Más novedades fotográficas las que nos llegan desde el CES, en esta ocasión de la mano de Casio.
Lo más destacable de su presentación, la Casio FH100 que apuesta por un Cmos retroiluminado y la ya habitual ráfaga de alta velocidad que está implementando Casio en sus modelos superiores y que hoy acerca a esta nueva compacta de la marca.

Con una resolución de 10 megapíxeles, la nueva Casio FH100 es capaz de disparar a una velocidad de 40 fotos por segundo hasta un máximo de 30 capturas consecutivas reduciendo, eso si, en un megapixel la resolución de las tomas.
Por otra parte, además de poder grabar vídeo a 720p, el vídeo también se beneficia de la alta velocidad ya que tendremos la posibilidad de disparar a una velocidad máxima de 1000fps ideal para realizar vídeos a cámara lenta.
La Casio FH100 adopta también un CMOS retroiluminado, que como hemos visto en otras marcas, mejora el ruido a sensibilidades altas y combinado con un modo de disparo en varias tomas llamado High Speed Lighting (fusiona 3 tomas con distinta exposición en una sola), intenta mejorar el rango dinámico de las imágenes finales.
Por último un angular de 28mm, junto al zoom 10X que incluye la cámara, la hacen una alternativa versátil en el mercado de compactas actual.
De momento, no tenemos información de precio y disponibilidad.
Vía | Crunchgear
Ver 11 comentarios
11 comentarios
AirieFenix
juanxtx, creo que estás algo confundido entre los fps de una película y lo que en concreto ofrece está cámara.
Para empezar: el porque de los 30 y 60 fps en las películas. Si una grabación está a 60 cuadros por segundo (frames per second, FPS) está 60 cuadros por segundo y punto. Bien podrías reproducirlo a la velocidad de 30 fps para verlo a cámara lenta, pero la función de grabar a más cuadros por segundo, en general, no es la de "hacer que el movimiento se vea lento". Si uno graba a 60 fps la idea es que la reproducción final también se lleve a cabo a 60 fps. Básicamente, a más cuadros por segundo mejor se ve la imagen en movimiento.
El ser humano ve movimiento a partir de la 23 o 24 imágenes por segundo (en este momento no recuerdo exactamente pero está entre esos dos), menos imágenes por segundo resultan en movimientos a saltos, artifacts y demás cosas que no queremos ver. Los televisores de tubo, los VHS y otros tipos de soporte llegaban a las 25 imágenes por segundo. Sin embargo, cuando el paso de imágenes es de negro a blanco (o viceversa) sin escalas el ojo humano sólo reconoce movimiento a partir de los 60 fps y, basicamente, es por eso que las películas a 1080p siempre tratan de tener un framerate de 60 Hz, aunque en muchos casos se limitan a 30 fps porque es difícil que exista un cuadro que presente la situación cromática que te presenté y bueno, se trata que la película ocupe menos.
Sobre el caso particular de esta cámara, según el artículo tiene un modo que está pensado para grabar a 1000 fps para poder hacer videos (ahora si) a cámara lenta: se graban 1000 cuadros en un segundo, pero cuando se reproducen, se hace a 30 o 60 fps y así se consigue que la imagen vaya lenta. Pero es ESTE caso particular. Lo de los 30 o 60 fps casi siempre tienen su razón de ser por lo expliqué arriba.
Saludos.
radl
Me parece muy interesante lo del CMOS retroiluminado... por fin las empresas empiezan a darse cuanta que los consumidores vamos buscando camaras con menos ruido.. y no tanto Gigapixel ni chorraditas.
Joaquin Segura
Está muy bien, las nuevas SONY se quedan en 2 imágenes a fusionar, esta CASIO ofrece 3 imágenes con distinta exposición.
Eso sí, el diseño no me gusta demasiado.
AirieFenix
juanxtk, sobre lo primero, la verdad que deberíamos ver un video grabado por tu Panasonic fx-35 para compararlo con cualquier otra cosa. Así, de primeras, si hablas que el video no va fluido o se ve el movimiento "a saltos" debe ser que no estás grabando a 30 fps, pero son sólo suposiciones; como te digo, sería útil ver un video grabado por vos para ver realmente a que te referís.
Sobre lo segundo, que hacen los que graban películas. Pues, la verdad que de todo. La iluminación influye un montón, la calibración de colores otro tanto, la post-producción corrige mucho, los accesorios (trípodes, por ejemplo) ayudan. Hasta la edición de escenas influye sobre la sensación del resultado final aunque no influya directamente sobre la imagen.
Te recomiendo que te pases por los primeros posts de Juan Polo (a quien todavía no he dado la bienvenida, mal por mi) ya que ha hecho un especial de video y grabación que te puede ser útil.
imoriano
juanxtk, como bien te ha explicado j4p4, la idea es poder hacer videos a ultracamara lenta, del tipo:
http://www.youtube.com/watch?v=s6Qrh5OEzP8&feature=relatedhref>
pd_nunca he linkado nada antes, si no funciona el link copia y pegalo directamente en la barra del navegador
shinjikari
@soiden
Y te quedas tan agusto...
Desde que tengo uso de memoria, los videojuegos han dependido de la máquina y del dispositivo que emplees para verlos. Yo hay segundos en los que juego a 32fps, otros en los que juego a 70 y con suerte paso de 100.
De la misma forma, decir que "las películas están a 24fps y las series a 30" es una equivocación del mismo calibre, demasiada "generalización".
juanxtk
ola a todos los xatakeros llevo mucho tiempo leyendo el blog y lo sigo a diario y me gustaria que se publicara un articulo sobre los fotogramas por segundo. ¿alguien me puede decir la diferencia entre un video a 30 fps y otro a 60 fps?? ¿se ve mas lento el de 60 fps? ¿y uno a 1000 fps se ve mas lento o como? no entiendo nada sobre este tema y me gustaria aclarar esas dudas.
muchas gracias
saludos xtk
j4p4
@juanxtk: explicado muy abiertamente: los videos normalmente se reproducen a 24-30 fps, toma como referencia 30 imagenes por segundo, si tienes un dispositivo capaz de grabar a alta velocidad (120fps por ejemplo) significaria que en un segundo te graba 120 imagenes, si reproduces 30 imagenes por segundo, tendrias una duracion de 4 segundos por cada segundo que has grabado, por lo tanto la imagen iria 4 veces mas lenta.
soiden
Hay una forma muy breve de explicar la diferencia entre 30fps y 60fps: En 60fps el movimiento se ve más fluido, por lo que ves más detalles de los movimientos.
Aún así, a 30fps la fluidez es bastante buena. Generalmente, las películas corren a 24fps, las series de television a 30fps. Los videojuegos varían, los antiguos corrían a 60fps (Super Mario Bros. de NES), aunque en los actuales es muy difícil ver esa fluidez de movimiento.
juanxtk
muchas gracias a todos por las explicaciones
@soiden
no entiendo entonces por qué la sensación de movimiento al ver una serie de televisión no es igual que la de mis grabaciones de 30 fps 720p de mi compacta panasonic fx-35; @todos, tampco entiendo ''que hacen'' los que graban las películas para dar esa sensación de película y no de grabación casera: ¿solo influyen los 24 fps o hay algún otro parámetro que determine esa sensación?
salu2 y feliz 2010
jossoracle
Tengo esta cámara CASIO EX FH100 desde hace casi un año y estoy muy satisfecho con ella. Soy un veterano aficionado que empecé hace tiempò con cámaras reflez analógicas y ahora tengo una Canon 60D. La cámara Casio la llevo siempre encima como complemento y las posibilidades que tiene son muchas y muy variadas. El vídeo es estupendo y también la cámara lenta a 120 y 240 fps. pero a partir de aquí no merece la pena utilizar la cámara lenta a más intensidad pues la imagen se reduce y capta muy poca luz. Otro de los pocos defectos de esta cámara es que tiende a sacar fotos rojizas cuando se utiliza el flash, pero muchas veces no hace falta, pues el sensor retroiluminado permite hacer fotos sin flash en condiciones de muy poca luz. Desde luego no es una cámara para el que no quiere complicarse la vida, pues es digna de ser estudiada y probada en sus muchas posibilidades. Ya digo, muy satisfecho como segunda cámara de acompañamiento, un gran angular, un buen zoom y estupendos programas preparados para todo tipo de fotos. La velocidad es su punto fuerte. La recomiendo sin duda alguna.