full hd 4k por un tubo pero ala hora de la verdad te dan la foto con pixeles como los puños de Roky y en blanco y negro(como se ve en muchas ocasiones)