La Rioja subvencionará la compra de vehículos industriales a empresas de transportes

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, acompañada por el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, ha presentado este lunes las novedades que contempla el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones (PES) de la ADER para este año 2025, dotado de 66,184 millones de euros. León ha destacado que “se subvencionarán por primera vez la compra de vehículos industriales entre las empresas del sector del transporte, un cambio importante que podemos realizar tras la modificación del reglamento de minimis”. El Gobierno de La Rioja concederá un 10% de ayuda por vehículo para un único vehículo por empresa.

Otras novedades importantes, ha apuntado la consejera, son “el incremento de la ayuda a los ayuntamientos riojanos para que mejoren sus polígonos industriales, eliminando la limitación de 300.000 euros de máximos”, o “la convocatoria de una ayuda destinada a las empresas del sector agroalimentario con unos porcentajes que se elevan hasta un 30 y 40% a fondo perdido”.
León ha recordado que el PES abarca, por primera vez, un periodo de tres años (2025-2027) y está dotado con 163.552.000 euros. Esta cuantía se distribuye en internacionalización; I+D+i e innovación; servicios avanzados; energía, medioambiente y mejora de los entornos laborales; reindustrialización; emprendimiento; consolidación del trabajador autónomo; y dinamización del comercio.
En este contexto, ha indicado que mejorará el porcentaje de subvención al 80% en los cheques de igualdad y aumentarán los conceptos subvencionables en seguridad y retirada del amianto para que las empresas puedan cumplir con la normativa; y se mriojaejorarán las condiciones de la línea TIC destinada al comercio minorista (hasta un 50%).
Del mismo modo, la ADER va a extender las condiciones ventajosas sobre actividades respecto al emprendimiento rural a localidades de mil habitantes y también va a reforzar las ayudas a la seguridad informática, “incrementando el porcentaje de subvención y estableciendo un autodiagnóstico en el formulario”. Por último, se incrementará la ayuda de internacionalización, facilitando la flexibilidad de destinos entre aprobaciones y abonos, con el objetivo de que las empresas riojanas tengan más visibilidad en el extranjero.
Todo ello, ha puntualizado León, “desde la máxima simplificación administrativa, la agilidad en la gestión y la escucha activa desde la ADER para incorporar novedades en función de la necesidad empresarial”.
Este nuevo PES ha incrementado hasta prácticamente un 25% la cofinanciación con diferentes fondos europeos. El 76,4% del gasto previsto es financiado con fondos propios de la ADER, que ésta recibe de la Comunidad Autónoma a través de transferencias nominativas, un 23,1% se financia a través de fondos FEDER, FSE, FEADER Y PRTR; y el 0,5 % restante, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
0